Interpretación del Antibiograma 2023 | Campus de RedEMC.net Interpretación del Antibiograma 2023 – Campus de RedEMC.net
Curso Online

Interpretación del Antibiograma 2023

19 Abril al 13 Junio, 2023
Interpretación del Antibiograma 2023
  • Organiza
Docentes
Participantes
Módulos
Horas
Entrar al curso

¡Bienvenid@s al curso! Para participar del Foro ingrese al módulo correspondiente.

Introducción
Modalidad
Equipo Docente
Auspiciantes académicos
Certificación acreditada en México
Requisitos de aprobación
Reglas básicas de comportamiento en la red

Módulos

  1. Actividades iniciales

    • Pretest autoevaluativo
    • Evento pre-lanzamiento
    • Creación de red profesional
    • Foro de presentación y bienvenida
    Ingresar
  2. Staphylococcus spp y Streptococcus pneumoniae

    • Epidemiología y detección de MRSA, VISA, VRSA, lipoglicopéptidos
    • Epidemiología y detección de resistencia MLSb, quinolonas y oxazolidinonas
    • Epidemiología y detección de mecanismos de resistencia de relevancia en S. pneumoniae
    • Ejercitación integrada del módulo en formato simulación
    • Resolución de conceptos críticos de la actividad práctica a través de videoconferencia
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  3. Enterococcus spp y Clostridioides difficile

    • Epidemiología y detección de VRE
    • Epidemiología y detección de resistencias emergentes (LZD, DAP)
    • Clostridioides difficile: epidemiología, diagnóstico y tratamiento
    • Epidemiología, detección y perfil de sensibilidad de estreptococos del grupo VIRIDANS
    • Ejercitación integrada del módulo en formato simulación
    • Resolución de conceptos críticos de la actividad práctica a través de videoconferencia
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  4. Enterobacterales productores de serino y metalo-enzimas

    • Epidemiología y detección de BLEE y AmpC
    • Epidemiología y detección de KPC y OXA-48-like
    • Epidemiología y detección de MBL y dobles productores de carbapenemasas
    • Ventajas y limitaciones de los métodos automatizados para la detección de serino y metalo-enzimas
    • Ejercitación integrada del módulo en formato simulación
    • Resolución de conceptos críticos de la actividad práctica a través de videoconferencia
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  5. Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter spp. y otros bacilos gram negativos no fermentadores de relevancia

    • Epidemiología y detección de P. aeruginosa difícil de tratar (DTR-PA)
    • Epidemiología y detección de Acinetobacter spp.
    • Otros bacilos Gram negativos no fermentadores (BGNNF) de relevancia: resistencias naturales y pruebas de sensibilidad
    • Ejercitación integrada del módulo en formato simulación
    • Resolución de conceptos críticos de la actividad práctica a través de videoconferencia
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  6. Actividad y mecanismo de resistencia de viejos antimicrobianos

    • Epidemiología y detección de mecanismos de resistencia a Fosfomicina y Tigeciclina
    • Epidemiología y detección de mecanismos de resistencia a Colistina
    • Epidemiología y detección de mecanismos de resistencia a quinolonas
    • Ejercitación integrada del módulo en formato simulación
    • Resolución de conceptos críticos de la actividad práctica a través de videoconferencia
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  7. Nuevos antimicrobianos para bacilos gram negativos

    • Nuevos Betalactámicos con inhibidores de betalactamasas
    • Cefiderocol
    • ¿Qué hay de nuevo en el “pipeline” frente a la resistencia a los antimicrobianos?
    • Ejercitación integrada del módulo en formato simulación
    • Resolución de conceptos críticos de la actividad práctica a través de videoconferencia
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  8. Actividades finales

    • Compromiso de Cambio
    • Postest autoevaluativo
    • Foro de despedida
    • Emisión de certificados
    Ingresar