Test – M3 – Pediatría integral | Campus de RedEMC.net Test – M3 – Pediatría integral – Campus de RedEMC.net
Test – M3 – Pediatría integral

Test Módulo 3 -  Enfermedades autoinmunes

En esta oportunidad le dejamos un test sobre este Módulo académico del curso, dedicado a las distintas manifestaciones en las enfermedades autoinmunes en niños y adolescentes.

Su objetivo es seguir incorporando conceptos que hemos visto en  las conferencias junto con los expertos invitados y profundizado en los materiales de lectura.

Este test, estará disponible durante todo el curso, hasta el 25 de Mayo.

 

 

 5%

Question 1 of 19

1. Pregunta 1 -

En la valoración de un niño con sospecha de Artritis Idiopática Juvenil, ¿Cuál de los siguientes antecedentes en un familiar de primer grado no representa un criterio para la clasificación?

Question 1 of 19

Question 2 of 19

2. Pregunta 2 -

Ud. asiste un niño de 8 años que tras un traumatismo presenta una artritis de rodilla derecha. Entre las pruebas realizadas el único hallazgo es ANA >1/320. Este hallazgo permite hacer diagnóstico de:

Question 2 of 19

Question 3 of 19

3. Pregunta 3 -

¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación al hallazgo de factor reumatoide positivo es correcta?

Question 3 of 19

Question 4 of 19

4. Pregunta 4 -

Ud. asiste un niño de 6 años que presenta cojera derecha desde hace un mes. En la exploración tiene limitación de la rotación y flexión completa. Se sospecha osteonecrosis avascular o sinovitis de cadera. ¿Cuál es la prueba más adecuada a solicitar?

Question 4 of 19

Question 5 of 19

5. Pregunta 5 -

Niña de 3 años con cojera y ligera limitación funcional de cadera derecha, presentó un pico de fiebre unas horas antes. Se realiza una artrocentesis diagnóstica. Se extrae líquido turbio, viscosidad ligeramente disminuida, celularidad aumentada (31000 leucocitos con 80% polimorfonucleares) y disminución moderada de la glucosa (60). ¿Qué tipo de líquido sinovial es el descrito?

Question 5 of 19

Question 6 of 19

6. Pregunta 6 -

¿Qué subtipo de artritis idiopática juvenil (AIJ) asocia mayor riesgo de uveítis?

Question 6 of 19

Question 7 of 19

7. Pregunta 7 -

¿Cuál de los siguientes casos de uveítis precisa un seguimiento más estrecho?

Question 7 of 19

Question 8 of 19

8. Pregunta 8 -

¿Cuál es el tratamiento de elección en un niño con uveítis asociada a AIJ tras fallo de corticoterapia tópica y sistémica?

Question 8 of 19

Question 9 of 19

9. Pregunta 9 -

Respecto a la Púrpura de Schönlein Henoch, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

Question 9 of 19

Question 10 of 19

10. Pregunta 10 -

Una adolescente de 15 años acude a la consulta por presentar máculas eritemato- descamativas en la cara de 8 meses de evolución y alopecia cicatricial. Analíticamente se destaca ANA positivos 1:320, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

Question 10 of 19

Question 11 of 19

11. Pregunta 11 -

¿En cuál de los siguientes casos no se debe realizar la Prueba de Tuberculina y método IGRA para cribado de tuberculosis en niños con enfermedades autoinmunes?

Question 11 of 19

Question 12 of 19

12. Pregunta 12 -

¿Qué método de cribado de tuberculosis es el de elección en un niño con AIJ en el que no se ha iniciado tratamiento y ha recibido vacunación con BCG?

Question 12 of 19

Question 13 of 19

13. Pregunta 13 -

En relación al cribado de tuberculosis en pacientes con enfermedades reumáticas, señale la afirmación correcta:

 

Question 13 of 19

Question 14 of 19

14. Pregunta 14- 

En la valoración inicial de un niño o adolescente con enfermedad autoinmune sistémica, ¿qué información considera relevante recabar?

 

Question 14 of 19

Question 15 of 19

15. Pregunta 15- 

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a al fenómeno de Raynaud como manifestación vascular de enfermedad autoinmune sistémica es correcta?

Question 15 of 19

Question 16 of 19

16. Pregunta 16-

¿Cuál de las siguientes manifestaciones hematológicas se vincula con enfermedad autoinmune sistémica?

Question 16 of 19

Question 17 of 19

17. Pregunta 17-

En la valoración paraclínica o analítica de un niño con sospecha de Enfermedad autoinmune sistémica, ¿qué exámenes solicitaría para evaluar el compromiso sistémico?

Question 17 of 19

Question 18 of 19

18. Pregunta 18-

En relación a la valoración del Complemento como parámetro de actividad autoinmne, ¿Cuál es la afirmación correcta?

Question 18 of 19

Question 19 of 19

19. Pregunta 19-

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al lupus eritematosos sistémico (LES) de inicio en la edad pediátrica es correcta?

Question 19 of 19


 

SIGUE ACTUALIZÁNDOTE