Dolor de garganta: pruebas generales de diagnóstico
Ponga a prueba su capacidad para diagnosticar y tratar a un paciente con un dolor agudo de garganta y aprenda las posibles complicaciones.
Learning outcomes
Tras realizar este módulo, deberá conocer:
- Cómo diagnosticar y tratar a un paciente con un dolor agudo de garganta.
- Las posibles complicaciones de la amigdalitis aguda.
- Cuándo remitir a un paciente con dolor de garganta a un especialista en ORL.
Acerca de los autores
Oliver Dale es un especialista adjunto en otorrinolaringología (ORL) que ejerce en la zona de Oxford.
Stuart Winter es un cirujano especialista en otorrinolaringología que ejerce en Oxford University NHS Trust. Está interesado especialmente en las enfermedades de la cabeza y el cuello y los problemas para tragar.
Por qué es importante este módulo
Los pacientes suelen presentar dolor de garganta, el cual es una fuente considerable de morbilidad y, en términos de tiempo perdido en el empleo, constituye una carga económica. En ocasiones, un simple dolor de garganta puede convertirse en un problema potencialmente mortal. Por ello, resulta esencial poder establecer un diagnóstico precoz e instaurar un plan de tratamiento adecuado.
Casos clínicos
SUmario del cuestionario
0 de 9 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
Información
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 9 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Puntuación de promedio: | |
Tu puntuación |
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- Contestada
- Revisada
- Pregunta 1 de 9
1. Pregunta
Una mujer de 21 años refiere dolor de garganta y disfagia de dos días de evolución. Tiene fiebre, halitosis y, en la exploración, se aprecia linfoadenopatía cervical.¿Cuál es la enfermedad o el organismo causante más probable?
Correctoa : Virus Epstein-Barr
El virus Epstein-Barr es el agente causante de la mononucleosis infecciosa. El cuadro clínico es malestar general, dolor de cabeza, astenia, linfoadenopatía dolorosa a la palpación y dolor de garganta. La evolución natural de la enfermedad tiene una recuperación lenta y se caracteriza por letargo de seis a ocho semanas. Suele afectar a adolescentes y adultos. Cerca de la mitad de la población está inmunizada tras padecer la enfermedad durante la infancia. Se transmite a través de la saliva y este hecho, unido al grupo de población afectado, hace que se la denomine la "enfermedad del beso".Los pacientes son contagiosos durante semanas o meses después de contraer mononucleosis infecciosa. La hepatoesplenomegalia es una complicación poco frecuente, pero que debe ser considerada, y los pacientes deben estar informados al respecto, especialmente aquéllos que practiquen deportes de contacto. Se debe aconsejar a los pacientes que eviten practicar deportes de contacto durante cuatro semanas. Los pacientes con mononucleosis infecciosa suelen desarrollar erupciones cutáneas secundarias a la ampicilina y, por lo tanto, debe evitarse el uso de amoxicilina con ácido clavulánico. El análisis de sangre adecuado es la prueba de anticuerpos heterófilos, que determina la presencia del virus Epstein-Barr. En esta mujer, la mononucleosis infecciosa es diferencial pero presenta un cuadro clínico muy agudo y localizado.b : Corynebacterium diphtheriaeDebido a las campañas de vacunación, la difteria es extremadamente rara en el Reino Unido. No obstante, esta enfermedad persiste a nivel internacional y se han producido epidemias en las ex repúblicas soviéticas y en Europa del Este. En el Reino Unido, la mayoría de los pacientes que se infectan han hecho un viaje al Sudeste asiático o a África.c : Estreptococo beta-hemolítico grupo A (Streptococcus pyogenes)Probablemente la mujer tiene una simple amigdalitis aguda posiblemente de origen vírico (normalmente adenovirus) o bacteriano. El estreptococo beta-hemolítico grupo A es la bacteria más común [ 1 ] atribuible a los aproximadamente 120 pacientes que acuden anualmente a su médico de familia con dolor de garganta. [ 2 ] No obstante, esto resulta bastante complicado de describir debido a que este patógeno suele estar presente en las gargantas de sujetos sanos. El dolor de garganta es la octava causa más común para acudir a un centro de atención primaria. El coste estimado al NHS en términos de consultas en atención primaria es de 60 millones de libras anuales. [ 3 ]d : Neisseria gonorrhoeaLa amigdalitis gonocócica es una presentación rara de la bacteria de la gonorrea. De hecho, la faringitis gonocócica es más frecuente. Raramente cursa con linfoadenopatía cervical o fiebre.e : AgranulocitosisLa agranulocitosis puede presentarse con dolor de garganta (ya sea por una amigdalitis o una faringitis más generalizada). Aunque se trata de una causa poco frecuente de amigdalitis, es importante identificarla. Hay fármacos que se asocian a la agranulocitosis (especialmente, carbimazol); por lo que se deberá estudiar a cada paciente que presente dolor de garganta después de haber iniciado el tratamiento con un nuevo medicamento que pueda inducir agranulocitosis. [ 4 ]Incorrectoa : Virus Epstein-Barr
El virus Epstein-Barr es el agente causante de la mononucleosis infecciosa. El cuadro clínico es malestar general, dolor de cabeza, astenia, linfoadenopatía dolorosa a la palpación y dolor de garganta. La evolución natural de la enfermedad tiene una recuperación lenta y se caracteriza por letargo de seis a ocho semanas. Suele afectar a adolescentes y adultos. Cerca de la mitad de la población está inmunizada tras padecer la enfermedad durante la infancia. Se transmite a través de la saliva y este hecho, unido al grupo de población afectado, hace que se la denomine la "enfermedad del beso".Los pacientes son contagiosos durante semanas o meses después de contraer mononucleosis infecciosa. La hepatoesplenomegalia es una complicación poco frecuente, pero que debe ser considerada, y los pacientes deben estar informados al respecto, especialmente aquéllos que practiquen deportes de contacto. Se debe aconsejar a los pacientes que eviten practicar deportes de contacto durante cuatro semanas. Los pacientes con mononucleosis infecciosa suelen desarrollar erupciones cutáneas secundarias a la ampicilina y, por lo tanto, debe evitarse el uso de amoxicilina con ácido clavulánico. El análisis de sangre adecuado es la prueba de anticuerpos heterófilos, que determina la presencia del virus Epstein-Barr. En esta mujer, la mononucleosis infecciosa es diferencial pero presenta un cuadro clínico muy agudo y localizado.b : Corynebacterium diphtheriaeDebido a las campañas de vacunación, la difteria es extremadamente rara en el Reino Unido. No obstante, esta enfermedad persiste a nivel internacional y se han producido epidemias en las ex repúblicas soviéticas y en Europa del Este. En el Reino Unido, la mayoría de los pacientes que se infectan han hecho un viaje al Sudeste asiático o a África.c : Estreptococo beta-hemolítico grupo A (Streptococcus pyogenes)Probablemente la mujer tiene una simple amigdalitis aguda posiblemente de origen vírico (normalmente adenovirus) o bacteriano. El estreptococo beta-hemolítico grupo A es la bacteria más común [ 1 ] atribuible a los aproximadamente 120 pacientes que acuden anualmente a su médico de familia con dolor de garganta. [ 2 ] No obstante, esto resulta bastante complicado de describir debido a que este patógeno suele estar presente en las gargantas de sujetos sanos. El dolor de garganta es la octava causa más común para acudir a un centro de atención primaria. El coste estimado al NHS en términos de consultas en atención primaria es de 60 millones de libras anuales. [ 3 ]d : Neisseria gonorrhoeaLa amigdalitis gonocócica es una presentación rara de la bacteria de la gonorrea. De hecho, la faringitis gonocócica es más frecuente. Raramente cursa con linfoadenopatía cervical o fiebre.e : AgranulocitosisLa agranulocitosis puede presentarse con dolor de garganta (ya sea por una amigdalitis o una faringitis más generalizada). Aunque se trata de una causa poco frecuente de amigdalitis, es importante identificarla. Hay fármacos que se asocian a la agranulocitosis (especialmente, carbimazol); por lo que se deberá estudiar a cada paciente que presente dolor de garganta después de haber iniciado el tratamiento con un nuevo medicamento que pueda inducir agranulocitosis. [ 4 ] - Pregunta 2 de 9
2. Pregunta
Además, descubre que tiene dificultad para comer, pero puede ingerir líquidos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?Correctoa : Deberá remitirla al equipo de ORL.
