Introducción
A pesar del rol cada vez más central del paciente en el cuidado de su salud, y en particular del paciente con enfermedades crónicas, las actividades educativas dirigidas a los profesionales y equipos de Salud rara vez lo incorporan de forma activa.
Como veremos en varios ejemplos durante el Seminario, dicha participación incluye aspectos tan variados como la presencia de pacientes para demostrar una técnica, aportar con sus testimonios sobre la vivencia de cierta enfermedad, dar su opinión sobre qué aspectos se deberían priorizar desde la perspectiva del paciente en determinadas actividades educativas, y más recientemente como docentes e incluso co-coordinadores, con un rol central y similar al de los profesionales de la Salud en el diseño y ejecución de propuestas educativas dirigidas dichos profesionales.
Este Seminario proponer reflexionar conjuntamente y compartir experiencias sobre estas temáticas, para que los asistentes (individualmente y como equipos institucionales) puedan incorporar la perspectiva del paciente en las próximas actividades que organicen.
Es por ello que hemos concebido un programa pedagógico con un gran componente interactivo que estimula el esquema de aprendizaje colaborativo en torno al razonamiento y el análisis no solo a nivel individual sino también grupal, acompañado por videoconferencias impartidas específicamente para esta instancia de capacitación profesional, así como demostraciones didácticas.
¡Les deseamos éxitos!
Equipo Docente
Modalidad
Ofrece acceso libre, en idioma español, a todos los materiales y actividades prácticas, que estructuran el aprendizaje, bajo el diseño de módulos temáticos. Cada participante podrá ingresar al campus virtual del curso en cualquier momento, desde cualquier lugar, y avanzar en su progreso educativo.
Podrá solicitar y descargar su Certificado de Aprobación, una vez completados los requisitos obligatorios identificados como tal en el campus. La certificación incluye link verificable y es emitida con el respaldo de las instituciones organizadoras y autoridades académicas, detallando carga horaria estimada de 30hs.
Objetivos
- Conocer los roles posibles del paciente en la Educación Médica Continua (EMC).
- Entender la importancia del involucramiento del paciente en las actividades de EMC.
- Analizar cómo podría ser dicho involucramiento en el contexto de la institución de cada participante o equipo de participantes, y crear un plan de acción acorde.
Equipo Docente
Álvaro Margolis. Médico Internista. Magíster en Informática Biomédica, Universidad de Utah. Miembro fundador de la Academia Internacional de Informática Biomédica. Editor asociado de la Revista Applied Clinical Informatics. Presidente de la Global Alliance for Medical Education, GAME. Director de EviMed.
CONFERENCISTAS INVITADOS
Carine Pannetier. Directora de Educación, Actividades, Programas y Acreditación - European Respiratory Society. Lausana, Suiza
Albert Jiménez. Coordinador de actividades educativas - European Respiratory Society. Lausana, Suiza
Agustín Menéndez. Psicólogo clínico y psicoterapeuta, con vasta experiencia en desarrollo. Coordinador Ejecutivo – Alianza de Pacientes, Uruguay
Gustavo Di Genio. Presidente de la Asociación de Psoriasis Uruguay (APSUR)
Requisitos de aprobación
-Actividad obligatoria del módulo 1: Creación de Red Profesional
-Actividad obligatoria del módulo 2: Padlet Virtual
-Actividad obligatoria del módulo 3: Trabajo Entregable
-Actividad obligatoria del módulo 4: Compromiso de Cambio.