Acceda a los módulos al final de la página.
Acceda a los módulos al final de la página.
Introducción
El curso Infecciones por microorganismos multirresistentes en el paciente crítico es organizado por la Red de Educación Médica Continua en Iberoamérica (redEMC), en conjunto con la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica (AMIMC) y la Sociedad Brasilera de Infectología (SBI), con el Patrocinio Científico de la Sociedad Española de Infectología y Microbiología Clínica (SEIMC).
Dirigido a: infectólogos, intensivistas, internistas, microbiólogos, bioquímicos, técnicos del laboratorio, farmacéuticos, enfermeros en control de infecciones, y otros profesionales de la salud interesados en estas temáticas.
Dirección académica a cargo de la Dr. Rafael Cantón (SEIMC-España), Dr. Javier Farina (SADI/SATI-Argentia), Dra. Patricia Rodríguez Zulueta (AMIMC-México)y el Dr. Alberto Chebabo (SBI-Brasil).
Objetivo del curso:
- Actualizar sus conocimientos en el abordaje diagnóstico y terapéutico de las infecciones en el paciente crítico.
- Abordar los últimos avances en los nuevos antimicrobianos y sus posibles ventajas frente a los ya conocidos.
- Comprender la importancia de los mecanismos de resistencia y microorganismos multirresistentes en la selección de los antimicrobianos.
- Educar en el manejo de los datos del diagnóstico microbiológico necesarios para un manejo de los pacientes con infecciones asociadas a los cuidados de salud.
¡Éxitos!
Modalidad
El curso se desarrollará online en Modalidad Flexible a través de la plataforma redEMC. Esta modalidad permite al participante autogestionar su cursada de acuerdo a sus propios tiempos y necesidades.
Ofrece acceso libre, en idioma español, a todos los materiales y actividades prácticas, que estructuran el aprendizaje, bajo el diseño de módulos temáticos. Cada participante podrá ingresar al campus virtual del curso en cualquier momento, desde cualquier lugar, y avanzar en su progreso educativo.
Podrá solicitar y descargar su Certificado de Aprobación, una vez completados los requisitos obligatorios identificados como tal en el campus. La certificación incluye link verificable y es emitida con el respaldo de las instituciones organizadoras y autoridades académicas, detallando carga horaria estimada de 30hs.
Equipo Docente
(Director Académico) Dr. Rafael Cantón. Jefe del Departamento de Microbiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Profesor Asociado en la Universidad Complutense, Madrid. Past Presidente de SEIMC. Past Presidente de EUCAST y Miembro del Consejo Asesor de la Joint Programming Initative Antimicrobial Resistance (JPIAMR). ESCMID Fellow. España
(Director Académico) Dr. Javier Farina. Médico especialista en infectología y medicina interna. Miembro de SADI. Ex director del comité de infectología crítica de SATI. Jefe de Infectología del Hospital de alta complejidad Cuenca Alta y Hospital Mariano y Luciano de la Vega, Buenos Aires - Argentina.
(Coordinador Científico) Dra. Patricia Rodríguez Zulueta. Jefa de la División Infectología Adultos, Hospital “Dr. Manuel GEA González”, Ciudad de México. Profesora de Infectología de pre y post grado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad La Salle. México
(Coordinador Científico) Dr. Alberto Chebabo. Director médico del Hospital Universitario «Clementino Fraga Filho», UFRJ. Presidente de la Sociedad Brasileña de Infectología. Brasil
Dra. Patricia Ruiz Garbajosa. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal & Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS). Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España.
Dr. José Garnacho Montero. Director de Unidad Clínica Cuidados Intensivos, Hospital Universitario Virgen Macarena. Editor Jefe Revista Medicina Intensiva (Elsevier). Sevilla, España.
Dr. José Barberán. Especialista en Medicina Interna con una amplia experiencia profesional. Es experto en el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Responsable de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Director de profesorado de HM Hospitales -España.
Dr. Javier Cobo. Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Ramón y Cajal. IRYCIS. Madrid - España.
Dr. Pilar Retamar. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología, Hospital Universitario Virgen Macarena y Departamento de Medicina, Universidad de Sevilla/Instituto de Biomedicina de Sevilla. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC).
