Lesiones mucocutáneas en pacientes con infección por VIH
Aprenda a conocer las causas más comunes de las lesiones mucocutáneas en pacientes con infección por VIH. Debería ser capaz de reconocer este tipo de lesiones, y cuándo sea necesario, iniciar el tratamiento.
Diagnóstico
Este test es una ayuda para autoevaluar sus conocimientos. Una vez finalizado, usted conocerá sus respuestas correctas e incorrectas. Sugerimos revisar sus respuestas antes hacer clic en el botón "Acabar cuestionario", ya que solamente tendrá una única oportunidad de realizar el test.
SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Puntuación de promedio: | |
Tu puntuación |
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
- Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
¿Cuáles de las siguientes erupciones cutáneas se producen normalmente en pacientes con enfermedad por seroconversión del VIH?CorrectoRespuesta correcta: d. Lesiones eccematosasLa enfermedad por seroconversión del VIH provoca normalmente una erupción maculopapular o urticaria que afecta al tronco y a menudo a las palmas de las manos y plantas de los pies. También puede provocar lesiones en la boca. El diagnóstico diferencial tiene que descartar mononucleosis infecciosa e infecciones por micoplasma.
Incorrecto - Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
Una mujer de 40 años de edad lleva semanas con dolor de encías. En los últimos tiempos no ha tomado ningún tipo de medicación.¿Cuál es el diagnóstico más probable?
CorrectoRespuesta correcta: c. Candidiasis oralEsta mujer presenta Candidiasis oral. No ha tomado ningún antibiótico u otros fármacos que puedan inducir inmunodepresión y, por lo tanto, se tiene que descartar otro trastorno del sistema inmunológico, como la infección por VIH.
Incorrecto - Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
¿Cuál de los siguientes es el mayor factor de riesgo para la tuberculosis?CorrectoRespuesta correcta: b. Infección por VIHLa infección por VIH es con mucho el mayor factor de riesgo para la tuberculosis, ya que el riesgo se multiplica aproximadamente por 100. El siguiente factor de riesgo más importante es la gastroyeyunostomía, que multiplica el riesgo por 20 aunque se desconocen las causas. La diabetes y el hábito tabáquico aumentan el riesgo entre dos y cinco veces, ya que inmunodeprimen al paciente. Una complexión alta y delgada aumenta el riesgo en alrededor 1,3 y 1,5 veces.
Incorrecto - Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
Un hombre de 60 años está preocupado por la aparición de este tipo de lesiones en su pierna.¿Cuál es el diagnóstico más probable?
CorrectoRespuesta correcta: c. Sarcoma de KaposiEste nódulo cutáneo de color rojo-marrón rojizo es un sarcoma de Kaposi, detectado habitualmente en pacientes con infección por VIH. Antes de la aparición de la pandemia de VIH, el sarcoma de Kaposi era un tumor poco común diagnosticado principalmente entre personas judías de origen Ashkenazi.
Incorrecto - Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el molusco contagioso es correcta?CorrectoRespuesta correcta: c. Las lesiones normales son pápulas en forma de cúpula perladas y umbilicación central.Las lesiones normales son pápulas en forma de cúpula perladas y umbilicación central. Las lesiones pequeñas pueden carecer de la umbilicación central.En adultos inmunocompetentes, las lesiones se producen normalmente en las regiones genitales o en los muslos. En adultos inmunodeprimidos, las lesiones se diseminan y afectan al tronco y a la cara.Normalmente el diagnóstico de molusco contagioso se establece clínicamente. En ocasiones, se tiene que valorar la realización de una biopsia para descartar una infección fúngica sistémica.El molusco contagioso se produce por una infección con poxvirus.
Incorrecto - Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
Un hombre de 32 años presenta esta lesión en la lengua. Ha intentado quitarla rascando con un cepillo de dientes pero no lo ha conseguido.¿Cuál es el diagnóstico más probable?
CorrectoRespuesta correcta: b. Leucoplasia bucal vellosaEste paciente presenta signos de leucoplasia bucal vellosa avanzada en el borde lateral de la lengua. Puede distinguirse de la cándida por su distribución típica, en el borde lateral de la lengua, y por el hecho de que no se puede raspar. La etiología de esta enfermedad es una infección por el virus de Epstein-Barr. La leucoplasia bucal vellosa no está asociada con ninguna posibilidad de malignización. Habitualmente no necesita tratamiento, sino que se soluciona con terapia antirretroviral.
Incorrecto - Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la infección primaria por VIH es correcta?CorrectoRespuesta correcta: b. Los síntomas típicos de la infección primaria incluyen fiebre, fatiga, cefaleas y faringitis.Los síntomas de la infección primaria son normalmente los de una infección vírica inespecífica. Los síntomas de la infección por VIH no son específicos. Entre los síntomas se incluyen los siguientes:
- Una rápida pérdida de peso
- Tos seca
- Fiebre recurrente o sudoración nocturna profusa
- Fatiga profunda e inexplicable
- Linfadenopatía
- Erupción maculopapular
- Diarrea con una duración superior a una semana
- Manchas blancas u otras lesiones poco frecuentes en la lengua, en la boca y en la garganta
- Neumonía
- Manchas rojas, marrón, rosa o púrpura a nivel cutáneo o subcutáneo, en la mucosa bucal, la nariz o palpebral
- Pérdida de memoria, depresión u otros trastornos neurológicos
Incorrecto - Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
Un varón de 40 años de edad acude a su consulta porque tiene una úlcera en el pene. Le comenta que, de vez en cuando, tiene relaciones sexuales con otros hombres. En la exploración, la lesión es dura. Es insensible a la palpación.¿Cuál es el diagnóstico más probable?
CorrectoRespuesta correcta: b. Sífilis primariaLo más probable es que se trate de sífilis primaria. Tiene un chancro duro e indoloro en el pene, que es una presentación clásica, aunque en casi la mitad de los pacientes puede ser atípica; por ejemplo, varias lesiones o úlceras dolorosas.
Incorrecto - Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
Un paciente con infección por VIH acude a la visita con un dolor grave en el dedo gordo del pie. Actualmente recibe tratamiento para la tuberculosis.¿Cuál de los siguientes fármacos puede haber provocado sus síntomas?
CorrectoRespuesta correcta: a. PiracinamidaLa piracinamida es posiblemente la culpable. Puede causar hiperuricemia y ataques de gota. El etambutol puede provocar en raras ocasiones hiperuricemia.
Incorrecto - Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
Una mujer de 27 años está preocupada por el aspecto de su brazo.¿Cuál es el diagnóstico más probable?
CorrectoRespuesta correcta: a. PsoriasisSe trata de psoriasis. Los pacientes con infección por VIH pueden presentar psoriasis por primera vez, o la psoriasis existente se puede agravar durante la evolución de la inmunodepresión. En ocasiones puede tener una presentación poco corriente: en el pie o en las axilas.
Incorrecto
Referencias
Soeprono FF, Schinella RA, Cockerell CJ, Comite SL. Seborrheic-like dermatitis of acquired immunodeficiency syndrome. A clinicopathologic study. J Am Acad Dermatol. 1986;14(2 Pt 1):242-8.