Para participar del foro semanal, por favor ingrese a la lección correspondiente.
El Departamento de Emergencia del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina, Universidad de la República (UdelaR) Uruguay, junto a la red de Educación Medica Contínua para todo Amércia Latina (redEMC Emergencia) y con la gestión educativa, informática y logística de EviMed, organiza este curso online sobre "Situaciones frecuentes en emergencia" para los meses de julio y agosto de 2021. Con la dirección académica del Prof. Agdo. Dr. Daniel Terra (Uruguay). El curso está dirigido a: profesionales de distintas especialidades que trabajan en Emergencia prehospitalaria y/o en Puertas de Emergencia. Reúne además, a expertos referentes en las distintas temáticas con un abordaje innovador y actualizado. Es una excelente oportunidad para continuar su formación e intercambiar conocimiento y opinión con colegas de toda la región. El mismo se dictará por Internet durante dos meses, con un gran componente interactivo, con materiales específicamente diseñados para este curso. Se incluirán conferencias de distinguidos expertos de la región referentes de la especialidad, contaremos con actividades prácticas diseñadas especialmente para la oportunidad y tendremos la oportunidad de intercambiar con distinguidos referentes. La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al curso desde cualquier lugar de Latinoamérica y en cualquier momento, y discutir las temáticas con sus colegas de la región y expertos de renombre mundial. Duración: 07 de Julio al 31 de agosto de 2021 Carga horaria: 30 horas de estudio. Dedicación esperada: mínimo 4 horas semanales, en horario libre administrado por el participante. ¡Los/as esperamos en el foro de cada semana para intercambiar experiencias! “El desarrollo de la Emergentología, exige una constante actualización del conocimiento. Mantenerse vigente implica participar de la educación médica continua. De esta forma es que año a año desde el Departamento de Emergencia del Hospital de Clínicas realizamos este curso de actualización.” Prof. Agdo. Dr. Daniel Terra Los objetivos para este año son: 1- Difundir el conocimiento actualizado de las patologías de urgencias. 2- Infundir conceptos modernos de los procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos vinculados a la patología de Emergencia. 3- Transmitir aspectos de manejo en trauma. 4- Reconocer y adquirir destrezas en el manejo de patología graves . 5- Incorporar nuevos conocimientos en pro de mejorar la calidad de asistencia del paciente en la Emergencia. ✔ Evento de Lanzamiento ✔ Pretest ✔ Creación de la Red Profesional ✔ Foro de presentación Coordinador: Asist. Dr. Ariel Gacel ✔ Neumonía por virus SARS-CoV-2 (COVID-19). Prof. Adj. Dr. Chistian Yic (UY) ✔ Oxigenoterapia en la emergencia. Asist. Dr. Ariel Gacel (UY) ✔ Ventilación mecánica en insuficiencia respiratoria. Dr. Danilo Fischer (CL) ✔ Actividad obligatoria: Simulación clínica ✔ Foro de intercambio Coordinador: Prof. Agdo. Dr. José Gorrasi ✔ Organización y covid en Emergencia: Prof. Agdo. Dr. Norberto Liñares. ✔ Operativa y tratamiento de covid en Emergencia: Prof. Agdo. Dr. José Gorrassi. ✔ Ecografía pulmonar en paciente con COVID-19. Prof. Adj. Dr. Chistian Yic (UY) ✔ Actividad obligatoria: Simulación clínica ✔ Foro de intercambio Coordinador: Prof. Agdo. Dr. Norberto Liñares ✔ Características generales del paciente intoxicado. Prof. Agdo. Dr. Noberto Liñares ✔ Intoxicaciones por cocaína. Dr. Robert Barce ✔ Monóxido de carbono. Dr. Robert Barce ✔ Psicofármacos. Dr. Robert Barce ✔ Actividad obligatoria: Simulación clínica ✔ Foro de intercambio Coordinador: Prof. Dr. Fernando Machado ✔ Prioridades en la asistencia inicial del paciente traumatizado: lo clásico y