Pérdida de visión
La diabetes es una enfermedad común que puede provocar muchos problemas oculares, incluida la pérdida de visión. Algunos pacientes desarrollarán una afección ocular fácilmente tratable, como el síndrome del ojo seco.
Otros presentarán pérdida de visión o una enfermedad que ponga en peligro la visión, como la hemorragia vítrea y el glaucoma rubeótico.
Si bien para hacer un examen completo de los ojos puede ser necesario contar con equipos especiales, como una lámpara de hendidura, generalmente se puede realizar un diagnóstico correcto haciendo una historia clínica y un examen simple. Lo que posibilita decidir entre derivar al paciente a un oftalmólogo del hospital o tratarlo en la consulta de medicina general.
Este contenido fue presentado como parte del el curso Abordaje de la diabetes en el primer nivel de atención (2016). Refleja el mejor conocimiento clínico, si bien las pruebas y las pautas pueden haber cambiado desde su creación.
Conceptos principales
- Reconocer las manifestaciones clínicas de las enfermedades que causan pérdida de visión en personas con diabetes
- Arribar a un diagnóstico correcto tras hacer una historia clínica y realizar una oftalmoscopía directa
- Saber cuándo derivar un paciente a un especialista del servicio oftalmológico del hospital.
Acerca de los autores
Narciss Okhravi es especialista en oftalmología del Moorfields Eye Hospital, London.
Hiten G Sheth es especialista en oftalmología del Stoke Mandeville Hospital, Buckinghamshire.
Malavika Subash es residente especialista del Moorfields Eye Hospital, London.
Realice la siguiente simulación de caso:
Después puede hacer las siguientes preguntas múltiple opción:
SIGUE ACTUALIZÁNDOTE
Cursos con inscripción abierta. Te aguardamos en campus para continuar juntos el aprendizaje!

NEFROLOGÍA CRÍTICA 2025: Abordaje clínico-práctico de la atención del paciente crítico nefrológico

LIDERAZGO CLÍNICO 2025: Habilidades clave para la gestión de equipos y organizaciones de salud


URGENCIAS EN ANESTESIOLOGÍA 2025: Abordaje de situaciones críticas en el quirófano

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA 2025: Manejo de situaciones frecuentes

Ventilación mecánica en el paciente crítico – Modalidad flexible

Actualización en Medicina Intensiva con Cleveland Clinic – Modalidad Flexible

Cuidados de final de la vida en Terapia Intensiva – Modalidad Flexible

Nefropatía Diabética: Atención integral de personas con diabetes mellitus – Modalidad Flexible

Actualización en Medicina Neurocrítica y Neuroreanimación – Modalidad Flexible

Multirresistencia en el paciente crítico – Modalidad Flexible

Medicina y ciencias aplicadas al Deporte – Modalidad Flexible



Consultas dermatológicas frecuentes en niños y adolescentes – Modalidad Flexible

Arritmias: manejo de las urgencias y emergencias – Modalidad Flexible

Situaciones frecuentes en Emergencia – Modalidad Flexible

Escenarios Clínicos en Trauma – Modalidad Flexible

Manejo inicial del enfermo traumatizado – Modalidad Flexible

Decisiones Críticas en Anestesiología – Modalidad Flexible

Actualización en Anestesia Respiratoria – Modalidad Flexible

Enfermedades Glomerulares: Análisis de casos clínicos – Modalidad Flexible

Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud – Modalidad Flexible

Interpretación del Antibiograma – Modalidad Flexible

Manejo de Infecciones en la era de la Multirresistencia – Modalidad Flexible

Actualización en Nefrología: Resolución de Casos Clínicos Frecuentes- Modalidad Flexible

Actualización en Emergencia: Manejo de situaciones frecuentes – Modalidad Flexible

Situaciones frecuentes en la emergencia prehospitalaria y hospitalaria – Modalidad Flexible


Desafíos actuales en el análisis del Antibiograma – Modalidad flexible

Desafíos en la atención del paciente crítico cardiovascular – Modalidad Flexible

Bacterias y Hongos Prioritarios para OMS: Retos en interpretación del Antibiograma – Modalidad Flex

Enfermedades Glomerulares: del diagnóstico al manejo de casos frecuentes – Modalidad Flexible