Dr. Juan Pablo Horcajada. Jefe de Servicios de Enfermedades Infecciosas, Hospital Mar. Coordinador del Grupo de Investigación en Patología Infecciosa y Antimicrobianos (IPAR). Barcelona - España.
Dra. Milagro Montero. Jefa de Sección de Infección Nosocomial, Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital del Mar Infectóloga. Profesora asociada de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España.
Dr. Ricard Ferrer. Jefe del Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Vall d'Hebron Barcelona, España.
Dr. Arnaldo Lopes Colombo. Profesor Titular de Disciplina de Enfermedades Infecciosas, Escuela Paulista de Medicina - Universidad Federal, Brasil.
Dra. Ana Gales. Infectóloga, Escuela Paulista de Medicina – Universidad Federal de São Paulo, Brasil.
Dr. Germán Esparza. Bacteriólogo y microbiólogo clínico. Profesor de antimicrobianos en los programas de pre-grado y post grado en microbiología médica, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Profesor de la residencia en enfermedades infecciosas de la Universidad del Rosario. Miembro del panel de expertos en microbiología de la CLSI de Estados Unidos. Coordinador del comité de microbiología clínica de la Asociación Panamericana de Infectología. Colombia
Dra. Estefania Sienrra Iracheta. Médico internista, médico infectólogo por la Universidad Autónoma de México, especial interés en infecciones en SNC. Ganadora de beca internacional para curso internacional Neuro ID en Liverpool. Profesora titular de infectología en curso de pregrado en la universidad Anáhuac Querétaro. Profesora adjunta de infectología curso de pregrado Universidad La Salle. Miembro de Encephalitis society y Brain infections global. México
Dr. Braulio Méndez Sotelo. Especialista en Infectología y medicina interna. Médico Adscrito de Infectología, Hospital Universitario General León, Guanajuato. Maestría en Ciencias Médicas y de la salud, UNAM. México
Dra. Gabriela Zambrano. Profesora de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Clínica de la Universidad Central de Ecuador. Profesora de Clínica Médica de la Universidad Internacional de Ecuador. Profesora de posgrado de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador. y Miembro del Comité Covid-19 de la Asociación Panamericana de Infectología. Ecuador
Dr. Nancy Sandoval. Profesora titular de Pregrado de Medicina Interna de Universidad Rafael Landívar. Máster Internacional en Enfermedades Parasitarias Tropicales por Universidad de Valencia, España. Maestría en Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Past president de la Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas (AGEI) y de la Asociación Centroamericana y del Caribe de Infectología (ACENCAI). Guatemala
Dr. Elisa Estenssoro. Asesora de la Dirección de Investigación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Ex-Jefa del Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital San Martín de la Plata. Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI). Argentina
Dr. Esteban Nannini. Infectólogo, Sanatorio Británico, Argentina.
Dra. Natalia Díaz. Médica Especialista en Infectología, Hospital Cuenca Alta Nestor Kirchner y Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
Requisitos de aprobación
Actividad obligatoria M1: Red Profesional
Actividad obligatoria M2: Simulación Clínica
Actividad obligatoria M3: Simulación Clínica
Actividad obligatoria M4: Simulación Clínica
Actividad obligatoria M5: Simulación Clínica
Actividad obligatoria M6: Simulación Clínica
Actividad obligatoria M7: Simulación Clínica
Actividad obligatoria M8: Compromiso de Cambio.
Una vez que complete los requisitos de aprobación establecidos e identificados como tal en campus, podrá solicitar durante las "Actividades finales" su certificación en el apartado 'Módulos' que se mostrará en la sección derecha de cada módulo, siempre y cuando esté habilitado según su progreso educativo.
Por favor revise -y modifique en caso de ser necesario- el nombre que figura en su perfil de usuario, ya que el mismo será utilizado para la confección de los certificados. Una vez solicitada su certificación, se le enviará un correo electrónico con el enlace de descarga.
ATENCIÓN: Sólo tendrá dos intentos para corregir el nombre y apellido de su certificado. Una vez que se haya solicitado, podrá descargarlo tantas veces como sea necesario desde su correo electrónico o desde su perfil en este campus virtual.