El ingreso es apropiado si la paciente no puede ingerir líquidos o analgesia. De igual forma, los pacientes deberán acudir al equipo de ORL si desarrollan una complicación de la amigdalitis (p. ej. un absceso parafaríngeo o periamigdalino) o muestran síntomas de sepsis. Para los demás casos, el tratamiento puede ser ambulatorio. A los pacientes ingresados generalmente se les trata con sueroterapia y benzilpenicilina intravenosa; además se deben realizar los análisis correspondientes para descartar la mononucleosis infecciosa, pero a la mayoría se les da el alta tras una corta estancia hospitalaria (de 24 a 48 horas).b : La prescripción de una simple analgesia y la rehidratación es esencial.La prescripción de una simple analgesia y la rehidratación con líquidos es esencial. En la mayoría de los pacientes, la amigdalitis se resuelve espontáneamente. La prescripción de una analgesia sencilla (paracetamol) junto con la rehidratación es el único tratamiento de rutina que aconsejan las guías del SIGN (Scottish Intercollegiate Guidelines Network), que analizan tanto las complicaciones de los AINE y los analgésicos opiáceos débiles como sus ventajas de tratamiento.c : Deberá realizar un frotis de garganta.No es necesario realizar un frotis de garganta de forma rutinaria. No se modificará el tratamiento en la mayoría de los pacientes con amigdalitis. Solo se aconseja realizar un frotis si se sospecha de un caso atípico y es verdaderamente recomendable si el paciente ha viajado recientemente o ha estado en contacto con alguna persona que haya viajado recientemente al Sudeste asiático, el subcontinente indio o África. [ 3 ]d : Todos estos pacientes deben recibir antibióticos de amplio espectro y analgesia adecuada, además de indicarles rehidratación.Las directrices de SIGN no recomiendan la administración rutinaria de antibióticos a aquellos pacientes con amigdalitis aguda http://www.sign.ac.uk/guidelines/fulltext/117/index.html. Un estudio con 700 pacientes, divididos en tres grupos de forma aleatoria para un tratamiento: a) sin antibióticos, b) antibioticoterapia precoz, c) inicio de antibióticos a los tres días, no mostró ninguna diferencia en ningún grupo. Por lo tanto, queda justificado un periodo inicial sin antibióticos. [ 5 ] Se recomienda administrar antibióticos en aquellos casos en los que los pacientes estén "muy enfermos" (parámetro sujeto al juicio de cada profesional). No se recomienda la antibioticoterapia para evitar la infección cruzada en la población general debido a la falta de disponibilidad de datos clínicos a este respecto. Las directrices de SIGN sugieren que la prevención de la infección cruzada puede ser una indicación de antibioticoterapia en centros cerrados (como internados o cuarteles). Otras directrices de NICE (National Institute for Health and Clinical Excellence) recomiendan el tratamiento con antibióticos en determinadas situaciones limitadas: de nuevo, cuando los pacientes se encuentren sistémicamente mal, en presencia de periamigdalitis unilateral, antecedentes de fiebre reumática o si el sujeto presenta un alto riesgo particular de trastorno sistémico (por ejemplo, un niño inmunodeprimido) [ 4 ] .Importante: epiglotitis
El diagnóstico es clínico y las siguientes características son indicativas de esta afección: fiebre, salivación excesiva, alteración de la voz o del llanto y dificultad respiratoria.Debido a la vacunación frente a Haemophilus influenza B, la epiglotitis es más frecuente en adultos que en niños. En el caso de los niños, se debe tener mucho cuidado en la exploración para evitar que el niño se inquiete y que la vía respiratoria se deteriore. En el caso de los adultos, el equipo de ORL del hospital puede obtener una vista de la laringe incluida la epiglotis con un nasoendoscopio flexible.Incorrectoa : Deberá remitirla al equipo de ORL.
El ingreso es apropiado si la paciente no puede ingerir líquidos o analgesia. De igual forma, los pacientes deberán acudir al equipo de ORL si desarrollan una complicación de la amigdalitis (p. ej. un absceso parafaríngeo o periamigdalino) o muestran síntomas de sepsis. Para los demás casos, el tratamiento puede ser ambulatorio. A los pacientes ingresados generalmente se les trata con sueroterapia y benzilpenicilina intravenosa; además se deben realizar los análisis correspondientes para descartar la mononucleosis infecciosa, pero a la mayoría se les da el alta tras una corta estancia hospitalaria (de 24 a 48 horas).b : La prescripción de una simple analgesia y la rehidratación es esencial.La prescripción de una simple analgesia y la rehidratación con líquidos es esencial. En la mayoría de los pacientes, la amigdalitis se resuelve espontáneamente. La prescripción de una analgesia sencilla (paracetamol) junto con la rehidratación es el único tratamiento de rutina que aconsejan las guías del SIGN (Scottish Intercollegiate Guidelines Network), que analizan tanto las complicaciones de los AINE y los analgésicos opiáceos débiles como sus ventajas de tratamiento.c : Deberá realizar un frotis de garganta.No es necesario realizar un frotis de garganta de forma rutinaria. No se modificará el tratamiento en la mayoría de los pacientes con amigdalitis. Solo se aconseja realizar un frotis si se sospecha de un caso atípico y es verdaderamente recomendable si el paciente ha viajado recientemente o ha estado en contacto con alguna persona que haya viajado recientemente al Sudeste asiático, el subcontinente indio o África. [ 3 ]d : Todos estos pacientes deben recibir antibióticos de amplio espectro y analgesia adecuada, además de indicarles rehidratación.Las directrices de SIGN no recomiendan la administración rutinaria de antibióticos a aquellos pacientes con amigdalitis aguda http://www.sign.ac.uk/guidelines/fulltext/117/index.html. Un estudio con 700 pacientes, divididos en tres grupos de forma aleatoria para un tratamiento: a) sin antibióticos, b) antibioticoterapia precoz, c) inicio de antibióticos a los tres días, no mostró ninguna diferencia en ningún grupo. Por lo tanto, queda justificado un periodo inicial sin antibióticos. [ 5 ] Se recomienda administrar antibióticos en aquellos casos en los que los pacientes estén "muy enfermos" (parámetro sujeto al juicio de cada profesional). No se recomienda la antibioticoterapia para evitar la infección cruzada en la población general debido a la falta de disponibilidad de datos clínicos a este respecto. Las directrices de SIGN sugieren que la prevención de la infección cruzada puede ser una indicación de antibioticoterapia en centros cerrados (como internados o cuarteles). Otras directrices de NICE (National Institute for Health and Clinical Excellence) recomiendan el tratamiento con antibióticos en determinadas situaciones limitadas: de nuevo, cuando los pacientes se encuentren sistémicamente mal, en presencia de periamigdalitis unilateral, antecedentes de fiebre reumática o si el sujeto presenta un alto riesgo particular de trastorno sistémico (por ejemplo, un niño inmunodeprimido) [ 4 ] .Importante: epiglotitis
El diagnóstico es clínico y las siguientes características son indicativas de esta afección: fiebre, salivación excesiva, alteración de la voz o del llanto y dificultad respiratoria.Debido a la vacunación frente a Haemophilus influenza B, la epiglotitis es más frecuente en adultos que en niños. En el caso de los niños, se debe tener mucho cuidado en la exploración para evitar que el niño se inquiete y que la vía respiratoria se deteriore. En el caso de los adultos, el equipo de ORL del hospital puede obtener una vista de la laringe incluida la epiglotis con un nasoendoscopio flexible. - Pregunta 3 de 9
3. Pregunta
Estima que el estado del paciente es lo suficientemente grave como para iniciar tratamiento con antibióticos orales y, por lo tanto, receta penicilina V (Fenoximetilpenicilina) y le indica rehidratación. Cuatro días más tarde, vuelve a la consulta porque tiene dificultad para abrir la boca y tragar, siente dolor en el lado derecho de la garganta y también en el oído derecho. La imagen de su garganta es la siguiente.¿Cuál es el procedimiento más apropiado?
