Para participar del foro semanal, por favor ingrese a la lección correspondiente.
Introducción
La dirección académica del curso está a cargo de Carmen Avila-Casado MD, PhD y Joanne M. Bargman MD FRCPC.
El propósito del curso es que los participantes, al finalizar el mismo, serán capaces de actualizar y profundizar su conocimiento en enfermedades glomerulares, mejorando ampliamente sus habilidades para analizar y resolver casos clínicos, así como evaluar las opciones de tratamiento, haciendo énfasis en la adecuada interpretación de la biopsia renal.
El curso está dirigido a Nefrólogos, internistas, residentes en formación, nefropatólogos y otros profesionales de la Salud interesados en la temática.
Se dictará por Internet durante dos meses, con un gran componente interactivo, con materiales específicamente diseñados para este curso. Se incluirán conferencias de distinguidos expertos de la región, referentes de la especialidad; sesiones de resolución de casos, simulaciones clínicas y actividades individuales.
La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al curso desde cualquier lugar de Latinoamérica y en cualquier momento, y discutir las temáticas con sus colegas de la región y expertos de renombre mundial.
Duración: 03 de Mayo al 27 de Junio de 2022.
Carga horaria: 30 horas de estudio.
Dedicación esperada: mínimo 4 horas semanales, en horario libre administrado por el participante.
Modalidad
Se incluirán actividades prácticas con un diseño pedagógico basado en simulaciones de resolución de casos clínicos, acompañado por tutorías docentes en foros de discusión que estimulan el esquema de aprendizaje colaborativo en torno al razonamiento y la reflexión no solo individual sino también grupal.
La modalidad de progreso académico será semanal, con la apertura de un nuevo módulo cada martes, guiado por un eje temático que rige la reflexión de la semana.
Fechas de desarrollo del curso: 03 de mayo – 27 de junio 2022.
Finalizado el curso, los materiales teóricos permanecerán accesibles para su consulta durante seis meses.
Objetivos
Después de completar este curso, los alumnos deberían poder:
- Reconocer y explicar los mecanismos generales que conducen a las enfermedades glomerulares.
- Contrastar y comparar los diversos mecanismos patológicos de la lesión glomerular y explicar cómo pueden correlacionarse con diferentes patrones de lesión glomerular y varios síndromes clínicos.
- Discutir la evidencia que respalda el enfoque actual del tratamiento en la Glomerulosclerosis Focal y Segmentaria (GEFS)y la Enfermedad de Cambios Mínimos (ECM) de adultos y las limitaciones actuales en nuestra comprensión sobre cómo tratar los casos monogénicos de GEFS en adultos.
- Debatir el uso de inmunosupresores en la Nefropatía por IgA.
- Interpretar la fisiopatología de manera adecuada y oportuna.
- Demostrar habilidades para analizar y resolver casos clínicos y opciones de tratamiento de estos trastornos heterogéneos.
- Colaborar con otros miembros del equipo de atención médica para asegurar una atención integral del paciente con enfermedad renal.
Programa
Acceso a módulos
- Webinar inaugural en vivo
- Actividad obligatoria: Construcción de Red Profesional
- Foro de Bienvenida
2. Nefritis lúpica– 10 a 16 de mayo
- Conferencia: Actualización en el manejo de nefritis lúpica- Juan Manuel Mejia-Vilet, MD, MSc, PhD.
- Actividad obligatoria: Simulación clínica con estudio de casos: Nefritis lúpica: Estudio de casos y lecciones aprendidas- Joanne M. Bargman MD FRCPC.
- Foro de intercambio
3. Nefropatía diabética- 17 a 23 de mayo
- Conferencia: Pacientes con nefropatía diabética: ¿Qué hemos aprendido? David Cherney MDCM, PhD, FRCP(C)
- Actividad obligatoria: Simulación clínica con estudio de casos: Nefropatía diabética: Discusión de un caso y resumen- Jennifer B. Green, MD.
- Foro de intercambio
4. Vasculitis/ Glomerulopatías crescénticas- 24 a 30 de mayo
- Conferencia: Una actualización sobre el tratamiento de la vasculitis- David Jayne FMedSci
- Actividad obligatoria: Simulación clínica con estudio de casos: Video resolución de caso clínico/ Glomerulopatías crescénticas y vasculitis- Michael Walsh, MD, PhD.
- Foro de intercambio
5. Nefropatía por IgA- 31 de mayo a 06 de junio
- Conferencia: Actualización sobre Nefropatía por IgA- Hernán Trimarchi MD, PHD, FACP, FASN.
- Actividad obligatoria: Simulación clínica con estudio de casos: Estudio de caso en IgAN: preguntas sin respuesta y problemas sin resolver- Heather Reich CM, PhD, FRCPC.
- Foro de intercambio
6. Glomerulopatías membranosas- 07 a 13 de junio
- Conferencia: Tratamiento de la Nefropatía membranosa- Daniel Cattran, MD.
- Actividad obligatoria: Simulación clínica con estudio de casos: Resolviendo Caso: Uso de anticuerpos anti-PLA2R en el tratamiento de la nefropatía membranosa- Sean Barbour MD, MSc, FRCPC.
- Foro de intercambio
7. Podocitopatías- 14 a 20 de junio
- Conferencia: : Tratamiento de nefropatía de cambios mínimos y FSGS en adultos- Moumita Barua, MD.
