Multirresistencia 2025: Abordaje integral de las infecciones en la era de microorganismos difíciles de tratar | Campus de RedEMC.net Multirresistencia 2025: Abordaje integral de las infecciones en la era de microorganismos difíciles de tratar – Campus de RedEMC.net
Curso Online

Multirresistencia 2025: Abordaje integral de las infecciones en la era de microorganismos difíciles de tratar

01 Octubre al 25 Noviembre, 2025
Multirresistencia 2025: Abordaje integral de las infecciones en la era de microorganismos difíciles de tratar
  • Organiza
Docentes
Participantes
Módulos
Horas
Entrar al curso
Los contenidos de cada nuevo Módulo se habilitarán todos los miércoles a partir del 1/10/25
Introducción
Modalidad
Equipo Docente
Auspiciantes Académicos
Premiamos la participación en los Foros de intercambio
Requisitos de aprobación
Reglas básicas de comportamiento en la red

Módulos

  1. Actividades iniciales

    • Creación de red profesional
    • Pretest autoevaluativo
    • Nuevos antibióticos frente a microorganismos gram negativos multirresistentes
    • Integración de los PROA con los Programas de Control de Infecciones
    • Foro de presentación y bienvenida
    Ingresar
  2. Diagnóstico clínico y abordaje inicial de las infecciones por microorganismos multirresistentes

    • 5 Reglas de oro para el abordaje terapéutico de bacterias MDR
    • Utilidad de los hisopados de vigilancia
    • Simulación de caso clínico
    • Solving case de la actividad práctica
    • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  3. Diagnóstico microbiológico

    • Avances en el diagnóstico microbiológico. Desde la interpretación del antibiograma al dx molecular
    • Comunicación eficaz de los resultados microbiológicos para la decisión clínica
    • Simulación de caso clínico
    • Solving case de la actividad práctica
    • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  4. Tratamiento empírico basado en foco y sospecha de microorganismos multirresistentes

    • Pasos en la toma de decisiones para la elección del esquema antimicrobiano. Desde el tratamiento empírico al dirigido por antibiograma
    • Cómo analizar la epidemiología local y los factores de riesgo para convertirlos en recomendaciones de esquemas antimicrobianos
    • Optimizar Pk/Pd de los antibióticos en la era de la multirresistencia ¿Qué sabemos hoy?
    • Simulación de caso clínico
    • Solving case de la actividad práctica
    • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  5. Tratamiento dirigido por microorganismos multirresistentes I

    • Staphylococcus aureus meticilino resistente - Rol de la vancomicina y los nuevos antimicrobianos
    • Candida spp - Las equinocandinas siguen siendo la mejor opción?
    • Simulación de caso clínico
    • Solving case de la actividad práctica
    • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  6. Tratamiento dirigido por microorganismos multirresistentes II

    • Enterobacterias - Enfrentarnos a KPC, MBL y OXA
    • Bacilos gram negativos no fermentadores: ¿Son realmente eficaces las nuevas opciones?
    • Clostridioides difficile - No todo es tratarlo con antibióticos
    • Simulación de caso clínico
    • Solving case de la actividad práctica
    • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  7. PROA (Programa de Optimización de Antimicrobianos) y PRODIM (Programa de Optimización de Diagnóstico Microbiológico)

    • Mitos y verdades de los tratamientos antibióticos 1: Bactericida es superior a bacteriostático? Endovenoso es mejor que vía oral?
    • Mitos y verdades de los tratamientos antibióticos 2: Timing de inicio de antibióticos en la sepsis ¿Cuál es la evidencia real de la duración de los esquemas antibióticos?
    • Recomendaciones para Implementar un PROA + PRODIM en una institución
    • Simulación de caso clínico
    • Solving case de la actividad práctica
    • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  8. Actividades finales

    • Compromiso de Cambio
    • Postest autoevaluativo
    • Webinar de cierre en vivo
    • Encuesta de satisfacción
    • Foro de despedida
    • Emisión de certificados
    Ingresar