Correctoa : Iniciar antibioticoterapia intravenosa.
El drenaje es esencial.b : Remitir al servicio de ORL de referencia para su incisión y drenaje.El paciente tiene un absceso periamigdalino. Esto se demuestra por el aspecto eritematoso de la zona periamigdalina derecha, la medialización de la amígdala derecha (en comparación con la izquierda) y la desviación de la úvula (no tan evidente en esta imagen como suele ser). Un absceso, normalmente por una flora combinada de bacterias anaeróbicas y aeróbicas, se desarrolla en el espacio periamigdalino, que es el plano de tejido entre la lengua y la pared faríngea lateral. En el Reino Unido, un hospital general de un distrito de tamaño medio puede ver de 50 a 100 pacientes con abscesos periamigdalinos al año.El cuadro clínico es el siguiente:c : Administrar al paciente antibióticos de amplio espectro y aumentar la analgesia.- Desviación de la úvula a la zona afectada
- Trismo (dificultad para abrir la boca debido a la irritación de los músculos de masticación)
- Dolor lateralizante
- Inflamación del velo del paladar en la zona afectada
- Reducción de la movilidad del cuello
El drenaje es esencial.A continuación, la imagen muestra el aspecto de las amígdalas tras el drenaje, así como el lugar del mismo:Incorrectoa : Iniciar antibioticoterapia intravenosa.
El drenaje es esencial.b : Remitir al servicio de ORL de referencia para su incisión y drenaje.El paciente tiene un absceso periamigdalino. Esto se demuestra por el aspecto eritematoso de la zona periamigdalina derecha, la medialización de la amígdala derecha (en comparación con la izquierda) y la desviación de la úvula (no tan evidente en esta imagen como suele ser). Un absceso, normalmente por una flora combinada de bacterias anaeróbicas y aeróbicas, se desarrolla en el espacio periamigdalino, que es el plano de tejido entre la lengua y la pared faríngea lateral. En el Reino Unido, un hospital general de un distrito de tamaño medio puede ver de 50 a 100 pacientes con abscesos periamigdalinos al año.El cuadro clínico es el siguiente:c : Administrar al paciente antibióticos de amplio espectro y aumentar la analgesia.- Desviación de la úvula a la zona afectada
- Trismo (dificultad para abrir la boca debido a la irritación de los músculos de masticación)
- Dolor lateralizante
- Inflamación del velo del paladar en la zona afectada
- Reducción de la movilidad del cuello
El drenaje es esencial.A continuación, la imagen muestra el aspecto de las amígdalas tras el drenaje, así como el lugar del mismo: - Pregunta 4 de 9
4. Pregunta
Un hombre de 30 años que acude a la consulta dice que "siempre tiene amigdalitis" y solicita que le deriven a ORL para someterse a una amigdalectomía. ¿Tras cuántos episodios de amigdalitis debe derivarse un paciente al departamento de ORL?Correctoa : Dos episodios al año
De acuerdo con las directrices de SIGN, los pacientes que refieran siete episodios de amigdalitis al año, cinco en dos años consecutivos, o tres en tres años consecutivos deben ser remitidos a un departamento de ORL. [ 3 ]b : Cinco episodios al añoDe acuerdo con las directrices de SIGN, los pacientes que refieran siete episodios de amigdalitis al año, cinco en dos años consecutivos, o tres en tres años consecutivos deben ser remitidos a un departamento de ORL. [ 3 ]c : Siete episodios al añoDe acuerdo con las directrices de SIGN, los pacientes que refieran siete episodios de amigdalitis al año, cinco en dos años consecutivos, o tres en tres años consecutivos deben ser remitidos a un departamento de ORL. [ 3 ] Las ventajas de la amigdalectomía no se han demostrado mediante estudios sólidos, pero la mayoría de los ORL afirman que la amigdalectomía reduce el número de episodios de dolor de garganta experimentados por el paciente. NICE aún no se ha pronunciado al respecto. Es importante establecer si los dolores de garganta son verdaderos episodios de amigdalitis en lugar de una faringitis más generalizada. Las directrices oficiales determinan que el paciente debe padecer los síntomas durante un año y que los episodios de amigdalitis deben ser discapacitantes. La hemorragia es uno de los riesgos asociados a la amigdalectomía, en algunos casos se requiere hemostasia bajo anestesia general y puede darse en un 3-4% de los pacientes. La estancia hospitalaria suele ser de 24 horas y el tiempo de baja laboral o de absentismo escolar suele ser de dos semanas.Incorrectoa : Dos episodios al año
De acuerdo con las directrices de SIGN, los pacientes que refieran siete episodios de amigdalitis al año, cinco en dos años consecutivos, o tres en tres años consecutivos deben ser remitidos a un departamento de ORL. [ 3 ]b : Cinco episodios al añoDe acuerdo con las directrices de SIGN, los pacientes que refieran siete episodios de amigdalitis al año, cinco en dos años consecutivos, o tres en tres años consecutivos deben ser remitidos a un departamento de ORL. [ 3 ]c : Siete episodios al añoDe acuerdo con las directrices de SIGN, los pacientes que refieran siete episodios de amigdalitis al año, cinco en dos años consecutivos, o tres en tres años consecutivos deben ser remitidos a un departamento de ORL. [ 3 ] Las ventajas de la amigdalectomía no se han demostrado mediante estudios sólidos, pero la mayoría de los ORL afirman que la amigdalectomía reduce el número de episodios de dolor de garganta experimentados por el paciente. NICE aún no se ha pronunciado al respecto. Es importante establecer si los dolores de garganta son verdaderos episodios de amigdalitis en lugar de una faringitis más generalizada. Las directrices oficiales determinan que el paciente debe padecer los síntomas durante un año y que los episodios de amigdalitis deben ser discapacitantes. La hemorragia es uno de los riesgos asociados a la amigdalectomía, en algunos casos se requiere hemostasia bajo anestesia general y puede darse en un 3-4% de los pacientes. La estancia hospitalaria suele ser de 24 horas y el tiempo de baja laboral o de absentismo escolar suele ser de dos semanas. - Pregunta 5 de 9
5. Pregunta
¿Cuál de las siguientes son complicaciones no supurativas de la amigdalitis?Correctoa : Hepatitis
