El 14 de octubre de 2025 iniciará el curso y será habilitado el primer módulo de contenido.
Introducción
El curso Enfermedades Glomerulares 2025: Del diagnóstico al manejo de casos frecuentes es organizado por la Red de Educación Médica Continua en Iberoamérica (redEMC).
Dirigido a a equipos multidisciplinarios nefrológico: nefrólogos, internistas, residentes de ambas especialidades, enfermería, nutricionistas y asistentes sociales, al igual que otros profesionales y técnicos de la Salud interesados.
Dirección académica a cargo del Dr. Eduardo Gottlieb (Argentina/España) y el Dr. Victor Hugo Gómez Johnson (México).
Asesora Científica: Dra. Carmen Tzanno Martins (Brasil)
A través de este curso Usted podrá:
- Identificar los estadios iniciales de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) y comprender sus mecanismos fisiopatológicos.
- Utilizar marcadores tempranos y parámetros clínicos para mejorar la detección precoz de la ERC en diferentes contextos, incluyendo insuficiencia cardíaca.
- Analizar la interacción entre ERC y enfermedades cardiovasculares, aplicando estrategias terapéuticas para el manejo del síndrome cardiorrenal y la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada.
- Actualizarse en el tratamiento de la enfermedad renal diabética, incluyendo el uso de SGLT2i, agonistas de GLP-1 y finerenona.
- Conocer nuevos agentes terapéuticos en desarrollo y su posible aplicación en la práctica clínica.
- Implementar un enfoque integral del tratamiento de complicaciones de la ERC, como anemia, trastornos óseo-minerales, alteraciones del ácido úrico, dislipemias y riesgo trombótico.
- Abordar las alteraciones metabólicas frecuentes en pacientes con ERC, incluyendo hiperpotasemia, acidosis metabólica, fragilidad y sarcopenia.
- Aplicar principios de nutrición clínica renal personalizada, considerando las necesidades específicas según el estadio de la enfermedad.
- Desarrollar habilidades para el trabajo interdisciplinario, mejorando el seguimiento estructurado y la continuidad del cuidado.
- Diseñar un plan de manejo integral personalizado para pacientes con ERC, integrando conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante el curso.
Duración: 14 de octubre – 9 de diciembre 2025
Carga horaria: 40 horas de estudio.
Dedicación esperada: mínimo 4 horas semanales, en horario libre administrado por el participante. Descargar Programa
¡Éxitos!
Modalidad
El curso se desarrollará online del 14 de octubre al 9 de diciembre de 2025, a través de la plataforma redEMC. Ofrece acceso en español a materiales y actividades prácticas específicamente diseñados para esta propuesta de educación continua.
El progreso académico será semanal, con la apertura de un nuevo módulo cada martes a partir del 14 de octubre. Una vez habilitados, los materiales de cada módulo permanecerán accesible on-demand.
La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al campus virtual desde cualquier lugar y en cualquier momento.
En la sección "Módulos", que encontrará al final de esta página, podrá ingresar a cada uno de los módulos académicos.
Objetivos del curso
- Comprender la evolución temprana de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) y sus mecanismos fisiopatológicos para favorecer su detección precoz y oportuna intervención.
- Analizar la relación entre la ERC y sus principales comorbilidades, especialmente las cardiovasculares y metabólicas, promoviendo un enfoque terapéutico integral y actualizado.
- Aplicar estrategias diagnósticas y terapéuticas modernas para el tratamiento de complicaciones frecuentes en la ERC prediálisis, incluyendo la anemia, alteraciones óseo-minerales y metabólicas.
- Profundizar en el rol de la nutrición clínica y el estado funcional del paciente renal, destacando su impacto en el pronóstico y la calidad de vida.
- Fomentar la toma de decisiones clínicas integradas, basadas en los pilares del manejo de la ERC y sustentadas en un enfoque interdisciplinario centrado en el paciente.
Equipo Docente
(Director Académico) Dr. Eduardo Gottlieb. Médico Médico del servicio de Nefrología del Hospital de la Serranía de Ronda, Málaga – España. Especialista en Nefrología y Medicina Interna por la Universidad de Buenos Aires.
(Director Académico) Dr. Victor Hugo Gómez Johnson. Especialista en Nefrología y Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM. Nefrólogo Titular de la Clínica Cardiorrenal Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, Ciudad de México. Nefrología Crítica, University of Alabama at Birmingham, EUA. Cardiorrenal, St. George’s University Hospitals NHS Foundation Trust, Londres.
(Asesora Científica) Dra. Carmen Tzanno Martins, PhD. Doctorado en Nefrología por la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo. MBA en Gestión de Salud por el HIAE/INSPER. Ex-fellow Unidad del metabolismo oseo y mineral - Universidad de Asturias, España y de la Renal Unit John RadCliffe Hospital - Oxford University- UK. Past President de la Sociedad Brasileña de Nefrología (SBN. Past Vice-President de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH). Ex-Miembro del Comité de Investigación Clínica de la Sociedad Internacional de Nefrología. Miembro del Comité de género y del comité de anemia de SLANH. Chair LatinAmerican Board ISN. Directora de RenalClass - Servicio de Nefrología en la Ciudad de São Paulo - Brasil.
(Coordinador Académico) Dr. Enrique Dorado. Jefe de servicio de Nefrología del Instituto Alfredo Lanari de la Universidad de Buenos Aires - Argentina.
