Los contenidos de cada nuevo Módulo se habilitarán todos los martes a partir del 8 de octubre de 2025.
Introducción
El curso Urgencias en Anestesiología: Abordaje de situaciones críticas en el quirófano es organizado por la Red de Educación Médica Continua en Iberoamérica (redEMC), y cuenta con el aval del Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología de México.
Dirigido a: médicos anestesiólogos y residentes en anestesiología.
Dirección académica a cargo de los Dres. Elí Guido Guerra y Luis Enriquez.
Objetivo del curso:
- Reconocer y abordar de forma oportuna las principales urgencias que pueden surgir en el entorno perioperatorio, así como actualizar sus conocimientos sobre el manejo de urgencias cardiológicas.
- Reforzar su capacidad de respuesta ante eventos imprevistos.
- Integrar conceptos actualizados basados en la evidencia a su práctica anestésica cotidiana.
Duración: 8 de octubre – 2 de diciembre de 2025
Carga horaria: 30 horas de estudio.
Dedicación esperada: mínimo 4 horas semanales, en horario libre administrado por el participante. Descargar Programa
¡Éxitos!
Modalidad
El curso se desarrollará online del 8 de octubre al 2 de diciembre, a través de la plataforma redEMC. Ofrece acceso en español a materiales y actividades prácticas específicamente diseñados para esta propuesta de educación continua.
El progreso académico será semanal, con la apertura de un nuevo módulo cada martes a partir del 8 de octubre. Una vez habilitado, los materiales de cada módulo permanecerán accesibles on-demand.
La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al campus virtual desde cualquier lugar y en cualquier momento.
En la sección "Módulos", que encontrará al final de esta página, podrá ingresar a cada uno de los módulos académicos.
Equipo Docente
(Director Académico) Dr. Eli Guido Guerra. Formación como Anestesiólogo en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán en Ciudad de México. Estancia formativa en cuidados intensivos quirúrgicos en el Hospital Clinic de Barcelona. Trabajó en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas en Ciudad de México, donde fue profesor del curso de alta especialidad en Anestesia para Cirugía Torácica. Actualmente realizando un Fellowship en Anestesia Torácica en el Hospital General de Toronto en Canadá. Temas de relevancia como profesional: pulmón, cirugía en el paciente en ECMO, manejo avanzado de la vía aérea compleja.
(Director Académico) Dr. Luis Enriquez. Anestesiólogo cardiovascular. Anestesia cardiovascular y torácica, Clínica Imbanaco Quiron Salud, Cali, Colombia. Coordinador del Comité de Anestesia Cardiovascular de la SCARE (Sociedad Colombiana de Anestesia y Reanimación).
(Asesor científico) Dr. Ramón Saucillo. Presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología y Presidente del capítulo mexicano de la Asociación Latinoamericana de Anestesia Regional (LASRA). Uno de los pioneros más importantes en México en el uso de la anestesia regional guiada por ultrasonido. Ha impartido conferencias en múltiples congresos nacionales e internacionales y es profesor adjunto en la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología.
Dr. Diego Peña. Anestesiólogo Cardiovascular. Clínica Universitaria Colombia Colsanitas Bogotá y Hospital Universitario Clínica San Rafael, docente postgrado Anestesia. Ultrasonido Perioperatorio. Miembro comité Anestesia Cardiovascular SCARE.
Dr. Davor Simic Silva. Anestesiología y Reanimación. Cardiac Clinical fellow Toronto General Hospital UHN. Toronto, Ontario, Canada.
Dra. Yuliana Salamanca. Jefe del Departamento de Anesthesia. Profesor asociado Departamento de Anestesiología. Lewis Katz School Of Medicine. Temple University, Philadelphia, PA.
Dr. Eduardo Wilson. Egresado Licenciatura Médico Cirujano y Partero de la Universidad de Guadalajara. Egresado Especialidad Anestesiología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán". Egresado Subespecialidad Neuroanestesiología del Instituto Nacional de Neurología y Nuerocirugía "Manuel Velasco Suárez". Actualmente Médico Adscrito del departamento de Neuroanestesiología del Instituto Nacional de Neurología y Nuerocirugía "Manuel Velasco Suárez".
Dr. David Barra. Médico cirujano universidad católica del Maule. Especialidad en Anestesiología y reanimación Universidad de Chile. Fellowship anestesia cardiovascular Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en ecocardiografía perioperatoria en cirugía cardiaca y procedimientos cardiovasculares, fundación san Pablo, España. Certificación ecocardiografia transesofagica ESC/EACTAIC. Médico anestesiólogo cardiovascular en hospital clínico san Borja arriaran y clínica universidad de Los Andes.
Dr. Santiago Chaverra. Medico Anestesiólogo - Universidad Javeriana / Universidad Autónoma de Bucaramanga. Subespecialista en Anestesiología y Cuidado Critico Cardiovascular - University of Toronto. Subespecialista en Manejo Avanzado de la Vía Aérea - University of Toronto.
Dr. Sebastian Silva. Anestesiólogo cardiovascular. Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Clínico Asistente. Jefe de sección Anestesia Cardiovascular. Jefe de programa de Subespecialidad médica en Anestesia Cardiovascular. División de Anestesiología. Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile. Vicepresidente. Comité de Anestesia Cardiovascular. Sociedad de Anestesiología de Chile.