La hepatitis puede producirse como una secuela de la mononucleosis infecciosa, normalmente asociada con la esplenomegalia.b : EndocarditisLa endocarditis, la pericarditis y la miocarditis se producen en fiebres reumáticas agudas, una enfermedad producida por anticuerpos anti-estreptococos beta-hemolíticos del grupo A que genera una reacción autoinmunitaria en el corazón. Esta afección se manifiesta en un periodo de 2 a 3 semanas después de una infección en la garganta. Hoy en día, esta complicación es muy poco frecuente.c : Trastorno obsesivo-compulsivoRecientemente, se ha demostrado una asociación temporal entre la amigdalitis estreptocócica y el trastorno obsesivo-compulsivo, la ansiedad y los tics nerviosos, denominada en inglés "PANDAS" (trastornos neuropsiquiátricos autoinmunitarios pediátricos asociados con infecciones estreptocócicas). Se cree que esta enfermedad se produce por la deposición de anticuerpos antiestreptococos en las neuronas ganglionares basales. [ 7 ]d : GlomerulonefritisUna reacción glomerulonefrítica puede estar estimulada por una respuesta autoinmunitaria ante anticuerpos antiestreptococos.e : Todos los anterioresTodos los casos anteriores son posibles complicaciones no supurativas de la amigdalitis. Estas complicaciones pueden llegar a reducirse con una antibioticoterapia precoz. En el Reino Unido, éstas no son lo suficientemente comunes para justificar esta indicación terapéutica, a diferencia del mundo en vías de desarrollo. [ 6 ]Incorrectoa : Hepatitis
La hepatitis puede producirse como una secuela de la mononucleosis infecciosa, normalmente asociada con la esplenomegalia.b : EndocarditisLa endocarditis, la pericarditis y la miocarditis se producen en fiebres reumáticas agudas, una enfermedad producida por anticuerpos anti-estreptococos beta-hemolíticos del grupo A que genera una reacción autoinmunitaria en el corazón. Esta afección se manifiesta en un periodo de 2 a 3 semanas después de una infección en la garganta. Hoy en día, esta complicación es muy poco frecuente.c : Trastorno obsesivo-compulsivoRecientemente, se ha demostrado una asociación temporal entre la amigdalitis estreptocócica y el trastorno obsesivo-compulsivo, la ansiedad y los tics nerviosos, denominada en inglés "PANDAS" (trastornos neuropsiquiátricos autoinmunitarios pediátricos asociados con infecciones estreptocócicas). Se cree que esta enfermedad se produce por la deposición de anticuerpos antiestreptococos en las neuronas ganglionares basales. [ 7 ]d : GlomerulonefritisUna reacción glomerulonefrítica puede estar estimulada por una respuesta autoinmunitaria ante anticuerpos antiestreptococos.e : Todos los anterioresTodos los casos anteriores son posibles complicaciones no supurativas de la amigdalitis. Estas complicaciones pueden llegar a reducirse con una antibioticoterapia precoz. En el Reino Unido, éstas no son lo suficientemente comunes para justificar esta indicación terapéutica, a diferencia del mundo en vías de desarrollo. [ 6 ] - Pregunta 6 de 9
6. Pregunta
Una mujer de 83 años sufre dolor de garganta desde hace dos semanas. Ha empeorado de forma gradual y ya no puede comer ni beber. Describe un dolor ardiente y agudo exclusivamente en el lado derecho. Está apirética y, en la exploración, no se aprecian linfoadenopatías cervicales. La zona orofaríngea presenta el siguiente aspecto:¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Correctoa : Candidiasis oral
La candidiasis presentaría un aspecto parecido a un recubrimiento cremoso generalizado en la zona afectada. La infección no suele afectar a un lado más que a otro.b : AftasLas aftas no suelen ser tan profusas y la mayoría de las úlceras estarían aisladas.c : Enfermedad de BehçetLa enfermedad de Behçet es más frecuente en pacientes más jóvenes (entre los 20 y los 30 años). Es muy poco común en el Reino Unido y se encuentran más casos en el Mediterráneo Oriental. Es una enfermedad autoinmunitaria de la microvasculatura. La parte del cuerpo más afectada es la boca con una úlcera dolorosa en la lengua, garganta y en la cavidad bucal. Se trata de un trastorno multisitémico que afecta a otras partes del cuerpo, incluida la piel, las articulaciones, los ojos y los genitales.d : Deficiencia de vitamina B12La deficiencia de la vitamina B12, que puede afectar a pacientes ancianos con una dieta pobre, produce dolor en la lengua, pero normalmente no afectan al resto de la cavidad bucal. También son comunes a otros síntomas como diarrea o pérdida de peso.e : Faringitis víricaEn esta mujer, el diagnóstico más probable será una infección herpética por varicela-zóster. Aunque la imagen no muestre las lesiones de forma clara (la imagen se tomó unos días después de haber comenzado el tratamiento y la mayoría del eritema había desaparecido), un examen más profundo revela que se trata de un eritema unilateral con úlcera. La distribución de las lesiones refleja la distribución del nervio glosofaríngeo (la pared lateral de la faringe y la parte posterior de la lengua). La infección vírica suele afectar a pacientes inmunocomprometidos y a ancianos.Importante
En casos de candidiasis oral del tipo pseudomembranoso, caracterizada por una pseudomembrana blanquecina cremosa con una base eritematosa subyacente, la afectación de la lengua puede interpretarse como un signo de enfermedad avanzada.
El 40% de los pacientes con aftas presentan historia familiar positiva. Normalmente, la frecuencia y gravedad se reducen con la edad. Las aftas son menos comunes en los fumadores y suelen asociarse con el cese del hábito tabáquico.Incorrectoa : Candidiasis oral
La candidiasis presentaría un aspecto parecido a un recubrimiento cremoso generalizado en la zona afectada. La infección no suele afectar a un lado más que a otro.b : AftasLas aftas no suelen ser tan profusas y la mayoría de las úlceras estarían aisladas.c : Enfermedad de BehçetLa enfermedad de Behçet es más frecuente en pacientes más jóvenes (entre los 20 y los 30 años). Es muy poco común en el Reino Unido y se encuentran más casos en el Mediterráneo Oriental. Es una enfermedad autoinmunitaria de la microvasculatura. La parte del cuerpo más afectada es la boca con una úlcera dolorosa en la lengua, garganta y en la cavidad bucal. Se trata de un trastorno multisitémico que afecta a otras partes del cuerpo, incluida la piel, las articulaciones, los ojos y los genitales.d : Deficiencia de vitamina B12La deficiencia de la vitamina B12, que puede afectar a pacientes ancianos con una dieta pobre, produce dolor en la lengua, pero normalmente no afectan al resto de la cavidad bucal. También son comunes a otros síntomas como diarrea o pérdida de peso.e : Faringitis víricaEn esta mujer, el diagnóstico más probable será una infección herpética por varicela-zóster. Aunque la imagen no muestre las lesiones de forma clara (la imagen se tomó unos días después de haber comenzado el tratamiento y la mayoría del eritema había desaparecido), un examen más profundo revela que se trata de un eritema unilateral con úlcera. La distribución de las lesiones refleja la distribución del nervio glosofaríngeo (la pared lateral de la faringe y la parte posterior de la lengua). La infección vírica suele afectar a pacientes inmunocomprometidos y a ancianos.Importante
En casos de candidiasis oral del tipo pseudomembranoso, caracterizada por una pseudomembrana blanquecina cremosa con una base eritematosa subyacente, la afectación de la lengua puede interpretarse como un signo de enfermedad avanzada.