(Coordinador Académico) Dr. Enzo Vásquez Jiménez. Especialista en Medicina Interna y Nefrología. Diplomado en Ecocardiografía y Ultrasonido del paciente crítico. Jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Juárez, Ciudad de México. Profesor de Nefrología en instituciones académicas y médicas.
Dra. Magdalena Madero Rovalo, PhD. Especialista en Nefrología y Medicina interna. Jefa de Nefrología del Instituto Nacional de Cardiología de México. Profesor Titular UNAM. Investigador Nacional SNI3. Vicepresidenta para América Latina y el Caribe de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) para el período 2019-2023. México
Dr. Guillermo Rosa Diez. Especialista en Nefrología y Medio interno. Doctor en Ciencias biológicas del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Director del curso de especialista en Nefrología y Medio Interno de la Universidad de Buenos Aires (Sede Hospital Italiano de Buenos Aires. Co-coordinador del Registro Latinoamericano de Diálisis y Trasplante. Editor en jefe de Nefrología Latinoamericana.
Dr. Salvador López Gil. Especialista en Nefrología y Medicina Interna. Jefe de la Unidad de Hemodiafiltración y Médico Adscrito, Departamento de Nefrología, del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.
Dr. Gustavo Laham. Director Médico de la Unidad de Diálisis y miembro del equipo del Programa de Trasplante Renal, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC), Buenos Aires - Argentina.
Dr. Antonio Jordán Ríos. Médico Cardiólogo, especializado en Ecocardiografía e Insuficiencia Cardíaca. Médico consultor en la Clínica de Insuficiencia Cardíaca del Instituto Nacional de Cardiología en Ciudad de México.
Dra. Laura Elena Zamora Cervantes. Especialista en Medicina Interna, con subespecialidad en Nefrología cursada en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” de la UNAM.
Dra. Dora María Agüero. Especialista en Nefrología. Directora Médica Fresenius Medical Care – Moreno. Buenos Aires Argentina. Jefatura Unidad de Nefrología Hospital Mariano y Luciano de la Vega – Moreno. Pcia. De Buenos Aires, Argentina.
Dra. Adriana Peñalba. Directora del Servicio de Nefrología del Hospital Padilla, Tucumán. Argentina
Dr. Thiago dos Santos Rosa. Graduado em Educação Física e Mestre em Biotecnologia pela Universidade de Mogi das Cruzes (UMC), com Doutorado em Medicina pela Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP). Brasil
Lic. Myrian Ciprés. Licenciada en Nutrición (UBA), especializada en Nefrología. Integrante del Grupo de Estudio Renal en AALEN. Docente en el área de Salud.
Premiamos la participación en los Foros de intercambio
Sabemos que compartir conocimientos y experiencias entre colegas enriquece el aprendizaje de todos, empezando por los que deciden compartir lo que saben, por eso queremos destacar a quienes más se involucren respondiendo a las preguntas de sus colegas.
¡Sus aportes no pasarán desapercibidos! Al finalizar el curso, premiaremos a los 10 cursantes que hayan mostrado mayor participación y compromiso en los foros, respondiendo las dudas de los demás participantes. Estos cursantes recibirán como reconocimiento:
- Certificado especial como Colaborador Académico.
- Reconocimiento del aumento de las horas de dedicación, acreditándose un total de 40hs.
- Una beca total al curso de su elección en modalidad flexible.
A medida que participen, los comentarios con más “me gusta” serán reconocidos como recomendados, y los nombres de los cursantes más activos aparecerán en un ranking especial.
¡Esperamos con entusiasmo aprender entre todos!
Equipo Docente
Requisitos de aprobación
Actividad obligatoria M1: Red profesional
Actividad obligatoria M2: Simulación clínica
Actividad obligatoria M3: Simulación clínica
Actividad obligatoria M4: Simulación clínica
Actividad obligatoria M6: Simulación clínica
Actividad obligatoria M7: Simulación clínica & Entrega de Proyecto
Actividad obligatoria M8: Compromiso de cambio.
Quienes completen estos requisitos dentro del plazo estipulado, obtendrán un certificado de aprobación indicando la carga horaria, emitido por la organización del curso.
Quienes completen algunos requisitos pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por la organización del curso.
Una vez que complete los requisitos de aprobación establecidos e identificados como tal en campus, podrá solicitar durante las "Actividades finales" su certificación en el apartado 'Módulos' que se mostrará en la sección derecha de cada módulo, siempre y cuando esté habilitado según su progreso educativo.
Por favor revise -y modifique en caso de ser necesario- el nombre que figura en su perfil de usuario, ya que el mismo será utilizado para la confección de los certificados. Una vez solicitada su certificación, se le enviará un correo electrónico con el enlace de descarga.
ATENCIÓN: Sólo tendrá dos intentos para corregir el nombre y apellido de su certificado. Una vez que se haya solicitado, podrá descargarlo tantas veces como sea necesario desde su correo electrónico o desde su perfil en este campus virtual.
Reglas básicas de comportamiento en la red
1.Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es humana, con sentimientos que pueden ser lastimados.
2.Adopte en línea los mismos estándares de comportamiento que usted sigue en la vida real.
3.Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.
4. Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
5.Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
6.Comparta su conocimiento con la comunidad.
7.Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
8.Respete a las terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
9.No abuse de su poder.
10.Perdone los errores ajenos.
Comentarios generales del curso "ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA 2025: Manejo de situaciones frecuentes"