Pretest – Curso ATB | Campus de RedEMC.net Pretest – Curso ATB – Campus de RedEMC.net
Pretest – Curso ATB

¡Bienvenida/o al pretest del curso!

El Pretest le ayudará a autoevaluar sus conocimientos previos.

Después de responder cada pregunta le sugerimos revisar su respuesta antes de hacer clic en el botón “Siguiente”. Al final de la última respuesta, seleccione "Enviar" para que dicha actividad quede registrada correctamente y pueda ver cuántas preguntas correctas tuvo pero no podrá ver los aciertos y errores. Para volver a realizar el Pretest recargue o refresh nuevamente la página.

Se espera que realice esta actividad entre 7 al 20 de julio. En el último módulo del curso podrá volver a realizar este ejercicio en calidad de Postest con una única oportunidad de ejecución.

 

 

 5%

1. Pregunta 1 -

¿Cuál de las siguientes opciones ES INCORRECTA, respecto de la resistencia a los antimicrobianos?

2. Pregunta 2 -

Respecto de los antimicrobianos, señale la opción CORRECTA

 

3. Pregunta 3 -

¿Cuál de los siguientes conceptos son válidos respecto a las estrategias pK/pD para un programa de control de antimicrobianos? :

 

 

4. Pregunta 4 -

¿Cuál de las siguientes corresponde a la actividad microbicida de la vancomicina y las fluoroquinolonas?

 

5. Pregunta 5 -

Paciente de 80 años con neumonía bacteriana severa que al ingreso hospitalario tiene un aclaramiento renal menor a 30 mL/min y requiere iniciar antibióticos.

¿Cuál de las siguientes estrategias es la más adecuada con respecto a las dosis de antibióticos?

6. Pregunta 6 -

¿Cuál de las siguientes es una estrategia inapropiada para optimizar las dosis de antimicrobianos en pacientes con obesidad?

7. Pregunta 7 -

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA con respecto al riñón hiperfiltrante.

8. Pregunta 8 -

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?

9. Pregunta 9 -

¿Cuál de los siguientes parámetros define con mayor precisión el concepto de “exposición” a un antimicrobiano?

10. Pregunta 10 -

¿En qué momento de la dosificación sería más conveniente tomar una muestra para el monitoreo de terapéutico en el caso de tratarse de un fármaco de rango terapéutico muy estrecho?

11. Pregunta 11 -

¿Qué consideraciones se deben tener presente al momento de decidir un tratamiento antibiótico en embarazadas y lactantes?

12. Pregunta 12 -

¿Cuál de los siguientes parámetros de laboratorio está asociado a baja probabilidad de co-infección bacteriana?

13. Pregunta 13 -

Un reciente estudio demostró la no inferioridad para lograr la cura clínica de un tratamiento acortado de Amoxicilina-Clavulánico (1000/125) c/8 hs, en el tratamiento de neumonía moderada (admisión en sala general) y que a las 72 hs presentaran respuesta clínica: apirexia (T ≤37·8°C), FC<100 lpm, FR<24 rpm, SaO2≥90%, TAS≥90 mm Hg, y estado mental normal. En base a este estudio, si NO pudiera desestimar la sospecha de coinfección, ¿qué duración está avalado por este estudio que se ofrezca del tratamiento antimicrobiano? :

14. Pregunta 14 -

¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas deben ser consideradas como riesgo bajo de alergia a antimicrobianos?:

15. Pregunta 15 -

¿Cuáles de los siguientes afirmaciones NO es correcta con respecto a los pasos a seguir frente a la necesidad de usar un beta-lactámico como agente antimicrobiano?

16. Pregunta 16 -

¿Cuál es la recomendación para el tratamiento antimicrobiano de las infecciones graves por Enterobacterias productoras de carbapenemasas tipo NDM (metalobeta enzimas)?

17. Pregunta 17 -

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA con respecto a las infecciones graves por Pseudomonas aeruginosa sensible a los antibióticos con actividad antipseudomónica?

18. Pregunta 18 -

¿Cuál es el parámetro más importante para alcanzar una concentración adecuada en el líquido cefalorraquídeo (LCR)?

19. Pregunta 19 -

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

20. Pregunta 20 -

¿Cuál de las siguientes condiciones es una contraindicación para el uso de bloqueo de catéteres con antibióticos (BAC) en el tratamiento de una infección asociada a un catéter venoso central?


 

SIGUE ACTUALIZÁNDOTE