El 40% de los pacientes con aftas presentan historia familiar positiva. Normalmente, la frecuencia y gravedad se reducen con la edad. Las aftas son menos comunes en los fumadores y suelen asociarse con el cese del hábito tabáquico. - Pregunta 7 de 9
7. Pregunta
¿Cuál sería el tratamiento adecuado?Correctoa : Antibióticos y analgesia
La distribución de los dermatomas sugiere una enfermedad vírica y, por lo tanto, el uso de antibióticos puede no ser adecuado a menos que esté tratando una infección grave.b : Derivación al departamento de ORLEsta paciente no podía comer ni beber. La faringe, hipofaringe y la glotis se mostraban muy edematosas y estaban muy inflamadas. Se ingresó a la paciente y se le administró antibioticoterapia y esteroides intravenosos. Se administró también tratamiento antivírico (aciclovir), aunque no suele ser eficaz si los síntomas han estado presentes durante más de cuatro días.c : Recetar analgesia y tranquilizar a la pacienteEsta paciente debe ingresarse ya que no puede comer ni beber.d : Tratamiento tópico con enjuagues bucales analgésicos.En un episodio más leve sin riesgo de deshidratación, este tratamiento sería el adecuado.Incorrectoa : Antibióticos y analgesia
La distribución de los dermatomas sugiere una enfermedad vírica y, por lo tanto, el uso de antibióticos puede no ser adecuado a menos que esté tratando una infección grave.b : Derivación al departamento de ORLEsta paciente no podía comer ni beber. La faringe, hipofaringe y la glotis se mostraban muy edematosas y estaban muy inflamadas. Se ingresó a la paciente y se le administró antibioticoterapia y esteroides intravenosos. Se administró también tratamiento antivírico (aciclovir), aunque no suele ser eficaz si los síntomas han estado presentes durante más de cuatro días.c : Recetar analgesia y tranquilizar a la pacienteEsta paciente debe ingresarse ya que no puede comer ni beber.d : Tratamiento tópico con enjuagues bucales analgésicos.En un episodio más leve sin riesgo de deshidratación, este tratamiento sería el adecuado. - Pregunta 8 de 9
8. Pregunta
Un hombre de 60 años ha recibido radioterapia recientemente por cáncer de laringe.¿Cuál es el diagnóstico?
Correctoa : Cáncer recurrente.
Con un historial de radioterapia reciente, este no es el diagnóstico más probable, pero debe considerarse siempre y se debe remitir al paciente a un especialista o realizar biopsias cuando sea necesario.b : Quemadura por radioterapiaEsta imagen muestra una quemadura por radioterapia. Suele afectar a pacientes que han recibido radiación en la cabeza y el cuello. Se suelen tratar los síntomas. Se puede aplicar una crema acuosa en la zona si no existen evidencias de ruptura de la piel. Si la zona está húmeda y se descama, se necesita un apósito normal. Todos estos pacientes deben visitar de forma regular al personal de enfermería especializado en la cabeza y el cuello o en radioterapia en el centro de tratamiento.c : AcnéEsta imagen muestra una quemadura por radioterapia.Importante: espinas en la garganta
Las espinas suelen quedarse atascadas en las amígdalas, la base de la lengua o las valéculas epiglóticas (espacio entre la base de la lengua y la epiglotis). Normalmente, los pacientes pueden localizar de forma precisa una espina en la faringe (o el lugar donde le ha producido el traumatismo).Los pacientes siguen notando la espina mucho tiempo después de habérsela tragado. Se presupone que, al pasar, la espina ha arañado la faringe.La mayoría de las espinas no se calcifican y, por eso, no se ven suficientemente bien en las placas.Incorrectoa : Cáncer recurrente.
Con un historial de radioterapia reciente, este no es el diagnóstico más probable, pero debe considerarse siempre y se debe remitir al paciente a un especialista o realizar biopsias cuando sea necesario.b : Quemadura por radioterapiaEsta imagen muestra una quemadura por radioterapia. Suele afectar a pacientes que han recibido radiación en la cabeza y el cuello. Se suelen tratar los síntomas. Se puede aplicar una crema acuosa en la zona si no existen evidencias de ruptura de la piel. Si la zona está húmeda y se descama, se necesita un apósito normal. Todos estos pacientes deben visitar de forma regular al personal de enfermería especializado en la cabeza y el cuello o en radioterapia en el centro de tratamiento.c : AcnéEsta imagen muestra una quemadura por radioterapia.Importante: espinas en la garganta
Las espinas suelen quedarse atascadas en las amígdalas, la base de la lengua o las valéculas epiglóticas (espacio entre la base de la lengua y la epiglotis). Normalmente, los pacientes pueden localizar de forma precisa una espina en la faringe (o el lugar donde le ha producido el traumatismo).Los pacientes siguen notando la espina mucho tiempo después de habérsela tragado. Se presupone que, al pasar, la espina ha arañado la faringe.La mayoría de las espinas no se calcifican y, por eso, no se ven suficientemente bien en las placas. - Pregunta 9 de 9
9. Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el dolor de garganta secundario a mucositis tras la radioterapia y la quimioterapia es correcta?Correctoa : Los síntomas suelen empezar seis semanas después de iniciar el tratamiento.
Los síntomas suelen comenzar tres semanas después de iniciarse el tratamiento y pueden persistir hasta cuatro semanas después de finalizarlo. La gravedad de la mucositis está relacionada con la dosis de radioterapia administrada y el volumen de tejido irradiado. Mantener una nutrición adecuada es importante y los pacientes pueden necesitar ser alimentados mediante sondas nasogástricas o sondas para gastrostomía durante y después de la radioterapia. [ 8 ]b : La disfunción de la glándula salivar siempre se recupera.Es poco frecuente que la función de la glándula salivar recupere los niveles previos a la enfermedad, especialmente si ambos lados del cuello y la bucofaringe han recibido radiación. [ 8 ]c : Deberá indicar a los pacientes que utilicen preparados de venta sin receta para mitigar los síntomas.El alivio de los síntomas es esencial y se logra con una combinación de buena higiene bucal, enjuagues bucales antisépticos y analgesia (en forma soluble). Se deben evitar los enjuagues bucales a base de alcohol; se prefieren los productos a base de agua (p. ej. Biotene). Los pacientes tienen mayor riesgo de infección por cándida y debe ser diagnosticada y tratada de forma precoz. Los preparados con anestesia local pueden aliviar los síntomas, aunque durante un corto periodo de tiempo. [ 8 ]d : La alteración del sabor suele desaparecer cuando se finaliza el tratamientoLa alteración del sabor suele desaparecer cuando se finaliza el tratamiento, sin embargo, la tasa y leal grado de recuperación pueden variar. En la mayoría de pacientes tratados con radioterapia el sentido del gusto se recuperará de seis a ocho semanas después de finalizar el tratamiento. [ 8 ]Importante
Globo faríngeo Un elemento importante de la definición del globo faríngeo es que este trastorno no provoca dolor: su principal síntoma es la sensación de "tener algo en la garganta" o de molestia, en lugar de dolor. Normalmente, los síntomas mejoran al tragar.
