El 4 de septiembre de 2025 iniciará el curso y será habilitado el primer módulo de contenido.
Introducción
El curso Nefrología Crítica 2025: Abordaje clínico-práctico de la atención del paciente crítico nefrológico es organizado por la Red de Educación Médica Continua en Iberoamérica (redEMC), con el Aval Académico de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), el Colegio Mexicano de Medicina Critica (COMMEC), el Colegio de Nefrólogos de México, A.C. (CNM) y el Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas (IMIN).
Acreditación de 45 puntos por Consejo Mexicano de Medicina Crítica A.C. y 10 puntos por el Consejo Mexicano de Nefrología A.C, para la recertificación en México.
Dirigido a médicos intensivistas, nefrólogos, residentes de ambas especialidades, enfermeros y otros profesionales y técnicos de la Salud interesados en la temática.
Liderazgo académico a cargo del Dr. Antoni Betbesé Roig, PhD. (España), Dr. Salvador López Gil (México), Dr. Nicolás Nin, PhD. (Uruguay), Dr. Xosé Luis Perez Fernandez, PhD (España) y Dr. Victor Hugo Gómez Johnson (México).
A través de este curso Usted podrá:
- Diagnosticar y tratar adecuadamente los desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido-base en pacientes críticos, aplicando un enfoque clínico-práctico con base en la fisiopatología y el análisis de gases arteriales.
- Diagnosticar precozmente la AKI mediante nuevos biomarcadores y criterios clínicos modernos.
- Seleccionar y aplicar técnicas de depuración extrarrenal de forma eficaz y segura, considerando las características del paciente y la tecnología disponible. Comprender y manejar complicaciones asociadas, desde disnatremias hasta situaciones críticas como intoxicaciones y sepsis.
- Optimizar la toma de decisiones clínicas a través de la simulación de casos reales, fortaleciendo el razonamiento clínico y la capacidad de respuesta en contextos de alta presión.
- Desarrollar competencias técnicas en procedimientos extrarrenales y el razonamiento clínico en la toma de decisiones.
- Integrar saberes interdisciplinarios, compartir experiencias, plantear dudas y construir conocimiento colectivo junto a referentes internacionales, lo que favorece una comunidad de práctica entre profesionales con intereses comunes.
- Aplicar el aprendizaje de forma inmediata en su entorno clínico, gracias a la estructura del curso, centrada en casos clínicos reales, que hacen transferible el conocimiento a la práctica cotidiana del participante en contextos de alta complejidad.
Duración: 04 de Sepriembre – 29 de octubre2025
Carga horaria: 30 horas de estudio.
Dedicación esperada: mínimo 4 horas semanales, en horario libre administrado por el participante. Descargar Programa
¡Éxitos!
Modalidad
El curso se desarrollará online del 04 de septiembre al 29 de octubre de 2025, a través de la plataforma redEMC. Ofrece acceso en español a materiales y actividades prácticas específicamente diseñados para esta propuesta de educación continua.
El progreso académico será semanal, con la apertura de un nuevo módulo cada jueves a partir del 4 de septiembre. Una vez habilitados, los materiales de cada módulo permanecerán accesible on-demand.
La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al campus virtual desde cualquier lugar y en cualquier momento.
En la sección "Módulos", que encontrará al final de esta página, podrá ingresar a cada uno de los módulos académicos.
Objetivos del curso
- Brindar una formación integral en el diagnóstico, manejo y tratamiento de la injuria renal aguda (AKI) en pacientes críticos, incorporando conocimientos fisiopatológicos y herramientas diagnósticas actualizadas.
- Comprender los principales trastornos del equilibrio ácido-base y de los desequilibrios hidroelectrolíticos en pacientes críticos.
- Capacitar en el uso adecuado y contextualizado de la Terapia de Reemplazo Renal (TRR), abordando tanto sus fundamentos como sus aplicaciones clínicas.
- Incorporar el uso de herramientas digitales y ultrasonido a pie de cama (POCUS/VEXUS) como apoyo para la toma de decisiones clínicas..
- Abordar escenarios especiales que incluyen terapias extracorpóreas avanzadas, como ECMO, plasmaféresis y tratamientos en intoxicaciones.
Equipo Docente
(Director Académico) Dr. Antoni Betbesé Roig, PhD. (España). Especialista en Medicina Intensiva. Jefe clínico del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona. España
(Director Académico) Dr. Salvador López Gil (México) Especialista en Nefrología y Medicina Interna. Jefe de la Unidad de Hemodiafiltración y Médico Adscrito, Departamento de Nefrología, del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.
(Asesor Científico) Dr. Nicolás Nin, PhD. (Uruguay). Especialista en Medicina Intensiva y Gestión en Salud. Coordinador de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Español. Director médico Diaverum Uruguay. Profesor de la universidad de Montevideo.
(Coordinadora Académica) Dr. Xosé Luis Perez Fernandez, PhD (España). Especialista en Medicina Intensiva. Médico adjunto del servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Bellvitge (L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona). Profesor asociado de la Universidad de Barcelona.
(Coordinadora Académica) Dr. Victor Hugo Gómez Johnson (México). Especialista en Nefrología, Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM. Nefrólogo Titular de la Clínica Cardiorrenal Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, Ciudad de México. Nefrología Crítica, University of Alabama at Birmingham, EUA. Cardiorrenal, St. George’s University Hospitals NHS Foundation Trust, Londres.
Dr. Joan Sabater Riera (España). Especialista en Medicina Intensiva. Servicio de Cuidados Intensivos - Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España.
