Para participar del foro semanal, por favor ingrese a la lección correspondiente.
Introducción
El propósito del curso es disminuir la morbi-mortalidad a través del aprendizaje, renovación y actualización de las situaciones médicas obstétricas que generan la más alta morbi-mortalidad materna, fetal y neonatal en América latina y el mundo.
La dirección académica del curso está a cargo del Dr. Carlos Quesnel, el Dr. Alberto Kably Ambe y la Dra. Romina Elisabeth Schafer Vega.
El curso está dirigido a Médicos gineco-obstetras y residentes en formación, neonatólogos, parteras/matronas, personal de enfermería y otros profesionales de la Salud interesados en la temática.
Se dictará por Internet durante dos meses, con un gran componente interactivo, con materiales específicamente diseñados para este curso. Se incluirán conferencias de distinguidos expertos de la región, referentes de la especialidad; sesiones de resolución de casos, simulaciones clínicas y actividades individuales.
La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al curso desde cualquier lugar de Latinoamérica y en cualquier momento, y discutir las temáticas con sus colegas de la región y expertos de renombre mundial.
Duración: 09 de Septiembre al 03 de Noviembre de 2021.
Carga horaria: 30 horas de estudio.
Dedicación esperada: mínimo 4 horas semanales, en horario libre administrado por el participante.
Objetivos
Disminuir la morbi-mortalidad a través del aprendizaje, renovación y actualización de las situaciones médicas obstétricas que generan la más alta morbi-mortalidad materna, fetal y neonatal en América latina y el mundo.
Programa
Acceso a Módulos
Bienvenida a cargo de los coordinadores Evento de lanzamiento sobre Embarazo y Covid-19. Experto invitado Dr. Renan Ramírez Canto (MX). Actividad Obligatoria de la semana: Construir mi Red Profesional Pretest Foro de Bienvenida Conferencia: Embarazo ectópico cervical. Dr. Manuel Alejandro Grullón Bisonó (DO). Conferencia: Placenta previa. Dra.Yajaira Belalcázar (EC). Conferencia: Acretismo placentario. Dr. Alberto Kably (MX). Simulación clínica con solving case sobre: Equipo de reacción inmediata en hemorragia Obstétrica. Dr. Paulo Meade Treviño (MX). Actividad complementaria. Foro de intercambio. Conferencia: Atonía uterina tratamiento médico. Dr. Ricardo Nicolás Avilés (EC). Conferencia: Tratamiento quirúrgico conservador en hemorragia postparto. Dra. Laura Pilar Vélez Batista (PA). Simulación clínica con solving case sobre: Uso del balón de Bakri en hemorragia obstétrica . Dr. Alejandro Pliego Pérez (MX). Actividad complementaria. Foro de intercambio. Conferencia: Tratamiento quirúrgico no conservador. Dr. Albaro José Nieto Calvache (CO). Conferencia: Jada device. Dispositivo de control de hemorragia inducido por vacío intrauterino para el tratamiento rápido de la hemorragia posparto. Dra. Midwife Jennifer Cobb (USA). Simulación clínica con solving case sobre: Embolización en tratamiento de acretismo placentario. Dr. Gustavo Sánchez Villanueva (MX). Actividad complementaria. Foro de intercambio. Conferencia: Hipertensión crónica. Efectos adversos maternos y perinatales. Dr. Roberth Ortiz Martínez (CO). Conferencia: Indicadores de gravedad de la preclampsia. Dr. Santiago Córdova Eguez (EC). Conferencia: Cuidados intensivos en preclampsia eclampsia. Dr. Orlando Pérez Nieto (MX). Simulación clínica con solving case sobre: Manejo multidisciplinario de un estado hipertensivo en el embarazo. Dra. Romina Schafer (MX). Actividad complementaria. Foro de intercambio. Conferencia: Hipomotilidad fetal. Dra. Sandra Acevedo Gallegos (MX). Conferencia: Monitorización fetal continua intraparto en embarazos de bajo riesgo. Dra. Fernanda Nozar (UY). Simulación clínica con solving case sobre: Resultados perinatales en pacientes sometidas a Cesárea por trazo no tranquilizador. Dra. Zarela Lizbeth Chinolla Arellano (MX). Actividad complementaria. Foro de intercambio. Conferencia: Monitorización fetal continua intraparto en embarazos de alto riesgo. Dr. Miguel Méndez Yebra (MX) Conferencia: Cesárea por trazo fetal no tranquilizador. Dra. Gissela Vallecillo Chinchilla (HN). Simulación clínica con solving case sobre: Prolapso de cordón umbilical. Dr. Carlos Quesnel (MX). Actividad complementaria. Foro de intercambio. Compromiso de cambio Postest Encuesta de satisfacción Solicitud de certificación Foro de despedida Módulo 1: Actividades iniciales (09 al 15 de Septiembre)
Módulo 2: Hemorragia obstétrica I (16 al 22 de Septiembre)
Módulo 3: Hemorragia obstétrica II (23 al 29 de Septiembre)
Módulo 4: Hemorragia obstétrica 3 (30 de Septiembre al 06 de Octubre)
Módulo 5: Estados hipertensivos de la gestación (07 al 13 de Octubre)
Módulo 6: Estado fetal no tranquilizador I (14 al 20 de Octubre)
Módulo 7: Estado fetal no tranquilizador II (21 al 27 de Octubre)
Módulo 8: Actividades Finales (28 de Octubre al 03 de Noviembre)
Equipo Docente
Ginecobstetra - Universidad Nacional Autónoma de México. Jefe de la División de Ginecología y Obstetricia del Hospital Ángeles Lomas. Profesor adjunto del curso de especialización en Ginecología y Obstetricia Sede Hospital Ángeles Lomas Universidad Nacional Autónoma de México. Coeditor de la Revista Mexicana de Ginecología y Obstetricia. Autor de múltiples trabajos de la especialidad. Expresidente del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Expresidente del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia.