Mononucleosis infecciosaSe caracteriza por una linfocitosis. Se transmite por contacto entre las membranas mucosas. El periodo de incubación abarca de 30 a 50 días. La rotura esplénica espontánea es una complicación poco frecuente.Incorrectoa : Los síntomas suelen empezar seis semanas después de iniciar el tratamiento.
Los síntomas suelen comenzar tres semanas después de iniciarse el tratamiento y pueden persistir hasta cuatro semanas después de finalizarlo. La gravedad de la mucositis está relacionada con la dosis de radioterapia administrada y el volumen de tejido irradiado. Mantener una nutrición adecuada es importante y los pacientes pueden necesitar ser alimentados mediante sondas nasogástricas o sondas para gastrostomía durante y después de la radioterapia. [ 8 ]b : La disfunción de la glándula salivar siempre se recupera.Es poco frecuente que la función de la glándula salivar recupere los niveles previos a la enfermedad, especialmente si ambos lados del cuello y la bucofaringe han recibido radiación. [ 8 ]c : Deberá indicar a los pacientes que utilicen preparados de venta sin receta para mitigar los síntomas.El alivio de los síntomas es esencial y se logra con una combinación de buena higiene bucal, enjuagues bucales antisépticos y analgesia (en forma soluble). Se deben evitar los enjuagues bucales a base de alcohol; se prefieren los productos a base de agua (p. ej. Biotene). Los pacientes tienen mayor riesgo de infección por cándida y debe ser diagnosticada y tratada de forma precoz. Los preparados con anestesia local pueden aliviar los síntomas, aunque durante un corto periodo de tiempo. [ 8 ]d : La alteración del sabor suele desaparecer cuando se finaliza el tratamientoLa alteración del sabor suele desaparecer cuando se finaliza el tratamiento, sin embargo, la tasa y leal grado de recuperación pueden variar. En la mayoría de pacientes tratados con radioterapia el sentido del gusto se recuperará de seis a ocho semanas después de finalizar el tratamiento. [ 8 ]Importante
Globo faríngeo Un elemento importante de la definición del globo faríngeo es que este trastorno no provoca dolor: su principal síntoma es la sensación de "tener algo en la garganta" o de molestia, en lugar de dolor. Normalmente, los síntomas mejoran al tragar. Mononucleosis infecciosaSe caracteriza por una linfocitosis. Se transmite por contacto entre las membranas mucosas. El periodo de incubación abarca de 30 a 50 días. La rotura esplénica espontánea es una complicación poco frecuente.
Test de autoevaluación de conocimientos
SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Puntuación de promedio: | |
Tu puntuación |
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
- Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre candidiasis oral es correcta?CorrectoThe correct answer is c.
Los factores de riesgo generales para el desarrollo de candidiasis oral incluyen la diabetes mellitus, las carencias nutricionales, el uso prolongado de corticosteroides/antibióticos y la inmunodepresión (es una de las primeras manifestaciones más frecuentes de la infección por VIH). Fumar, una higiene bucal deficiente y las prótesis dentales deficientes también son factores de predisposición locales importantes. [ 5 ] [ 9 ]El tratamiento de primera elección para niños menores de 2 años debe ser miconazol gel y, si no se resuelve después de siete días de tratamiento, añadir nistatina. La respuesta en niños menores de 2 años es mayor con miconazol que con nistanina. [ 7 ]Hay riesgo de interacción entre el miconazol tópico y la warfarina. [ 7 ]La candidiasis del tipo pseudomembranoso representa hasta un tercio de todos los casos y está caracterizada por placas blancas que afectan al velo del paladar, la mucosa bucal y la lengua, que pueden desprenderse y revelar una base eritematosa. En adultos no inmunodeprimidos, el tratamiento primario es miconazol gel oral durante siete días. Es importante distinguirla de la candidiasis hiperplásica crónica (CHC), que afecta con más frecuencia a la mucosa bucal de los fumadores. En la CHC, las placas no se pueden retirar. La CHC puede evolucionar a una displasia grave o a un tumor maligno. [ 10 ]IncorrectoThe correct answer is c.
Los factores de riesgo generales para el desarrollo de candidiasis oral incluyen la diabetes mellitus, las carencias nutricionales, el uso prolongado de corticosteroides/antibióticos y la inmunodepresión (es una de las primeras manifestaciones más frecuentes de la infección por VIH). Fumar, una higiene bucal deficiente y las prótesis dentales deficientes también son factores de predisposición locales importantes. [ 5 ] [ 9 ]El tratamiento de primera elección para niños menores de 2 años debe ser miconazol gel y, si no se resuelve después de siete días de tratamiento, añadir nistatina. La respuesta en niños menores de 2 años es mayor con miconazol que con nistanina. [ 7 ]Hay riesgo de interacción entre el miconazol tópico y la warfarina. [ 7 ]La candidiasis del tipo pseudomembranoso representa hasta un tercio de todos los casos y está caracterizada por placas blancas que afectan al velo del paladar, la mucosa bucal y la lengua, que pueden desprenderse y revelar una base eritematosa. En adultos no inmunodeprimidos, el tratamiento primario es miconazol gel oral durante siete días. Es importante distinguirla de la candidiasis hiperplásica crónica (CHC), que afecta con más frecuencia a la mucosa bucal de los fumadores. En la CHC, las placas no se pueden retirar. La CHC puede evolucionar a una displasia grave o a un tumor maligno. [ 10 ] - Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las aftas en la cavidad bucal y la garganta es correcta?CorrectoThe correct answer is a.
Las aftas recurrentes son frecuentes y afectan a un 20% de la población de Reino Unido. El 40% de los pacientes con aftas tienen historia familiar positiva. [ 7 ]Normalmente, la frecuencia y gravedad se reducen con la edad.Las aftas son menos comunes en los fumadores y suelen asociarse con el cese del hábito tabáquico. [ 7 ]Debe considerarse la remisión a un especialista para cualquier úlcera oral que dure más de tres semanas.IncorrectoThe correct answer is a.
Las aftas recurrentes son frecuentes y afectan a un 20% de la población de Reino Unido. El 40% de los pacientes con aftas tienen historia familiar positiva. [ 7 ]Normalmente, la frecuencia y gravedad se reducen con la edad.Las aftas son menos comunes en los fumadores y suelen asociarse con el cese del hábito tabáquico. [ 7 ]Debe considerarse la remisión a un especialista para cualquier úlcera oral que dure más de tres semanas. - Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el globo faríngeo es correcta?CorrectoThe correct answer is a.
Un elemento importante de la definición del globo faríngeo es que este trastorno no provoca dolor: su principal síntoma es la sensación de "tener algo en la garganta" o de molestia, en lugar de dolor.Normalmente, los síntomas mejoran con la deglución, aunque en hasta un 20% de los pacientes la sensación puede persistir al deglutir. La disfagia real no es habitual.Sus síntomas son típicos, por lo que una ingesta de bario no aportará nada a la nasoendoscopia (que es lo que se recomienda). Un estudio realizado en 451 pacientes con síntomas típicos y sometidos a ingesta de bario lo ha demostrado: la investigación radiológica sólo añadió información a los hallazgos de la nasoendoscopia (un pequeño divertículo faríngeo) en un paciente. [ 9 ] [ 11 ]IncorrectoThe correct answer is a.
