Evaluación y reducción de riesgo en diabetes
Lea los artículos relacionados de The BMJ: Evaluación del riesgo de diabetes y Reducción del riesgo de diabetes. Una vez que haya leído los artículos, encontrará debajo preguntas de múltiple opción.
Este contenido fue presentado como parte del el curso <a href="https://redemc.net/campus/courses/abordaje-de-la-diabetes-en-el-primer-nivel-de-atencion/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Abordaje de la diabetes en el primer nivel de atención (2016)</a>. Refleja el mejor conocimiento clínico, si bien las pruebas y las pautas pueden haber cambiado desde su creación
Conceptos principales:
- Cómo identificar a los pacientes con alto riesgo de diabetes tipo 2 y qué aconsejarles en relación con el estilo de vida para reducir el riesgo.
- Cuándo considerar la medicación para reducir el riesgo de diabetes.
- Qué fármacos pueden aumentar el riesgo de diabetes y las consecuencias, para fomentar la prescripción racional.
Evaluación del riesgo de diabetes
Reducción del riesgo de diabetes
Referencias
National Institute for Health and Care Excellence. Hypertension: clinical management of hypertension in adults. CG127
National Institute for Health and Care Excellence. Obesity: identification, assessment and management. CG189
Knowler WC et al. Reduction in the incidence of type 2 diabetes with lifestyle intervention or metformin. N Engl J Med 2002;346:393-403
Tuomilehto J et al. Prevention of type 2 diabetes mellitus by changes in lifestyle among subjects with impaired glucose tolerance. N Engl J Med 2001; 344:1343-50
Borghouts LB et al. Exercise and insulin sensitivity: a review. Int J Sports Med 2000; 21:1-12
National Institute for Health and Care Excellence. Preventing type 2 diabetes: risk identification and interventions for individuals at high risk. PH38
SIGUE ACTUALIZÁNDOTE
Cursos con inscripción abierta. Te aguardamos en campus para continuar juntos el aprendizaje!

NEFROLOGÍA CRÍTICA 2025: Abordaje clínico-práctico de la atención del paciente crítico nefrológico

LIDERAZGO CLÍNICO 2025: Habilidades clave para la gestión de equipos y organizaciones de salud


URGENCIAS EN ANESTESIOLOGÍA 2025: Abordaje de situaciones críticas en el quirófano

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA 2025: Manejo de situaciones frecuentes

Ventilación mecánica en el paciente crítico – Modalidad flexible

Actualización en Medicina Intensiva con Cleveland Clinic – Modalidad Flexible

Cuidados de final de la vida en Terapia Intensiva – Modalidad Flexible

Nefropatía Diabética: Atención integral de personas con diabetes mellitus – Modalidad Flexible

Actualización en Medicina Neurocrítica y Neuroreanimación – Modalidad Flexible

Multirresistencia en el paciente crítico – Modalidad Flexible

Medicina y ciencias aplicadas al Deporte – Modalidad Flexible



Consultas dermatológicas frecuentes en niños y adolescentes – Modalidad Flexible

Arritmias: manejo de las urgencias y emergencias – Modalidad Flexible

Situaciones frecuentes en Emergencia – Modalidad Flexible

Escenarios Clínicos en Trauma – Modalidad Flexible

Manejo inicial del enfermo traumatizado – Modalidad Flexible

Decisiones Críticas en Anestesiología – Modalidad Flexible

Actualización en Anestesia Respiratoria – Modalidad Flexible

Enfermedades Glomerulares: Análisis de casos clínicos – Modalidad Flexible

Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud – Modalidad Flexible

Interpretación del Antibiograma – Modalidad Flexible

Manejo de Infecciones en la era de la Multirresistencia – Modalidad Flexible

Actualización en Nefrología: Resolución de Casos Clínicos Frecuentes- Modalidad Flexible

Actualización en Emergencia: Manejo de situaciones frecuentes – Modalidad Flexible

Situaciones frecuentes en la emergencia prehospitalaria y hospitalaria – Modalidad Flexible


Desafíos actuales en el análisis del Antibiograma – Modalidad flexible

Desafíos en la atención del paciente crítico cardiovascular – Modalidad Flexible

Bacterias y Hongos Prioritarios para OMS: Retos en interpretación del Antibiograma – Modalidad Flex

Enfermedades Glomerulares: del diagnóstico al manejo de casos frecuentes – Modalidad Flexible