vigente, lo nuevo y demostrado. Prof. Dr. Fernando Machado ✔ Shock hemorrágico en trauma. Dr. Guillermo Barillaro ✔ Trauma cerrado de abdomen. Dr. Alberto Odzak ✔ Actividad obligatoria: Simulación clínica ✔ Foro de intercambio Coordinador: Prof. Agdo. Dr. Daniel Terra ✔ Shock cardiogénico - Prof. Adj. Dr. Álvaro Rivara ✔ Shock raquimedular - Dr. Sergio Aguilera ✔ Shock anafiláctico - Prof. Adj. Dra. Verónica Lerena ✔ Actividad obligatoria: Simulación clínica ✔ Foro de intercambio Coordinador: Prof. Agdo. Dr. José Gorrassi ✔ Identificación precoz de paciente séptico - Dra. Gabriela Lattuada ✔ Sepsis Peritoneal- Prof. Adj. Dr. Sebastián Fraga ✔ Foco ginecológico de sepsis - Prof. Adj. Dr. Gerardo Vitureira ✔ Actividad obligatoria: Simulación clínica ✔ Foro de intercambio ✔ Foro de despedida ✔ Actividad obligatoria: Compromiso de Cambio ✔ Actividad complementaria: Postest ✔ Encuesta de Satisfacción ✔ Entrega de certificados Prof. Agdo. Dr. Daniel Terra - Uruguay Departamento de Emergencia, Facultad de Medicina Universidad de la República (UdelaR). Uruguay Prof. Dr. Fernando Machado FACS - Coordinador Módulo: Paciente Traumatizado en la Emergencia Profesor Director del Departamento de Emergencia Hospital de Clínicas - Facultad de Medicina de La Universidad de La República. Chairman ATLS Uruguay. Faculty DSTC- IATSIC. Prof. Agdo. Dr. José Gorrasi - Coordinador Módulos: Covid en la Emergencia, Dolor torácico y dolor coronario agudo y Manejo de la Sepsis en la Emergencia Médico Intensivista. Cardiólogo. Emergentólogo. Internista. Diploma Gestión Servicios de Salud. Profesor Agregado de Emergencia. Hospital de Clínicas. Universidad de la República, Uruguay. Prof. Agdo. Dr. Norberto Liñares - Coordinador Módulo: El ABCD de las intoxicaciones en emergencia Prof. Agdo. Departamento de Emergencia, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Uruguay. Asist. Dr. Ariel Gacel - Coordinador Módulo: Insuficiencia Respiratoria en la Emergencia Médico Intensivista. Asistente de medicina de emergencia. Universidad de la República. Uruguay. Dr. Alberto Odzak - Médico egresado de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Cirugía General. Especialista en Cirugía Pediátrica. Cirujano del Hospital Municipal de Miramar (Gral Alvarado - Bs As). Cirujano del Hospital Interzonal Regional de Agudos de Mar del Plata (Gral Pueyrredón - Bs As). Instructor ATLS. Argentina. Dr. Guillermo Barillaro - MAAC. MSPT. Instructor ATLS. Médico Cirujano del Servicio de Emergencias del H.I.G.A. Dr. Oscar Alende de Mar del Pl. Argentina. Dr. Danilo Fischer - Unidad de Paciente Crítico Adulto. Médico Cirujano por la Universidad de la República (Uruguay), y especialista en Cuidados Intensivos del Adulto por la misma casa de estudios. Chile Dr. Sergio Aguilera - Médico Cirujano. Especialista en Neurocirugía, Universidad de Valparaíso. Hospital de Iquique. Chile Dr. Julio Trostchansky - Cátedra de Cirugía de Tórax. Facultad de Medicina Universidad de la República, Uruguay. Prof. Adj. Dr. Álvaro Rivara - Prof. Adj. Electrofisiología Cardíaca. Facultad de Medicina Hospital de Clínicas, UdelaR. Uruguay Prof. Adj. Dr. Gerardo Vitureira - Clínica Ginecotocológica “B”. Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina UdelaR. Uruguay Prof. Adj. Dr. Emmanuel Montaña - Urólogo. Prof. Adj. Facultad de Medicina, Hospital de Clínicas. UdelaR. Uruguay Prof. Adj. Dr. Chistian Yic - Profesor Adj. titular (GºIII) Dpto. de Emergencia. Docente y Director Curso Postgrado Point of Care Ultrasonography. Fundación KWBNEWS y Universidad Nacional de Córdoba. Especialista en Medicina Intensiva. Uruguay. Dr. Robert Barce - Ex residente de Medicina intensiva Sanatorio Americano. Ex asistente del Departamento de Emergencia y actual asistente de