- Actividad obligatoria: Simulación clínica con estudio de casos: Resolviendo caso: Casos de Podocitopatía 2021 (Nefropatía de cambios mínimos y FSGS)- Jonathan Ashley Jefferson, MD, FRCP.
- Foro de intercambio
8. Actividades finales- 21 a 27 de junio
- Foro de despedida
- Actividad obligatoria: Compromiso de cambio
- Solicitud de certificación
- Encuesta de satisfacción
Equipo Docente
Carmen Avila-Casado MD, PhD
Profesora de la Universidad de Toronto. Doctora en Ciencias. Directora de Educación. Nefropatóloga. Directora Médica del Laboratorio EM. Secretaria de la Sociedad de Patología Renal. University Health Network-Toronto General Hospital. Programa de Medicina de Laboratorio. Departamento de Patología. Canadá.
Joanne M. Bargman MD FRCPC
Nefróloga, University Health Network. Catedrática de Medicina de la Universidad de Toronto. Investigadora clínica, Instituto de Investigación del Hospital General de Toronto. Directora del Programa de Diálisis Peritoneal y Codirectora de la Clínica de Lupus de Reumatología Renal de la Red Universitaria de Salud. Canadá.
Equipo Docente
Heather Reich CM, PhD, FRCPC
Catedrática en Gabor Zellerman en Investigación en Nefrología. Nefróloga, Científica clínica en Universidad Health Network (UHN). Profesora Asociada en Universidad de Toronto. Canadá.
Hernan Trimarchi, MD
Jefe del Equipo de Trasplante de Riñón y del Servicio de Nefrología y Hemodiálisis. Hospital Británico de Buenos Aires. Argentina.
Daniel Cattran, MD
Profesor de Medicina en Universidad de Toronto. Científico Senior en Instituto de Investigación General de Toronto. Canadá.
Sean Barbour MD, MSc, FRCPC
Profesor asistente de la División de Nefrología de la Universidad de British Columbia (UBC), con un enfoque clínico y de investigación en enfermedades glomerulares. Líder Médico y Presidente del Comité de Glomerulonefritis Renal de BC y del Registro de Glomerulonefritis donde es responsable de la política de salud y los servicios de salud relacionados con las enfermedades glomerulares en BC. Canadá.
Juan Manuel Mejia-Vilet, MD, MSc, PhD
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Nefrología y Metabolismo Mineral. México.
David Cherney MDCM, PhD, FRCP(C)
Profesor del Departamento de Medicina de la Universidad de Toronto y Científico Clínico en University Health Network y en el Hospital Mount Sinai, donde es Director del Laboratorio de Fisiología Renal. Canadá.
Jennifer B. Green, MD
Catedrática de Medicina. Miembro del Duke Clinical Research Institute. Especialista en Diabetes y Metabolismo, Endocrinóloga. Estados Unidos.
Moumita Barua, MD
Científica clínica y profesora asistente en la División de Nefrología de University Health Network y el Departamento de Medicina de la Universidad de Toronto. Científica de la División de Diagnóstico Avanzado del Instituto de Investigación del Hospital General de Toronto. Canadá.
Jonathan Ashley Jefferson, MD, FRCP
Catedrático División de Nefrología. Jefe de Sección, Centro Médico de la Universidad de Washington, Campus de Montlake. Codirector, SoM MedSci, Sección Sistema Urinario, Bloqueo Circulatorio. Estados Unidos.
David Jayne
Profesor de Autoinmunidad Clínica, Departamento de Medicina, Facultad de Medicina Clínica, Universidad de Cambridge. Director del Servicio de Vasculitis y Lupus, Hospital de Addenbrooke. Reino Unido.
Michael Walsh, MD
Instituto de Investigación de Salud de la Población, Ciencias de la Salud de Hamilton y Universidad McMaster, Hamilton. Departamento de Medicina y Departamento de Métodos de Investigación en Salud, Evidencia e Impacto, Universidad McMaster, Hamilton, Canadá.
Requisitos de aprobación
- Actividad obligatoria del módulo 1: "Creación de red profesional"
- Actividad obligatoria del módulo 2: "Simulación clínica"
- Actividad obligatoria del módulo 3: "Simulación clínica
- Actividad obligatoria del módulo 4: "Simulación clínica"
- Actividad obligatoria del módulo 5: "Simulación clínica"
- Actividad obligatoria del módulo 6: "Simulación clínica"
- Actividad obligatoria del módulo 7: "Simulación clínica"
- Actividad obligatoria del módulo 8: "Compromiso de Cambio"
Para obtener el certificado debe aprobar 5/8 módulos del curso y para obtener una constancia de participación 1/8 módulos.
Quienes completen estos requisitos dentro del plazo estipulado, obtendrán un certificado de aprobación indicando la carga horaria, emitido por la organización del curso.
Quienes completen algunos requisitos pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por la organización del curso.
Netiqueta (Netiquette)
1.Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es humana, con sentimientos que pueden ser lastimados.
2.Adopte en línea los mismos estándares de comportamiento que usted sigue en la vida real.
3.Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.
4. Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
5.Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
6.Comparta su conocimiento con la comunidad.
7.Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
8.Respete a las terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
9.No abuse de su poder.
10.Perdone los errores ajenos.
Extraído de: SHEA, Virginia. NETiquette. Albion Books, 1994.
Comentarios generales del curso "Enfermedades Glomerulares: Discusión de casos clínicos"