Un elemento importante de la definición del globo faríngeo es que este trastorno no provoca dolor: su principal síntoma es la sensación de "tener algo en la garganta" o de molestia, en lugar de dolor.Normalmente, los síntomas mejoran con la deglución, aunque en hasta un 20% de los pacientes la sensación puede persistir al deglutir. La disfagia real no es habitual.Sus síntomas son típicos, por lo que una ingesta de bario no aportará nada a la nasoendoscopia (que es lo que se recomienda). Un estudio realizado en 451 pacientes con síntomas típicos y sometidos a ingesta de bario lo ha demostrado: la investigación radiológica sólo añadió información a los hallazgos de la nasoendoscopia (un pequeño divertículo faríngeo) en un paciente. [ 9 ] [ 11 ] - Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la amigdalectomía es correcta?CorrectoThe correct answer is c.
El dolor después de una amigdalectomía puede ser grave y la mayoría de los pacientes necesitan estar al menos una o dos semanas apartados de sus actividades normales. Generalmente, los niños suelen tener una recuperación más rápida que los adultos. Otro factor es que la hemorragia puede producirse hasta dos semanas después de la intervención, aunque una vez ha transcurrido este tiempo es muy poco frecuente. La causa de esta hemorragia secundaria (normalmente se produce de 5 a 10 días después de la intervención) se atribuye a una infección, pero la evidencia no es concluyente.La tasa de hemorragia postoperatorias suelen ser del 3 al 4%, aunque solo un 1% necesitará volver a quirófano. Puede producirse una hemorragia en las primeras 24 horas (hemorragia primaria: 0,6%) o entre 24 horas y dos semanas después de la intervención (hemorragia secundaria: 3%). [ 12 ]El dolor de oído es común y suele asociarse con el dolor del nervio vago: no debe considerarse de forma aislada como un signo de inicio de infección.En los EE. UU. suele realizarse como cirugía ambulatoria; mientras que en el Reino Unido, la mayoría de los pacientes (84%) permanece ingresada. Los centros que realizan amigdalectomías ambulatorias suelen excluir a los pacientes adultos y pediátricos que viven a más de 20 minutos del hospital. En la Europa continental, los pacientes suelen estar ingresados durante al menos una semana después de la intervención. [ 12 ]IncorrectoThe correct answer is c.
El dolor después de una amigdalectomía puede ser grave y la mayoría de los pacientes necesitan estar al menos una o dos semanas apartados de sus actividades normales. Generalmente, los niños suelen tener una recuperación más rápida que los adultos. Otro factor es que la hemorragia puede producirse hasta dos semanas después de la intervención, aunque una vez ha transcurrido este tiempo es muy poco frecuente. La causa de esta hemorragia secundaria (normalmente se produce de 5 a 10 días después de la intervención) se atribuye a una infección, pero la evidencia no es concluyente.La tasa de hemorragia postoperatorias suelen ser del 3 al 4%, aunque solo un 1% necesitará volver a quirófano. Puede producirse una hemorragia en las primeras 24 horas (hemorragia primaria: 0,6%) o entre 24 horas y dos semanas después de la intervención (hemorragia secundaria: 3%). [ 12 ]El dolor de oído es común y suele asociarse con el dolor del nervio vago: no debe considerarse de forma aislada como un signo de inicio de infección.En los EE. UU. suele realizarse como cirugía ambulatoria; mientras que en el Reino Unido, la mayoría de los pacientes (84%) permanece ingresada. Los centros que realizan amigdalectomías ambulatorias suelen excluir a los pacientes adultos y pediátricos que viven a más de 20 minutos del hospital. En la Europa continental, los pacientes suelen estar ingresados durante al menos una semana después de la intervención. [ 12 ] - Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
CorrectoThe correct answer is b.
Esta es una fotografía clínica de un paciente con un absceso periamigdalino en el lado izquierdo. Presenta eritema y tumefacción en la región periamigdalina izquierda, con medialización de la amígdala izquierda y desviación de la úvula hacia el lado contralateral. Los síntomas incluyen un dolor de garganta lateralizante con una odinofagia significativa (dolor al deglutir) y fiebre.IncorrectoThe correct answer is b.
Esta es una fotografía clínica de un paciente con un absceso periamigdalino en el lado izquierdo. Presenta eritema y tumefacción en la región periamigdalina izquierda, con medialización de la amígdala izquierda y desviación de la úvula hacia el lado contralateral. Los síntomas incluyen un dolor de garganta lateralizante con una odinofagia significativa (dolor al deglutir) y fiebre. - Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el absceso periamigdalino es correcta?CorrectoThe correct answer is b.
El organismo más común es un estreptococo beta-hemolítico de grupo A (Streptococcus pyogenes).La tasa de recurrencia suele ser inferior a ésta en alrededor del 15%. [ 5 ] [ 3 ] Dos episodios se consideran una indicación para amigdalectomía.El tratamiento incluye un drenaje del absceso periamigdalino mediante aspiración o incisión (ambos con anestesia local). Después, el paciente precisará un tratamiento de antibióticos durante siete días. En algunos casos (en los que el drenaje resulta eficaz), se puede tratar al paciente de forma ambulatoria. En muchos centros se emplea un periodo de ingreso de 24 horas para comprobar que el absceso no se reacumula.El trismo (dificultad para abrir la boca debido a la irritación de los músculos pterigoideos) es un signo diagnóstico útil. El trismo suele mejorar pronto tras un drenaje eficaz de un absceso periamigdalino.IncorrectoThe correct answer is b.
El organismo más común es un estreptococo beta-hemolítico de grupo A (Streptococcus pyogenes).La tasa de recurrencia suele ser inferior a ésta en alrededor del 15%. [ 5 ] [ 3 ] Dos episodios se consideran una indicación para amigdalectomía.El tratamiento incluye un drenaje del absceso periamigdalino mediante aspiración o incisión (ambos con anestesia local). Después, el paciente precisará un tratamiento de antibióticos durante siete días. En algunos casos (en los que el drenaje resulta eficaz), se puede tratar al paciente de forma ambulatoria. En muchos centros se emplea un periodo de ingreso de 24 horas para comprobar que el absceso no se reacumula.El trismo (dificultad para abrir la boca debido a la irritación de los músculos pterigoideos) es un signo diagnóstico útil. El trismo suele mejorar pronto tras un drenaje eficaz de un absceso periamigdalino. - Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la epiglotitis es correcta?CorrectoThe correct answer is b.
El diagnóstico es clínico y las siguientes características son indicativas de esta afección: fiebre, salivación excesiva, alteración de la voz o del llanto y dificultad respiratoria. Los niños afectados deberán ser intubados de forma electiva por un especialista en ORL, el cual esté preparado para realizar una traqueostomía en caso de que no pueda realizarse la intubación. A continuación, el paciente deberá disponer de una vía respiratoria segura a la vez que recibe tratamiento intravenoso con antibióticos y esteroides. Normalmente, una vez transcurridas 48 horas el paciente puede ser extubado.Debido a la vacunación frente a Haemophilus influenza B, la epiglotitis es más frecuente en adultos que en niños.No es muy frecuente, tener que realizar una traqueostomía para evitar una parada respiratoria.IncorrectoThe correct answer is b.