Médico ginecobstetra y biólogo de la reproducción. Expresidente del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia, Asociación Mexicana de Endoscopia Ginecológica, Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología. Actual coordinador por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del comité de residencias médicas de biología de la reproducción. Miembro de varias sociedades médicas destacando American Fertility Society y European Society of Reproductive Medicine. Profesor titular del curso de alta especialidad en biología de la reproducción UNAM.
Especialista en Ginecología y Obstetricia por el Instituto Nacional de Perinatología (Ciudad de México). Profesora Asociada de la Especialidad de Ginecología y Obstetricia Hospital Ángeles Lomas. Coautora del Libro Emergencias obstétricas y cuidados críticos, Editorial Prado. Capítulos Preeclampsia/Eclampsia y Hemorragia obstétrica.
DOCENTES INVITADOS
- Dr. Manuel Alejandro Grullón Bisonó (DO)
- Dra. Yajaira Belalcázar (EC)
- Dr. Paulo Meade Treviño (MX)
- Dr. Ricardo Nicolás Avilés (EC)
- Dr. Alejandro Pliego Pérez (MX)
- Dr. Albaro José Nieto Calvache (CO)
- Dr. Roberth Ortiz Martínez (CO)
- Dr. Santiago Córdova Eguez (EC)
- Dra. Sandra Acevedo Gallegos (MX)
- Dra. Fernanda Nozar (UY)
- Dra. Zarela Lizbeth Chinolla Arellano (MX)
- Dra. Laura Pilar Vélez Batista (PA)
- Dra. Gissela Vallecillo Chinchilla (HN)
- Jennifer Cobb (USA)
- Dr. Gustavo Sánchez Villanueva (MX)
- Dr. Orlando Pérez Nieto (MX)
- Dr. Miguel Méndez Yebra (MX)
- Dr. Renan Ramírez Canto (MX) - Invitado al Evento de Lanzamiento
Evento de Lanzamiento
Te invitamos a participar en el Evento de Lanzamiento del curso, un evento online, por lo que puedes acceder a él donde quiera que estés. Será totalmente gratuito y podrán debatir sobre una problemática actual como lo es Embarazo y Covid-19. También contaremos con votaciones en vivo para poder enriquecernos con el intercambio en conjunto.
Día y Horario: 09 de Septiembre 20:00hs (Hora local GMT -3).
Duración: 60 minutos
¡Te invitamos a intercambiar con los expertos en esta instancia en vivo!
Requisitos de aprobación
Cada semana se especificará la actividad obligatoria para la aprobación del módulo:
Actividad obligatoria del módulo 1: "Creación de red profesional"
Actividad obligatoria del módulo 2: "Simulación clínica con solving case"
Actividad obligatoria del módulo 3: "Simulación clínica con solving case"
Actividad obligatoria del módulo 4: "Simulación clínica con solving case"
Actividad obligatoria del módulo 5: "Simulación clínica con solving case"
Actividad obligatoria del módulo 6: "Simulación clínica con solving case"
Actividad obligatoria del módulo 7: "Simulación clínica con solving case"
Actividad obligatoria del módulo 8: "Compromiso de Cambio"
Para obtener el certificado debe aprobar 6/8 módulos del curso y para obtener una constancia de participación 1/8 módulos.
Quienes completen estos requisitos dentro del plazo estipulado, obtendrán un certificado de aprobación indicando la carga horaria, emitido por la organización del curso.
Quienes completen algunos requisitos pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por la organización del curso.
Netiqueta (Netiquette)
1. Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es humana, con sentimientos que pueden ser lastimados.
2. Adopte en línea los mismos estándares de comportamiento que usted sigue en la vida real.
3. Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.4.
4. Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
5. Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
6. Comparta su conocimiento con la comunidad.
7. Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
8. Respete a las terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
9. No abuse de su poder.
10. Perdone los errores ajenos.
Extraído de: SHEA, Virginia. NETiquette. Albion Books, 1994.
Comentarios generales del curso "Situaciones Emergentes en Obstetricia"