Diagnóstico de la Demencia e intervención oportuna
El objetivo de esta actividad es revisar la epidemiología y las características de los distintos tipos de demencia, reconocer cómo se diagnostica la demencia, revisar el rol del segundo nivel de atención y los estudios de imágenes en la demencia, y reconocer las opciones farmacológicas y no farmacológicas de tratamiento, para pacientes con demencia.
Conceptos principales:
- Revisar la epidemiología de la demencia
- Revisar las características de los diferentes tipos de demencia
- Reconocer cómo diagnosticar la demencia
- Revisar el rol del segundo nivel de atención y estudios de imágenes en la demencia
- Reconocer las opciones farmacológicas y no farmacológicas de tratamiento, para pacientes con demencia.
Este test es una ayuda para autoevaluar sus conocimientos. Una vez finalizado, usted conocerá sus respuestas correctas e incorrectas. Sugerimos revisar sus respuestas antes hacer clic en el botón "Acabar cuestionario", ya que solamente tendrá una única oportunidad de realizar el test.
SUmario del cuestionario
0 de 5 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Información
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 5 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Puntuación de promedio: | |
Tu puntuación |
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Contestada
- Revisada
- Pregunta 1 de 5
1. Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la epidemiología de la demencia es correcta?Correctoa. Se estima que para el 2050 13.5 millones de personas en el mundo sufrirán demenciaSe estima que para el 2050 135 millones de personas en el mundo sufrirán demencia.b. Se estima que en 2010 los costos destinados al cuidado de la demencia rondaron los 604 mil millones de dólares (396 mil millones de libras; 548 mil millones de euros)Se estima que en 2010 los costos globales destinados al cuidado de la demencia rondaron los 604 mil millones de dólares (396 mil millones de libras; 548 mil millones de euros).c. La evidencia que surge de amplios estudios longitudinales de cohorte demuestra que el predominio de la demencia está creciendo en todo el mundoLa evidencia que surge de amplios estudios longitudinales de cohorte demuestran que la prevalencia de la demencia está decayendo en todo el mundo y ahora se está haciendo gran énfasis en la prevención y reducción de riesgos.d. La demencia vascular es el subtipo de demencia más comúnLa enfermedad de Alzheimer es el subtipo de demencia más común, seguido por la demencia vascular, demencia mixta y demencia con cuerpos de Lewy.
Incorrecto - Pregunta 2 de 5
2. Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a los distintos tipos de demencia es correcta?Correctoa. El diagnóstico del subtipo no es importante.El diagnóstico del subtipo es importante dadas las diferencias en el manejo, curso de la enfermedad y resultados de diferentes demencias.b. La pérdida de memoria puede ser una característica de la demencia vascular pero generalmente es menos notoria que en la enfermedad de AlzheimerLa pérdida de memoria puede ser una característica de la demencia vascular pero es generalmente menos notoria que en la enfermedad de Alzheimer.c. Las demencias frontotemporales son más comunes en grupos de edades avanzadas (80-90 años)Las demencias frontotemporales son más comunes en grupos de edades jóvenes (50-60 años).d. Las alucinaciones visuales complejas son una característica clave en la enfermedad de AlzheimerLas alucinaciones visuales complejas son una característica clave en la demencia con cuerpos de Lewy. Durante las etapas iniciales pueden ocurrir solamente durante períodos de estrés físico (por ejemplo, infecciones) o en las noches y pueden ser seguidas de síntomas visoperceptuales más sutiles-por ejemplo, ilusiones.
Incorrecto - Pregunta 3 de 5
3. Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al diagnóstico de la demencia es correcta?Correctoa. El estudio cognitivo de Addenbrooke (ACE), especialmente la versión actualizada, tiene mayor precisión de diagnóstico que el mini examen del estado mentalEl estudio cognitivo de Addenbrooke (ACE), especialmente la versión actualizada, tiene mayor precisión de diagnóstico que el mini examen del estado mental pero requiere de 25 minutos para ser contestado y es más preciso en escenarios de prevalencia moderada a alta.b. No hay lugar para los análisis de sangre en atención primaria en el diagnóstico de la demenciaEl rol de atención primaria es excluir enfermedades potencialmente tratables o de causa reversible de la "demencia"-por ejemplo, depresión, deficiencia de vitaminas, o desórdenes en la tiroides. Los análisis de sangre que deberían solicitarse son: hemograma, velocidad de sedimentación de eritrocitos, urea y electrolitos, función tiroidea, vitamina B12 y folato. El urocultivo, la radiografía de tórax y el electrocardiograma también pueden ser necesarios.c. Todas las calificaciones (scores) disponibles de demencia son adecuadas para evaluar cambios sutiles en la demencia y no son afectados por factores como ser la educaciónNinguna herramienta breve de evaluación cognitiva es más eficaz que otra y todas son inadecuadas para evaluar cambios tempranos o sutiles, con calificaciones afectadas por factores como ser la educación.d. El estudio de deficiencia cognitiva de seis pasos es utilizado para indicar la severidad de la enfermedad de Alzheimer: leve, puntajes entre 21-26; moderada, puntajes entre 10-20; moderadamente severa, puntajes entre 10-14; severa, puntajes menores a 10Los puntajes del mini examen de estado mental son utilizados para indicar la severidad de la enfermedad de Alzheimer: leve, puntajes entre 21-26; moderada, puntajes entre 10-20; moderadamente severa, puntajes entre 10-14; severa, puntajes menores a 10.
