3 consejos para mantenerte calmado bajo presión | Campus de RedEMC.net 3 consejos para mantenerte calmado bajo presión – Campus de RedEMC.net
El complejo pre-Bötzinger es indispensable para la generación y modulación del ritmo respiratorio.

Con ayuda de la Neurociencia, conoce tres técnicas fáciles y confiables que puedes usar para mantenerte sereno y enfrentar lo que sea

Para el imaginario un médico es algo parecido a un roble o una roca, si piensas en la presión o estrés a la que estás expuesto cuando pasas el día en consulta, horas en el quirófano, atendiendo pacientes con patologías complejas, crónicas; surfeando al mismo tiempo la intensidad de la rutina laboral con la vida doméstica y sus propias complejidades.

En su etapa formativa como profesional en la atención en Salud, esa estructura coraza comienza a edificarse para lidiar con la ansiedad, el rigor del trabajo bajo presión, cúmulos de estrés y falta de sueño. Pero cada persona es en sí misma un mundo y el desgaste cotidiano carga su precio.

A continuación te presentamos un trío de consejos con 3 acciones que puedes hacer para combatir el estrés y que te darán calma instantánea.

¿Eres de los que sufre bajo presión o simplemente quieres mejorar tu autocontrol frente a situaciones estresantes?

1. Un ejercicio de respiración

Bajo estrés, tendemos a respirar muy rápido pues nuestro cuerpo se prepara para el peligro. La buena noticia es que al respirar profunda y lentamente puedes cambiar el mensaje que recibe tu cerebro de "peligro" a "todo está bien".

Durante siglos, los yoguis y los budistas han utilizado técnicas de respiración controlada como esta para dominar su sistema nervioso y la ciencia está comenzando a comprender cómo funciona.

Por medio de la investigación se identificó una red específica de neuronas en el tronco encefálico llamada complejo pre-Bötzinger que regula la respiración y se comunica con otras partes del cerebro.

Primero: Inhala profundamente por la nariz durante cinco segundos, sostén la respiración por un segundo, luego suelta todo el aire por la nariz, lentamente, contando hasta cinco.

Repite varias veces este ejercicio y te sentirás más tranquilo.

La próxima vez que sientas que lo necesites, usa la respiración profunda por la nariz para forzar a tu cuerpo a recobrar la calma. Y lo mejor es que nadie lo notará.

2. Tararea

Sí: tararea una sola nota, tu canción favorita... ¿Por qué?

Los estudios sobre cómo regulamos la frecuencia cardíaca han demostrado que tararear puede estimular una de las partes más importantes del cuerpo: el nervio vago. Ello fue comprobado durante una investigación realizada con coristas en el 2013, que mostró que cantar, tararear o repetir mantras ayuda a mantener el compás del ritmo del corazón.

El nervio vago debe su nombre al latín, nervus vagus, dado que emerge del cerebro y serpentea por el cuerpo como una supercarretera de comunicación, conectando el cerebro con órganos como el corazón, los pulmones y el estómago, la caja de la voz y los oídos.

Cuando sientas que tu corazón se acelera, canta una canción o simplemente tararea una nota y deja que tu nervio vago se encargue de restaurar la calma.

3. Concéntrate

Al estar ocupado es tentador tratar de hacer muchas cosas al mismo tiempo. Pero si quieres mantenerte calmado, y realmente cumplir con tu cometido, lo recomendable es no hacerlo.

Los escáneres muestran que el cerebro solo puede hacer una cosa a la vez. Al simultanear tareas el cerebro tiene que hacer cambios muy rápidos y se sobreestimula inundando tu cuerpo con hormonas del estrés.

Divide tu tarea en partes o pasos pequeños, concéntrate en la prioridad y olvídate de las otras tareas hasta que les llegue su momento. A esto a veces se le llama "proceso de pensamiento" y es utilizado para ayudar a concentrarse.

Hacer una sola cosa a la vez con toda tu atención mantiene tu mente en el aquí y ahora y es una costumbre que vale la pena desarrollar.
La próxima vez que sientas que una situación te supera, detente, respira, tararea y concéntrate.

Acerca del experto

La Dra. Radha Modgil estudió en la Universidad de Cambridge. Obtuvo su título de doctor en el Imperial College de Londres. Continúa ejerciendo como médico de cabecera del NHS, además de enseñar y trabajar en la promoción de la salud. Ha sido la presentadora médica de la BBC y contribuyó a BBC Headroom, premio BAFTA Mental Health Media Award y BBC Learning.

Tres consejos rápidos para mantener la calma bajo presión

* Fuente: BBC Ideas / BBC Bitesize - Temas cortos para mentes curiosas

¿Te pareció interesante este contenido? Haznos saber tu opinión. Al final de la página tienes el cuadro de diálogo

SIGUE ACTUALIZÁNDOTE