Toxicología (CIAT) Hospital de Clínicas. UdelaR. Montevideo, Uruguay. Prof. Adj. Dra. Gabriela Lattuada - Médico Emergencista. Profesora Adj. del Departamento de Emergencia del Hospital de Clínicas. Uruguay. Prof. Adj. Dr. Sebastián Fraga - Médico Cirujano. Prof. Adj. del Departamento de Emergencia del Hospital de Clínicas. Uruguay. Prof. Adj. Dra. Verónica Lerena - Médico Internista. Prof. Adj. Emergencia en Hospital de Clínicas Manuel Quintela UdelaR. Médica Especialista en tratamiento del dolor CIAAD. Centro Integral de Atención al Dolor. Uruguay. Dra. Melina Pan - Docentes de toxicología. Uruguay Dra. Laura Tarán - Docentes de toxicología. Uruguay Nos acompañaron: * Prof. Agdo. Dr. Daniel Terra. Director académico del curso. Departamento de Emergencia, Facultad de Medicina Universidad de la República (UdelaR). Uruguay. * Prof. Agdo. Dr. José Gorrasi. Coordinador de Módulos Covid en la Emergencia y Manejo de la Sepsis en la Emergencia. Médico Intensivista. Cardiólogo. Emergentólogo. Internista. Diploma Gestión Servicios de Salud. Profesor Agregado de Emergencia. Hospital de Clínicas. Universidad de la República (UdelaR). Uruguay. Se abordó un caso clínico real. Este caso tiene un abordaje médico quirúrgico con patología respiratoria (Covid-19). Cada semana se especificará la actividad obligatoria para la aprobación del módulo: Actividad obligatoria del módulo 1: "Creación de red profesional" Actividad obligatoria del módulo 2: "Simulación clínica" Actividad obligatoria del módulo 3: "Simulación clínica" Actividad obligatoria del módulo 4: "Simulación clínica" Actividad obligatoria del módulo 5: "Simulación clínica" Actividad obligatoria del módulo 6: "Simulación clínica" Actividad obligatoria del módulo 7: "Simulación clínica" Actividad obligatoria del módulo 8: "Compromiso de Cambio" Para obtener el certificado debe aprobar 5/8 módulos del curso y para obtener una constancia de participación 1/8 módulos. Quienes completen estos requisitos dentro del plazo estipulado, obtendrán un certificado de aprobación indicando la carga horaria, emitido por la organización del curso. Quienes completen algunos requisitos pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por la organización del curso. 10 REGLAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO EN LA RED 1. Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es humana, con sentimientos que pueden ser lastimados. 2. Adopte en línea los mismos estándares de comportamiento que usted sigue en la vida real. 3. Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.4. 4. Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas. 5. Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea. 6. Comparta su conocimiento con la comunidad. 7. Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo. 8. Respete a las terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal. 9. No abuse de su poder. 10. Perdone los errores ajenos. Extraído de: SHEA, Virginia. NETiquette. Albion Books, 1994.
Introducción
Organizadores y Auspiciantes Académicos
Objetivo
Acceso a Módulos
Módulo 1: Actividades iniciales - 7 al 13 de Julio
Módulo 2: Insuficiencia Respiratoria en la Emergencia - 14 al 20 Julio
Módulo 3: Covid en la Emergencia - 21 al 27 de Julio
Módulo 4: El ABCD del paciente intoxicado en emergencia - 28 de Julio al 3 de Agosto
. Módulo 5: Paciente Traumatizado en la Emergencia - 4 al 10 de Agosto
Módulo 6: Shock: situación crítica - 11 al 17 de Agosto
Módulo 7: Manejo de la Sepsis en la Emergencia - 18 al 24 de Agosto
Módulo 8: Actividades Finales - 25 al 31 de Agosto
Dirección Académica
Coordinadores de Módulos
Equipo Docente
Evento de Lanzamiento
Requisitos de aprobación
Netiqueta (Netiquette)
Comentarios generales del curso "Situaciones frecuentes en Emergencia"