Para participar del foro semanal, por favor ingrese al módulo correspondiente en la fecha de su apertura.
Introducción
El curso de actualización Situaciones frecuentes en la emergencia prehospitalaria y hospitalaria 2023 es organizado por el Departamento de Emergencia, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Uruguay, y la Red de Educación Médica Continua (redEMC Emergencia).
Dirigido a Médicos, profesionales en enfermería y demás integrantes del equipo de Salud que asisten pacientes en la emergencia prehospitalaria y hospitalaria.
Dirección académica a cargo del Prof. Agdo. Dr. Daniel Terra, Prof. Agdo. Dr. José Gorrasi, Prof. Adj. Dra. Verónica Lerena, Prof. Adj. Dra. Gabriela Lattuada, Prof. Adj. Dr. Juan Carlos Folonier, Lic Enf. Mg. Bettina Pérez Echain y Lic. Enf. Carlos Muñiz.
Objetivos general del curso:
- Aportar conocimientos actualizados de las situaciones de Emergencia desde el punto de vista médico-quirúrgico en base a conocimientos teóricos y el desarrollo de casos clínicos prácticos.
- Actualizar y conceptualizar los procesos de atención de enfermería en los casos más frecuentes que se presentan en el servicio de Emergencia.
Duración: 19 de julio – 13 de septiembre 2023
Carga horaria: 30 horas de estudio.
Dedicación esperada: mínimo 4 horas semanales, en horario libre administrado por el participante.
¡Éxitos!
Equipo Docente
Modalidad
El curso se desarrollará online del 19 de julio al 13 de septiembre de 2023, a través de la plataforma RedEMC. Ofrece acceso en español a materiales y actividades prácticas específicamente diseñados para esta propuesta de educación continua.
El progreso académico será semanal, con la apertura de un nuevo módulo cada miércoles a partir del 19 de julio. Una vez habilitado, los materiales de cada módulo permanecerán accesible on-demand hasta el 13 de septiembre inclusive.
La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al campus virtual desde cualquier lugar y en cualquier momento.
En la sección "Módulos", que encontrará al final de esta página, podrá ingresar a cada uno de los módulos académicos.
Equipo Docente
Prof. Agdo. Dr. Daniel Terra. Profesor Agregado Cirugía Emergencia Departamento de Emergencia, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina - Universidad de la República. Uruguay
Prof. Agdo. Dr. José Gorrasi. Médico Intensivista. Cardiólogo. Emergentólogo. Internista. Diploma Gestión Servicios de Salud. Profesor Agregado de Emergencia. Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina - Universidad de la República. Uruguay
Prof. Adj. Dra. Verónica Lerena. Profesora Adjunta del departamento de Emergencia en Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Médica Especialista en tratamiento del dolor CIAAD. Centro Integral de Atención al Dolor. Ex asistente de clínica médica.
Prof. Adj. Dra. Gabriela Lattuada. Médico especialista en Emergentología. Master en gestión de emergencias prehospitalaria, rescate aéreo y desastres. Profesora Adjunta del Departamento de Emergencia, Hospital de Clínicas. Facultad de Medicina de la Universidad de la República (UdelaR). Médico de emergencias prehospitalaria y hospitalaria. Uruguay.
Prof. Adj. Dr. Juan Carlos Folonier. Profesor Adjunto del Departamento de Emergencia, Ex Prof Adj. Clínica Quirúrgica F - Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, - Universidad de la República. Uruguay (UDELAR)
Lic Enf. Mg. Bettina Pérez Echain. Supervisora del Servicio de Emergencia, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina - Universidad de la República. Uruguay
Lic. Enf. Carlos Muñiz. Servicio de Emergencia, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina - Universidad de la República. Uruguay
Docentes
Ex Prof. Agdo. Dr. Julio Cabrera
Prof. Adj. Dr. Marcelo Algorta
Prof. Adj. Dr. Mauricio Volpi
Prof. Adj. Dra. Cecilia Romero
Prof. Adj. Dr. Valentín González
Asist. Dra. Carolina Guarneri
Asist. Dr. Boris Bentancourt
Asist. Dra. Mariana Brin
Asist. Dr. Leonardo Oliva
Asist. Dr. Mario Almada
Asist. Dr. Luciano Ramírez
Asist. Dr. Fabio Madera
Asist. Dra. Tammara Méndez
Asist. Dr. Andrés Guastavino
Residente Dra. Julieta Garate
Residente Dr. Ramiro García
Lic. Enf. Esp. Anyelina Soza.
Lic. Enf. Esp. María Dos Santos
Lic. Enf. Javier Lobelcho
Lic. Enf. Yéssica Millán
Lic. Enf. Lilián Winants
Lic. Enf. María Noel Vicente
Lic. Enf. Bethania Fernández
Lic. Enf. Paula Da Cunha
Lic. Enf. Daniela Torterolo
Lic. Enf. Sabrina Fracchia
Lic. Enf. Leticia Camaro
Lic. Enf. Mariana González.
Lic. Enf. Martín González
Lic. Enf. Lilian Grancha
Auspiciantes académicos
Requisitos de aprobación
Actividad obligatoria M1: Creación de Red profesional
Actividad obligatoria M2: Simulación clínica
Actividad obligatoria M3: Simulación clínica
Actividad obligatoria M4: Simulación clínica
Actividad obligatoria M5: Simulación clínica
Actividad obligatoria M6: Simulación clínica
Actividad obligatoria M7: Simulación clínica
Actividad obligatoria M8: Creación del Compromiso de cambio.
Quienes completen estos requisitos dentro del plazo estipulado, obtendrán un certificado de aprobación indicando la carga horaria, emitido por la organización del curso.
Quienes completen algunos requisitos pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por la organización del curso.
Una vez que complete los requisitos de aprobación establecidos e identificados como tal en campus, podrá solicitar durante las "Actividades finales" su certificación en el apartado 'Módulos' que se mostrará en la sección derecha de cada módulo, siempre y cuando esté habilitado según su progreso educativo.
Por favor revise -y modifique en caso de ser necesario- el nombre que figura en su perfil de usuario, ya que el mismo será utilizado para la confección de los certificados. Una vez solicitada su certificación, se le enviará un correo electrónico con el enlace de descarga.
ATENCIÓN: Sólo tendrá dos intentos para corregir el nombre y apellido de su certificado. Una vez que se haya solicitado, podrá descargarlo tantas veces como sea necesario desde su correo electrónico o desde su perfil en este campus virtual.
Reglas básicas de comportamiento en la red
1. Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es humana, con sentimientos que pueden ser lastimados.
2. Adopte en línea los mismos estándares de comportamiento que usted sigue en la vida real.
3. Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.
4. Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
5. Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
6. Comparta su conocimiento con la comunidad.
7. Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
8. Respete a las terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
9. No abuse de su poder.
10. Perdone los errores ajenos.
Comentarios generales del curso "Situaciones frecuentes en Emergencia prehospitalaria y hospitalaria 2023"