Dr. Juan David Moreno. Médico anestesiólogo - universidad el Bosque. Anestesiólogo cardiotorácico - Universidad El Rosario. Miembro comité anestesia cardiovascular - SCARE. Clínica Imbanaco - Cali.
Dra. Macias Jimenez. Anestesióloga formada en el Centro Médico ISSEMyM. Alta Especialidad en Anestesiología Torácica por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas (INER). Adscrita al Servicio de Anestesiología y Clínica del Dolor del INER. Coordinadora e instructora del Curso de Control Básico y Avanzado de Vía Aérea del Centro de Simulación Clínica del mismo instituto.
Dr. Hector Olvera Prado. Anestesiólogo formado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán". Alta especialidad en Anestesiología en Trasplantes por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán". Alta especialidad en Anestesiología en Cirugía Torácica por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias "Ismael Cosío Villegas". Adscrito al Servicio de Anestesiología y Clínica del Dolor del INER. Docente del Curso de Posgrado de Alta Especialidad en Medicina Anestesiología en Cirugía Torácica. Coordinador e instructor del Curso de Control Básico y Avanzado de Vía Aérea, centro de simulación clínica del INER. Miembro del código ECMO
Dra. Dana Yahav-Safir.Completed medical school in 'Azrieli' Faculty of Medicine, Bar Ilan University in Israel, completed Anesthesia residency in Sheba Medical Center, Tel. Aviv University faculty of Medicine Israel. Completed Clinical Fellowship in Medical Education and Anesthesia Simulation and later in Advanced Airway Management in Mount Sinai Hospital, University of Toronto. Completed Thoracic Anesthesia fellowship in Toronto General Hospital, University of Toronto.
Dr. Gustavo Cruz. Anestesiólogo Cardiovascular, testamur ecocardiografía transesofágica avanzada de la sociedad americana de ecocardiografía. Ing. software con postgrado en ciencia de Datos, vinculado al Hospital Universitario Fundación Valle del Lili hace 14 años, para cardiocirugía y líder de la Unidad de IA.
Dr. Gustavo Viveros Maldonado. Médico Anestesiólogo - Instituto Nacional de Ciencias médicas y nutrición “Salvador Zubiran”. Médico Intensivista” - Hospital Médica Sur. Médico Anestesiólogo en trasplantes- Instituto Nacional de Ciencias médicas y nutrición “Salvador Zubiran”.
Premiamos la participación en los Foros de intercambio
Sabemos que compartir conocimientos y experiencias entre colegas enriquece el aprendizaje de todos, empezando por los que deciden compartir lo que saben, por eso queremos destacar a quienes más se involucren respondiendo a las preguntas de sus colegas.
¡Sus aportes no pasarán desapercibidos! Al finalizar el curso, premiaremos a los 10 cursantes que hayan mostrado mayor participación y compromiso en los foros, respondiendo las dudas de los demás participantes. Estos cursantes recibirán como reconocimiento:
- Certificado especial como Colaborador Académico.
- Reconocimiento del aumento de las horas de dedicación, acreditándose un total de 50hs.
- Una beca total al curso de su elección en modalidad flexible.
A medida que participen, los comentarios con más “me gusta” serán reconocidos como recomendados, y los nombres de los cursantes más activos aparecerán en un ranking especial.
¡Esperamos con entusiasmo aprender entre todos!
Equipo Docente
Requisitos de aprobación
Actividad obligatoria M1: Red Profesional
Actividad obligatoria M2: Simulación de caso
Actividad obligatoria M3: Simulación de caso
Actividad obligatoria M4: Simulación de caso
Actividad obligatoria M5: Simulación de caso
Actividad obligatoria M6: Simulación de caso
Actividad obligatoria M7: Simulación de caso
Actividad obligatoria M8: Compromiso de Cambio.
Quienes completen estos requisitos dentro del plazo estipulado, obtendrán un certificado de aprobación indicando la carga horaria, emitido por la organización del curso.
Quienes completen algunos requisitos, pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por la organización del curso.
Una vez que complete los requisitos de aprobación establecidos e identificados como tal en campus, podrá solicitar durante las "Actividades finales" su certificación en el apartado 'Módulos' que se mostrará en la sección derecha de cada módulo, siempre y cuando esté habilitado según su progreso educativo.
Por favor revise -y modifique en caso de ser necesario- el nombre que figura en su perfil de usuario, ya que el mismo será utilizado para la confección de los certificados. Una vez solicitada su certificación, se le enviará un correo electrónico con el enlace de descarga.
ATENCIÓN: Sólo tendrá dos intentos para corregir el nombre y apellido de su certificado. Una vez que se haya solicitado, podrá descargarlo tantas veces como sea necesario desde su correo electrónico o desde su perfil en este campus virtual.
Reglas básicas de comportamiento en la red
1.Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es humana, con sentimientos que pueden ser lastimados.
2.Adopte en línea los mismos estándares de comportamiento que usted sigue en la vida real.
3.Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.
4. Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
5.Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
6.Comparta su conocimiento con la comunidad.
7.Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
8.Respete a las terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
9.No abuse de su poder.
10.Perdone los errores ajenos.
Comentarios generales del curso "URGENCIAS EN ANESTESIOLOGÍA 2025: Abordaje de situaciones críticas en el quirófano"