Acceda a los módulos al final de la página.
Acceda a los módulos al final de la página.
Introducción
El curso online Cuidados del final de la vida en Terapia Intensiva: desafíos y oportunidades es organizado por la Red de Educación Médica Continua para América Latina (RedEMC) en conjunto con docentes de Cleveland Clinic, Estados Unidos, y la Asociación Brasileña de Medicina Intensiva (AMIB), con el propósito de desarrollar un marco centrado en el paciente y la familia en la terapia intensiva.
Se enfatiza la importancia del buen funcionamiento de la atención en equipo y los complejos aspectos de la atención al final de la vida que presentan los pacientes que mueren en terapia intensiva. Incentivamos una nueva cultura que se esfuerce por coordinar la atención y respete las decisiones a menudo difíciles y cargadas de emociones de los pacientes y sus familias.
Dirección académica a cargo de la Dra. Silvia Pérez Protto, MSc, FCCM (Estados Unidos) y la Dra. Lara Kretzer, PhD (Brasil).
Metas de aprendizaje:
- Identificar enfoques multidisciplinarios de situaciones de los cuidados de final de vida en la terapia intensiva
- Desarrollar la planificación de la atención, la empatía, el manejo de conflictos y las habilidades de comunicación necesarias en la terapia intensiva.
- Aplicar estrategias para fomentar la resiliencia y el bienestar para el equipo de terapia intensiva
Carga horaria: 30 horas de estudio.
¡Éxitos!
Objetivos de aprendizaje por módulo
Planificación avanzada de cuidados: Silvia Pérez Protto, MD
- Definir la planificación anticipada de la atención, las instrucciones anticipadas y los objetivos de las discusiones sobre la atención
- Reconocer diferentes estados de códigos y registros en el registro médico electrónico
- Describir el enfoque para pacientes con órdenes de no reanimar antes de procedimientos invasivos.
Habilidades de comunicación para la planificación anticipada de la atención: David Jury, MD MSc
- Aplicar habilidades de comunicación para llevar a cabo discusiones sobre los objetivos de la atención.
- Identificar elementos para transmitir empatía
- Dramatizar los objetivos de las conversaciones sobre cuidados con el sustituto de un paciente críticamente enfermo
Manejo de conflictos en cuidados intensivos: Lara Kretzer, MD, PhD
- Citar las mejores prácticas para realizar reuniones familiares eficaces.
- Definir tácticas para manejar conflictos en cuidados intensivos.
- Resumir las modalidades para la integración de los cuidados paliativos en la terapia intensiva.
Adecuación del esfuerzo terapéutico: Lara Kretzer, MD,PhD
- Definir intervenciones inútiles y potencialmente inapropiadas en cuidados intensivos.
- Identificar la diversidad cultural al final de la vida.
- Analizar los fundamentos para la gestión de desastres y la clasificación.
Retiro de soporte vital en el paciente crítico: Silvia Pérez Protto, MD
- Formular un plan para llevar a cabo la retirada del soporte vital de un paciente terminal.
- Describir las funciones de la enfermería y los proveedores de atención espiritual para los pacientes críticamente enfermos al final de la vida.
- Definir diferentes tipos de donación de órganos
“Death over dinner”: Michael Hebb
- Reflexionar sobre el significado y los aspectos naturales de la muerte y el morir.
- Utilizar una herramienta para que los equipos multidisciplinarios procesen el dolor y el estrés derivados del cuidado de los pacientes al final de la vida.
- Reconocer "La pausa" como una práctica para honrar a los pacientes y los equipos de atención.
Modalidad
El curso se desarrollará online en Modalidad Flexible a través de la plataforma redEMC. Esta modalidad permite al participante autogestionar su cursada de acuerdo a sus propios tiempos y necesidades.
Ofrece acceso libre, en idioma español, a todos los materiales y actividades prácticas, que estructuran el aprendizaje, bajo el diseño de módulos temáticos. Cada participante podrá ingresar al campus virtual del curso en cualquier momento, desde cualquier lugar, y avanzar en su progreso educativo.
Podrá solicitar y descargar su Certificado de Aprobación, una vez completados los requisitos obligatorios identificados como tal en el campus. La certificación incluye link verificable y es emitida con el respaldo de las instituciones organizadoras y autoridades académicas, detallando carga horaria estimada de 30hs.
Requisitos de aprobación
Cada módulo contiene una actividad obligatoria. Para obtener el certificado de aprobación, emitido por la organización del curso indicando la carga horaria, debe haber cumplido 5/7 actividades obligatorias. Para obtener una constancia de participación 1/8.
-Actividad obligatoria del módulo 1: Test autoevaluativo
-Actividad obligatoria del módulo 2: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 3: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 4: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 5: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 6: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 7: Compromiso de cambio
Una vez que complete los requisitos de aprobación establecidos e identificados como tal en campus, podrá solicitar su certificación en el apartado 'Módulos' que se mostrará en la sección derecha de cada módulo, siempre y cuando esté habilitado según su progreso educativo.
Por favor revise -y modifique en caso de ser necesario- el nombre que figura en su perfil de usuario, ya que el mismo será utilizado para la confección de los certificados. Una vez solicitada su certificación, se le enviará un correo electrónico con el enlace de descarga.
ATENCIÓN: Sólo tendrá dos intentos para corregir el nombre y apellido de su certificado. Una vez que se haya solicitado, podrá descargarlo tantas veces como sea necesario desde su correo electrónico o desde su perfil en este campus virtual.