Incorrecto - Pregunta 4 de 5
4. Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el rol del segundo nivel de atención y los estudios de imágenes en el diagnóstico de demencia es correcta?Correctoa. Toda la evidencia sugiere que las clínicas especializadas en la memoria son más efectivas que servicios de medicina general a la hora de proporcionar apoyo post-diagnósticoUna prueba multicéntrica randomizada demostró que no hay evidencia que pruebe que las clínicas especializadas en la memoria sean más efectivas que los servicios de medicina general a la hora de proporcionar apoyo post-diagnóstico.b. Las guías no recomiendan los estudios de imágenes en el diagnóstico de demenciaLos estudios de imágenes, en especial los escaneos estructurales (tomografía computada o resonancia magnética), son recomendados como parte de las investigaciones en personas de las cuales se sospecha demencia en las guías del Reino Unido, europeas y norteamericanas. Los estudios de imágenes se encastran en varios criterios de diagnóstico modernos de diferentes demencias, incluyendo la enfermedad de Alzheimer y demencia con cuerpos de Lewy.c. El segundo nivel de atención cumple un rol importante en la definición del subtipo de demencia, tratando con casos complicados y clasificando qué pacientes con leve deterioro cognitivo tienen mayor predisposición a desarrollar demencia y cuáles son los que más necesitan seguimiento.El segundo nivel de atención cumple un rol importante en la definición del subtipo de demencia, tratando con casos más complejos y clasificando qué pacientes con leve deterioro cognitivo tienen mayor predisposición a desarrollar demencia y cuáles son los que más necesitan seguimiento.d. Se recomienda la muestra de fluidos encefalorraquídeos en personas con disminución cognitiva lenta y en pacientes mayores de 55 añosLa muestra de líquido encefalorraquídeo es utilizada para excluir causas de inflamación, infección y malignidad relacionadas a la demencia y es típicamente recomendada en personas con deterioro cognitivo rápido, manifestaciones neurológicas o inusuales, o deterioro cognitivo en personas menores de 55 años.
Incorrecto - Pregunta 5 de 5
5. Pregunta
¿Cuál de las siguientes declaraciones con respecto a las opciones disponibles de tratamiento en demencia establecida es correcta?Correctoa. Hay disponibilidad de medicamentos clínicamente adecuados y rentables para la demencia que alteran la patogénesis subyacente de la demenciaHay disponibilidad de medicamentos clínicamente adecuados y rentables para la demencia; el énfasis está puesto en mejorar o mantener la función luego de un daño neuronal más que en alterar la patogénesis subyacente que lleva al síndrome de la demencia.b. No hay evidencia que demuestre que la terapia de estimulación cognitiva sea clínicamente efectiva o que tenga beneficios en pacientes con demenciaEn un estudio sistemático donde se evaluaron intervenciones con y sin medicamentos en la atención de la demencia, se descubrió que la terapia de estimulación cognitiva resultó ser clínicamente equivalente a los inhibidores de acetilcolinesterasa y a su vez igual con respecto a costo-beneficio.c. Las conversaciones sobre los deseos personales para el futuro deberían ser dejados para las últimas etapas de la enfermedadUn área importante a ser discutida en etapas tempranas de la demencia, mientras las personas aún tienen capacidad mental son los deseos personales para la atención futura y también quiénes tomarán las decisiones cuando los pacientes ya no puedan hacerlo. En la demencia, dichas conversaciones -planificación anticipada de cuidados - han logrado reducir internaciones innecesarias durante los últimos momentos de vida, pero la base de evidencia es débil.d. Actualmente, se recomiendan dos tipos de medicamentos para la enfermedad de Alzheimer y demencia mixta sintomática.Se recomiendan dos tipos de medicamentos para la demencia sintomática (Enfermedad de Alzheimer y demencia mixta): inhibidores de acetilcolinesterasa, como el donepezilo, galantamina y rivastigmina, y receptores antagónicos de ácido N-metil-D aspártico como ser memantina. Actualmente, los inhibidores de acetilcolinesterasa son las únicas opciones recomendadas para tratar la enfermedad de Alzheimer en etapas leves y moderadas y no hay evidencia que demuestre que uno sea más efectivo que el otro.
Incorrecto