Acceda a los módulos al final de la página.
Acceda a los módulos al final de la página.
Introducción
Objetivos de aprendizaje:
- Conocer los distintos protocolos para tratar efectivamente el Dolor Agudo Postoperatorio
- Conocer los aspectos generales de organización y gestión de las Unidades de Dolor Agudo Postoperatorio y Unidades de Dolor Transicional
- Conocer los distintos factores implicados en la prevención del pasaje de Dolor Agudo a Dolor Crónico Postquirúrgico
- Tomar contacto con las técnicas intervencionistas más utilizadas para el tratamiento del Dolor Crónico
Carga horaria: 30 horas de estudio.
¡Éxitos!
Módalidad
El curso se desarrollará online en Modalidad Flexible a través de la plataforma redEMC. Esta modalidad permite al participante autogestionar su cursada de acuerdo a sus propios tiempos y necesidades.
Ofrece acceso libre, en idioma español, a todos los materiales y actividades prácticas, que estructuran el aprendizaje, bajo el diseño de módulos temáticos. Cada participante podrá ingresar al campus virtual del curso en cualquier momento, desde cualquier lugar, y avanzar en su progreso educativo.
Podrá solicitar y descargar su Certificado de Aprobación, una vez completados los requisitos obligatorios identificados como tal en el campus. La certificación incluye link verificable y es emitida con el respaldo de las instituciones organizadoras y autoridades académicas, detallando carga horaria estimada de 30hs.
Equipo Docente
(Director Académico) Prof. Agdo. Pablo Castromán. Médico Anestesiólogo. Doctor en Ciencias Médicas (PhD). Profesor Agregado del Departamento y Cátedra de Anestesiología. Coordinador del Servicio de Terapia del Dolor, Hospital de Clínicas. Uruguay.
(Director Académico) Prof. Adj. Dr. Federico Kuster. Médico Anestesiólogo. Profesor adjunto de la Cátedra de Anestesiología. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Uruguay.
(Director Académico) Prof. Adj. Dr. Leandro González Moreno. Médico Anestesiólogo. Profesor adjunto de la Cátedra de Anestesiología. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina, Universidad de la República. Uruguay.
(Coordinador Académico) Prof. Adj. Dra. Ana Schwartzmann. Anestesióloga, Departamento de Anestesiología, Hospital de Clínicas, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Experta en Medicina del dolor y Cuidados Paliativos (UBA, Bs. As.) Presidente LASRA Uruguay. Secretaria Comité Ejecutivo LASRA Internacional. Uruguay.
(Coordinador Académico) Prof. Adj. Marta Surbano. Anestesióloga. Servicio de Terapia del Dolor. Departamento y Cátedra de Anestesiología. Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Uruguay
(Coordinador Académico) Prof. Adj. Dr. Santiago Ayala. Anestesiólogo, FIPP. Departamento de Anestesiología, Hospital de Clínicas, Universidad de la República. Montevideo. Uruguay.
- Dr. Marco Narváez- Bolivia
- Dr. Felipe Vargas- Colombia
- Dr. Ignacio Cuevas- Uruguay
- Dr. Emiliano Landin- Uruguay
- Dr. Mariano Antúnez Maciel- Uruguay
- Dr. Guillermo Ramos- Uruguay
- Dra. Margarita Martirena- Estados Unidos
- Dra. Maria Patricia González- Colombia
- Dra. Arely Torres- México
- Dr. Juan Pineda- México
- Dr. Pablo Miranda- Chile
- Dra. Catalina Bellolio- Uruguay
- Dr. Gonzalo Irizaga- Uruguay
- Dra. Ana Lilia Garduño Lopez- México
Evento de Lanzamiento
Requisitos de aprobación
Cada módulo contiene una actividad obligatoria. Para obtener el certificado de aprobación, emitido por la organización del curso indicando la carga horaria, debe haber cumplido 5/8 actividades obligatorias.
-Actividad obligatoria del módulo 1: Test autoevaluativo
-Actividad obligatoria del módulo 2: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 3: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 4: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 5: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 6: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 7: Simulación Clínica
-Actividad obligatoria del módulo 8: Compromiso de cambio.
Una vez que complete los requisitos de aprobación establecidos e identificados como tal en campus, podrá solicitar su certificación en el apartado 'Módulos' que se mostrará en la sección derecha de cada módulo, siempre y cuando esté habilitado según su progreso educativo.
Por favor revise -y modifique en caso de ser necesario- el nombre que figura en su perfil de usuario, ya que el mismo será utilizado para la confección de los certificados. Una vez solicitada su certificación, se le enviará un correo electrónico con el enlace de descarga.
ATENCIÓN: Sólo tendrá dos intentos para corregir el nombre y apellido de su certificado. Una vez que se haya solicitado, podrá descargarlo tantas veces como sea necesario desde su correo electrónico o desde su perfil en este campus virtual.