Ventilación mecánica en el paciente crítico 2023 | Campus de RedEMC.net Ventilación mecánica en el paciente crítico 2023 – Campus de RedEMC.net
Curso Online

Ventilación mecánica en el paciente crítico 2023

27 Abril al 21 Junio, 2023
Ventilación mecánica en el paciente crítico 2023
  • Organiza
Docentes
Participantes
Programa
Horas
Entrar al curso

 

Introducción
Co-organizador
Aval científico
Sociedades Auspiciantes
¿Por qué realizar este curso?
Programa
Acceso a módulos
Equipo Docente
Requisitos de aprobación
Netiqueta (Netiquette)

 

 

Programa

  1. Actividades iniciales

    En el primer módulo del curso Usted encontrará la bienvenida al mismo. También podrá utilizar el foro de presentación. Aproveche esta instancia para conocer el campus y presentarse con los colegas. Tendrá a disposición la grabación del evento lanzamiento del curso realizado por los coordinadores académicos.
  2. Uso de cánula de alto flujo y ventilación no invasiva (VNI) en insuficiencia respiratoria aguda

    Este módulo abordará diferentes aspectos de VNI y CNAF como indicaciones y contraindicaciones: es esencial que los estudiantes comprendan cuándo es apropiado utilizar la VNI y la CANAF en pacientes con diferentes patologías respiratorias, así como las situaciones en las que estas técnicas no son recomendadas. Nos referiremos a las Técnica de aplicación y a la configuración de los parámetros de los dispositivos, cómo se debe monitorear y ajustar para optimizar y mejorar resultados, así como también hablaremos de las complicaciones y el manejo de estas, en especial como realizar la prevención de estas complicaciones.
  3. Daño inducido por ventilador y Ventilación Protectora: personalización del manejo del distrés respiratorio

    El módulo abordará de la fisiología al daño pulmonar que ocurre en ventilación mecánica, además de las características mecánicas cardiopulmonares que ocurre en distrés respiratorio, describiendo en qué consiste la ventilación mecánica protectora, apegada a evidencia científica, y llegando a la personalización del manejo del distrés respiratorio.
  4. Ventilación mecánica en pacientes con patrón obstructivo y Actualización de la desconexión de la ventilación mecánica

    En este módulo trataremos la aproximación al soporte respiratorio invasivo en los pacientes con patrón de tipo obstructivo centrándonos en la importancia del flujo inspiratorio y también de la constante tiempo y ajuste de PEEP para evitar el atrapamiento pulmonar. En el weaning nos centraremos en la importancia de disponer de un protocolo de desconexión y empleo de técnicas diagnósticas y de ayuda en los casos de desconexión difícil.
  5. Sedación, analgesia y relajantes neuromusculares. Sedación Inhalatoria

    Conferencias magistrales sobre Guías de sedación, analgesia y relajantes en ventilación mecánica y sobre Sedación inhalada en ventilación mecánica. Contarán con una simulación clínica y su video de resolución de caso.
  6. Manejo y diagnóstico de las asincronías

    En este módulo aprenderemos a identificar las diferentes asincronías, y cómo resolver este complejo problema, comprender las causas subyacentes de las asincronías, adquirir herramientas para llevar adelante árboles de decisión clínicos en el manejo de las asincronías, mediante el monitoreo y ajuste de la ventilación mecánica.
  7. Ventilación mecánica en lesión cerebral y monitorización avanzada de la ventilación mecánica

    En este módulo trataremos la importancia de conocer los mecanismos de interacción pulmón-cerebro y la necesidad de establecer estrategias ventilatorias protectoras en pacientes con lesión cerebral, especialmente si existe lesión pulmonar asociada. En la segunda parte trataremos la importancia de los sistemas de monitorización avanzada y su posible utilidad clínica.
  8. Actividades finales

    En este espacio encontrará la despedida del curso, el compromiso de cambio, la encuesta de satisfacción y el foro de despedida. Durante esta semana podrá solicitar su Certificado de aprobación o constancia de participación, según corresponda.