Lic. Ana Jiménez Valenzuela (España). Enfermera en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España. Docente en la Universidad Autónoma de Barcelona y coordinadora del curso monográfico sobre tratamiento depurativo continuo en el paciente crítico impartido en el Hospital de Sant Pau, Barcelona.
Dr. Thiago Reis (Brasil). Ganador del International Vicenza Award 2024 por sus contribuciones al Nefrointensivismo. Especializado en investigación clínica por la Escuela de Salud Pública de Harvard, Boston, Estados Unidos. Nefrólogo en el Hospital de Clínicas de la Universidad de San Pablo. Brasil
Dr. Javier A. Neyra (US/Perú). Profesor Asociado, Departamento de Medicina - Nefrología, Universidad de Alabama en Birmingham, Escuela de Medicina. Director Asociado del Centro de Investigación y Formación en Nefrología, Universidad de Alabama en Birmingham, Escuela de Medicina. Estados Unidos
Dr. Gastón Murias (Argentina). Jefe de Servicio de Terapia Intensiva y Jefe del Instituto de Innovación y Desarrollo del Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina.
Dr. Jonathan Chávez (México). Nefrólogo, Hospital Civil de Guadalajara. Profesor, Escuela de Medicina de la Universidad de Guadalajara - México.
Dr. Enzo Vásquez Jiménez (México). Especialista en Medicina Interna y Nefrología. Diplomado en Ecocardiografía y Ultrasonido del paciente crítico. Jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Juárez, Ciudad de México. Profesor de Nefrología en instituciones académicas y médicas.
Dr. Pablo Galindo (México). Especialista en Nefrología y Medicina Interna, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) - Ciudad de México.
Dr. Iván Osuna (México). Titular de la coordinación de nutrición clínica en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Ciudad de México. Coordinador de la Maestría en Nutrición Clínica, INSP-INPer-INER. Investigador nivel 1 del sistema nacional de investigadores.
Dr. Armando Vázquez Rangel (México). Especialista en Nefrología, Departamento de Nefrología en Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Profesor adjunto de Nefrología, Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría en Ciencias - UNAM. Fellow, Nefrología Crítica, International Renal Research Institute en Vicenza, Italia.
Dr. David Ballesteros (Colombia). Medico internista Nefrólogo. Jefe del Servicio de Nefrología Hospital Universitario San José de Popayán. Docente de la Universidad del Cauca - Departamento de Medicina Interna. Colombia
Dr. Jordan Tenzi (Uruguay). Coordinador de la Unidad de Medicina Intensiva, Hospital Español. Nefrología Crítica. Estudiante de Maestría Ciencias Biomédicas. Uruguay.
Premiamos la participación en los Foros de intercambio
Sabemos que compartir conocimientos y experiencias entre colegas enriquece el aprendizaje de todos, empezando por los que deciden compartir lo que saben, por eso queremos destacar a quienes más se involucren respondiendo a las preguntas de sus colegas.
¡Sus aportes no pasarán desapercibidos! Al finalizar el curso, premiaremos a los 10 cursantes que hayan mostrado mayor participación y compromiso en los foros, respondiendo las dudas de los demás participantes. Estos cursantes recibirán como reconocimiento:
- Certificado especial como Colaborador Académico.
- Reconocimiento del aumento de las horas de dedicación, acreditándose un total de 40hs.
- Una beca total al curso de su elección en modalidad flexible.
A medida que participen, los comentarios con más “me gusta” serán reconocidos como recomendados, y los nombres de los cursantes más activos aparecerán en un ranking especial.
¡Esperamos con entusiasmo aprender entre todos!
Equipo Docente
Requisitos de aprobación
Actividad obligatoria M1: Red profesional
Actividad obligatoria M2: Simulación clínica
Actividad obligatoria M3: Simulación clínica
Actividad obligatoria M4: Simulación clínica
Actividad obligatoria M6: Simulación clínica
Actividad obligatoria M7: Simulación clínica
Actividad obligatoria M8: Compromiso de cambio.
Quienes completen estos requisitos dentro del plazo estipulado, obtendrán un certificado de aprobación indicando la carga horaria, emitido por la organización del curso.
Quienes completen algunos requisitos pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por la organización del curso.
Una vez que complete los requisitos de aprobación establecidos e identificados como tal en campus, podrá solicitar durante las "Actividades finales" su certificación en el apartado 'Módulos' que se mostrará en la sección derecha de cada módulo, siempre y cuando esté habilitado según su progreso educativo.
Por favor revise -y modifique en caso de ser necesario- el nombre que figura en su perfil de usuario, ya que el mismo será utilizado para la confección de los certificados. Una vez solicitada su certificación, se le enviará un correo electrónico con el enlace de descarga.
ATENCIÓN: Sólo tendrá dos intentos para corregir el nombre y apellido de su certificado. Una vez que se haya solicitado, podrá descargarlo tantas veces como sea necesario desde su correo electrónico o desde su perfil en este campus virtual.
Reglas básicas de comportamiento en la red
1.Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es humana, con sentimientos que pueden ser lastimados.
2.Adopte en línea los mismos estándares de comportamiento que usted sigue en la vida real.
3.Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.
4. Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
5.Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
6.Comparta su conocimiento con la comunidad.
7.Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
8.Respete a las terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
9.No abuse de su poder.
10.Perdone los errores ajenos.
Comentarios generales del curso "NEFROLOGÍA CRÍTICA 2025: Abordaje clínico-práctico de la atención del paciente crítico nefrológico"