El diagnóstico es clínico y las siguientes características son indicativas de esta afección: fiebre, salivación excesiva, alteración de la voz o del llanto y dificultad respiratoria. Los niños afectados deberán ser intubados de forma electiva por un especialista en ORL, el cual esté preparado para realizar una traqueostomía en caso de que no pueda realizarse la intubación. A continuación, el paciente deberá disponer de una vía respiratoria segura a la vez que recibe tratamiento intravenoso con antibióticos y esteroides. Normalmente, una vez transcurridas 48 horas el paciente puede ser extubado.Debido a la vacunación frente a Haemophilus influenza B, la epiglotitis es más frecuente en adultos que en niños.No es muy frecuente, tener que realizar una traqueostomía para evitar una parada respiratoria. - Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los pacientes con mononucleosis infecciosa es correcta?CorrectoThe correct answer is e.
La rotura esplénica espontánea es una complicación poco frecuente pero se debe aconsejar a los pacientes que eviten practicar deportes de contacto durante cuatro semanas después del inicio de la enfermedad debido a la hepatoesplenomegalia asociada.El periodo de incubación abarca de 30 a 50 días.Se transmite por contacto entre las membranas mucosas. No es necesaria la exclusión del trabajo o del colegio, aunque los pacientes deben evitar besar y compartir cubiertos. [ 13 ]La enfermedad se caracteriza por una linfocitosis.Aunque suelen administrarse esteroides a los pacientes ingresados con fiebre glandular, en una revisión realizada en 206 pacientes ingresados con esta afección, de los cuales la mitad de los pacientes se trataron con esteroides y la otra mitad sin ellos, no se observó ninguna diferencia durante su estancia hospitalaria. [ 14 ]IncorrectoThe correct answer is e.
La rotura esplénica espontánea es una complicación poco frecuente pero se debe aconsejar a los pacientes que eviten practicar deportes de contacto durante cuatro semanas después del inicio de la enfermedad debido a la hepatoesplenomegalia asociada.El periodo de incubación abarca de 30 a 50 días.Se transmite por contacto entre las membranas mucosas. No es necesaria la exclusión del trabajo o del colegio, aunque los pacientes deben evitar besar y compartir cubiertos. [ 13 ]La enfermedad se caracteriza por una linfocitosis.Aunque suelen administrarse esteroides a los pacientes ingresados con fiebre glandular, en una revisión realizada en 206 pacientes ingresados con esta afección, de los cuales la mitad de los pacientes se trataron con esteroides y la otra mitad sin ellos, no se observó ninguna diferencia durante su estancia hospitalaria. [ 14 ] - Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre espinas en la garganta es correcta?CorrectoThe correct answer is c.
Los pacientes siguen notando la espina mucho tiempo después de habérsela tragado. Se presupone que, al pasar, la espina ha arañado la faringe.La mayoría de las espinas no se calcifican y, por eso, no se ven suficientemente bien en las placas.Normalmente, los pacientes pueden localizar de forma precisa una espina en la faringe (o el lugar donde le ha producido el traumatismo).Las espinas suelen quedarse atascadas en las amígdalas, la base de la lengua o las valéculas epiglóticas (espacio entre la base de la lengua y la epiglotis).Las espinas suelen ser traslúcidas y difíciles de ver. Tras realizar una nasoendoscopia resulta razonable asegurar a los pacientes que no tienen ninguna espina en la faringe, pero a pesar de todo se deberá contemplar la posibilidad de no haberla visto y por lo tanto hay que recomendar al paciente que vuelva a la consulta transcurridas 48 horas, en caso de que los síntomas se agudicen o no remitan.IncorrectoThe correct answer is c.
Los pacientes siguen notando la espina mucho tiempo después de habérsela tragado. Se presupone que, al pasar, la espina ha arañado la faringe.La mayoría de las espinas no se calcifican y, por eso, no se ven suficientemente bien en las placas.Normalmente, los pacientes pueden localizar de forma precisa una espina en la faringe (o el lugar donde le ha producido el traumatismo).Las espinas suelen quedarse atascadas en las amígdalas, la base de la lengua o las valéculas epiglóticas (espacio entre la base de la lengua y la epiglotis).Las espinas suelen ser traslúcidas y difíciles de ver. Tras realizar una nasoendoscopia resulta razonable asegurar a los pacientes que no tienen ninguna espina en la faringe, pero a pesar de todo se deberá contemplar la posibilidad de no haberla visto y por lo tanto hay que recomendar al paciente que vuelva a la consulta transcurridas 48 horas, en caso de que los síntomas se agudicen o no remitan. - Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento de la amigdalitis es correcta?CorrectoThe correct answer is c.
La infección cruzada se considera causa suficiente para una antibioticoterapia en aquellos entornos verdaderamente cerrados como, por ejemplo, los cuarteles o conventos. Un colegio o una universidad no cumplirían estos criterios.No se recomienda realizar un frotis de garganta. Hay muy poca correlación entre las bacterias de la superficie y las bacterias en el tejido amigdaliano que son la fuente de infección. [ 15 ]No es una indicación para la antibioticoterapia. Los antibióticos están indicados en casos de marcado malestar general o para los pacientes en riesgo de complicaciones graves (p. ej. valvulopatía cardíaca). Además, puede considerarse el uso de antibióticos para pacientes inmunodeprimidos.IncorrectoThe correct answer is c.
La infección cruzada se considera causa suficiente para una antibioticoterapia en aquellos entornos verdaderamente cerrados como, por ejemplo, los cuarteles o conventos. Un colegio o una universidad no cumplirían estos criterios.No se recomienda realizar un frotis de garganta. Hay muy poca correlación entre las bacterias de la superficie y las bacterias en el tejido amigdaliano que son la fuente de infección. [ 15 ]No es una indicación para la antibioticoterapia. Los antibióticos están indicados en casos de marcado malestar general o para los pacientes en riesgo de complicaciones graves (p. ej. valvulopatía cardíaca). Además, puede considerarse el uso de antibióticos para pacientes inmunodeprimidos.
References
- Diagnosis and treatment of streptococcal sore throats. Drug and Therapeutics Bulletin1995;33(2):9-12[Pubmed]
- Managing sore throats. MeReC Bulletin 1999;10(11):41-4
- [URL]
- [URL]
- Little P, Williamson I, Warner G, et al. Open randomised trial of prescribing strategies in managing sore throat. BMJ 1997;314:722-7.[Pubmed]
- [URL]
- Current Diagnosis and Treatment in Otolaryngology - Head and Neck Surgery. Chapter 19: Management of Adenotonsillar Disease. Anil K. Lalwani (ed.) Lange Medical Books: 2004, New York.
- Stell & Maran's Textbook of Head and Neck Surgery and Oncology, Fifth Edition. J Watkinson (ed.) CRC press.
- Scott Brown's Otorhinolaryngology, Head and Neck Surgery, 7th Edition, Chapter 18: Fungi, M Gleeson (ed), CRC Press 2008.
- Akpan A, Morgan R. Oral candidiasis, Postgrad Med J. 2002 Aug;78(922):455-9.
- Harar RP, Kumar S, Saeed MA, Gatland DJ. Management of globus pharyngeus: review of 699 cases. J Laryngol Otol 2004;118(7):522-7[Pubmed]
- National Prospective Tonsillectomy Audit; FINAL REPORT of an audit carried out in England and Northern Ireland between July 2003 and September 2004. Royal College of Surgeons of England, May 2005.[URL]
- [URL]
- Thompson SK, Doerr TD, Hengerer AS Infectious mononucleosis and corticosteroids: management practices and outcomes. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 2005;131(10):900-4.[Pubmed]
- Uppal K, Bais AS. Tonsillar microflora - superficial surface vs deep. J Laryngol Otol 1989;103:175-7.[Pubmed]