Para participar del foro semanal, por favor ingrese al Módulo correspondiente.
Introducción
La actual Reedición incluye todos los materiales específicamente diseñados para esta experiencia de educación continua en línea en 2020: videoconferencias de expertos internacionales, webinars conversatorios, sesiones de resolución de casos, simulaciones clínicas y actividades de intercambio en foros con tutoría.
El curso está dirigido a nefrólogos, intensivistas, internistas, médicos de urgencia, médicos de atención primaria y otros médicos profesionales de la salud interesados en la temática.
La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder desde cualquier lugar de Latinoamérica y en cualquier momento, y discutir las temáticas con sus colegas de la región y expertos de renombre mundial.
Duración: 04 de agosto – 28 de septiembre 2021
Carga horaria: 30 horas de estudio.
Dedicación esperada: mínimo 4 horas semanales, en horario libre administrado por el participante.
Descargar ProgramaModalidad
El progreso académico es semanal, en función de un eje temático. Una vez habilitado el acceso, los contenidos de cada módulo quedan disponibles on-demand hasta el final del curso y hasta seis meses posterior a la fecha de cierre.
Se incluirán videoconferencias y actividades prácticas basadas en simulaciones y discusión de casos, con tutorías docentes en foros de intercambio que estimulan el aprendizaje colaborativo en torno al razonamiento y la reflexión no solo individual sino también grupal.
Tenga presente que la apertura de un nuevo módulo, acorde al avance progresivo, solo implica el cierre del Foro del módulo anterior para dar paso a la apertura del Foro del módulo siguiente, privilegiando el debate especializado en función de cada temática.
Objetivos
- Actualizar los criterios diagnósticos y la epidemiología de la IRA, el estado del conocimiento en los procesos de lesión y reparación celular, así como el nivel de evidencia del valor de los biomarcadores de lesión.
- Reconocer la importancia de la prevención a través de la identificación y control de los factores de riesgo de IRA.
- Comprender la importancia de un diagnóstico temprano y de la implementación de una rápida y oportuna respuesta frente a la IRA.
Equipo Docente
Dr. Raúl Lombardi (Uruguay) Médico Nefrólogo e Intensivista. Co-Director del Comité de Insuficiencia Renal Aguda de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión. Docente Libre del Centro de Nefrología, Facultad de Medicina, Universidad de la República.
Dr. Alejandro Ferreiro (Uruguay) Prof. Agdo. del Centro de Nefrología. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Montevideo-Uruguay. Presidente Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH).
Dr. Emmanuel de Almeida Burdmann (Brasil) Doctor en Nefrología por la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo y postdoctorado por la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón (Estados Unidos). Miembro del Departamento de Insuficiencia Renal Aguda en la Sociedad Brasileira de Nefrología (SBN). Actualmente, Profesor Asociado 3 (MS-5) de la Disciplina de Nefrología, Facultad de Medicina, Universidad de São Paulo.
DOCENTES INVITADOS
Rolando Claure-Del Granado (Bolivia)
Luis Yu (Brasil)
Mauricio Younes-Ibrahim (Brasil)
Guillermo Rosa-Diez (Argentina)
Federico Varela (Argentina)
Ramón Garcia Trabanino (El Salvador)
Abdías Hurtado (Perú)
Daniela Ponce (Brasil)
Eric Roessler (Chile)
Ravi L Mehta (Estados Unidos)
Joseph Bonventre (Estados Unidos)
Andrew Lewington (Reino Unido)
Jorge Cerdá (Estados Unidos)
Etienne Macedo (Estados Unidos)
Fernando Liaño (España)
Norma Bobadilla (México)
Fernando Thomé (Brasil)
Edgar Sanclemente (Colombia
Federico Yandian (Uruguay)
Adeera Levin (Canadá)
Fernando Lombi (Argentina)
Lilia María Rizo Topete (México)
Rossana Astesiano (Uruguay)
Xosé González (Uruguay)
Ana Guerisoli (Uruguay)
Cristina Carlino (Argentina)
Francisco Santa Cruz (Paraguay)
Joanna Yanissa Venegas (Perú)
Javier Cely (Colombia)
Mariana Pereira (Brasil)
Ricardo Correa-Rotter (México)
Sandra Rodríguez (República Dominicana)
Welder Zamoner (Brasil)
Requisitos de aprobación
- Actividad obligatoria del módulo 1: Red profesional
- Actividad obligatoria del módulo 2: Simulación clínica
- Actividad obligatoria del módulo 3: Discusión de caso
- Actividad obligatoria del módulo 4: Simulación clínica
- Actividad obligatoria del módulo 5: Discusión de caso
- Actividad obligatoria del módulo 6: Simulación clínica
- Actividad obligatoria del módulo 7: Foro de discusión
- Actividad obligatoria de módulo 8: Compromiso de cambio
Quien complete 1/8 actividades obligatorias recibirá una Constancia de participación
Reglas básicas de comportamiento en la Red
- Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es humana, con sentimientos que pueden ser lastimados.
- Adopte en línea los mismos estándares de comportamiento que usted sigue en la vida real.
- Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.
- Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
- Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
- Comparta su conocimiento con la comunidad.
- Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
- Respete a las terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
- No abuse de su poder.
- Perdone los errores ajeno
Extraído de: SHEA, Virginia. NETiquette. Albion Books, 1994.
Comentarios generales del curso "Reedición 2021: Curso de actualización en Injuria Renal Aguda ¿Qué hay de nuevo?"