Situaciones Emergentes en Obstetricia – Modalidad Flexible | Campus de RedEMC.net Situaciones Emergentes en Obstetricia – Modalidad Flexible – Campus de RedEMC.net
Curso Online

Situaciones Emergentes en Obstetricia – Modalidad Flexible

MODALIDAD FLEXIBLE
Situaciones Emergentes en Obstetricia – Modalidad Flexible
  • Organiza
Docentes
Participantes
Módulos
Horas
Entrar al curso

Acceda a los módulos al final de la página.

Introducción
Video bienvenida
Modalidad
Equipo Docente
Requisitos de aprobación

 

Módulos

  1. Actividades iniciales

    En el primer módulo del curso usted encontrará la bienvenida al mismo. Podrá realizar el pre test de conocimientos.
  2. Hemorragia obstétrica I

    En este módulo se abordarán problemas de implantación asociadas a hemorragia severa, ya sea por la penetración del trofoblasto a la pared cervical o la implantación de la placenta en segmento uterino inferior, en ocasiones penetrando pared uterina o incluso a vejiga. El diagnóstico y manejo oportuno en estas patologías disminuyen la morbimortalidad. El panorama de los resultados tendrán relación a la elaboración de planes de acción oportunos y dirigidos.
  3. Hemorragia obstétrica II

    Este módulo tratará la hemorragia postparto, que es una emergencia obstétrica que se ubica dentro de las 3 causas principales de mortalidad materna. El reconocimiento oportuno de la misma, la presencia de recursos apropiados y la respuesta apropiada son críticos en la prevención de mortalidad. La atonía uterina constituye la causa más común de hemorragia postparto. El tratamiento médico de la atonía uterina, el uso del balón de Bakri, así como el tratamiento quirúrgico conservador de la hemorragia postparto son parte vital del tratamiento médico conservador.
  4. Hemorragia obstétrica III

    En este módulo continuaremos con el abordaje de la hemorragia obstétrica, tomando la decisión de tratamiento considerando la causa y severidad de la hemorragia. En ocasiones no será posible un manejo conservador y en este apartado se abordará el abanico de manejos no conservadores. Asimismo, se dará a conocer un dispositivo llamado “Jada” que mediante vacío intrauterino propone un manejo rápido de la hemorragia postparto secundaria a atonía uterina, dando la posibilidad de un manejo conservador.
  5. Estados hipertensivos de la gestación

    En el siguiente módulo se abordarán los estados hipertensivos asociados al embarazo se encuentran dentro de las 3 principales causas de morbimortalidad materna. Estas patologías constituyen un síndrome multisistémico, progresivo, en el cual la detección de los indicadores de gravedad determinará en gran medida el manejo y las medidas terapéuticas que se deberán llevar a cabo.
  6. Estado fetal no tranquilizador 1

    En el siguiente módulo se trabajara sobre las diversas pruebas para valorar el bienestar fetal intraparto tienen como propósito, determinar el estado de salud del feto en riesgo de asfixia intraparto o una muerte fetal. El momento óptimo para iniciar el monitoreo se debe individualizar en cada caso. Se analizarán las implicaciones de la monitorización fetal continua intraparto, por una parte previniendo desenlaces adversos, pero por el otro lado aumentando la tasa de cesáreas.
  7. Estado fetal no tranquilizador 2

    Este módulo abordará el estado fetal no tranquilizador, el cual es una consideración de la incertidumbre asociada a los datos disponibles. Se evaluará bajo qué condiciones maternas y fetales, se deberá decidir momento y vía de nacimiento, siempre intentando no tomar decisiones fundamentadas por el temor a lo desconocido.
  8. Actividades finales

    En este espacio encontrará la despedida del curso, el postest de conocimientos, un compromiso de cambio, y una encuesta de satisfacción.