¡Bienvenidos! Para participar del foro semanal, por favor ingrese a la sala temática correspondiente.
Introducción
El Servicio de Anestesiología del Hospital Italiano de Buenos Aires y la Fundación para la Investigación y Educación en Anestesia, Analgesia y Reanimación, en conjunto con redEMC Anestesia organizan el primer Encuentro Iberoamericano de Anestesiología. El mismo cuenta con el Aval de la Sociedad Española Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (S.E.D.A.R).
Presiden el Comité Organizador el Dr. Francisco Bonofiglio y la Dra. Carolina Costantino. Se encuentra dirigido a médicos anestesiólogos y residentes en formación en la especialidad. Los asistentes lo podrán hacer en forma individual o como equipos institucionales.
El Comité Ejecutivo de la Federación Argentina de Asociaciones de Anestesia, Analgesia y Reanimación (F.A.A.A.A.R) brinda el auspicio al Encuentro Iberoamericano de Anestesiología, otorgando un puntaje de 120 puntos, a quienes acrediten su aprobación en el marco del evento.
Esta actividad online, brinda una oportunidad única de su tipo en la agenda anual al combinar por primera vez las ventajas de eventos presenciales, en dinámica virtual, con los beneficios de un modelo de aprendizaje extendido, de impacto directo en la práctica clínica. Contará con conferencias magistrales, actividades virtuales y recepción de Pósters y Casos clínicos.
Actividad certificada: Obtendrá su certificación verificable con el respaldo de las instituciones organizadoras, al completar el 70% de las actividades obligatorias dentro del período de ejecución.
El mismo se dictará por Internet durante dos meses, con un gran componente interactivo, con materiales específicamente diseñados para este curso. Se incluirán conferencias de distinguidos expertos de la región referentes de la especialidad, contaremos con actividades prácticas diseñadas especialmente para la oportunidad y tendremos la oportunidad de intercambiar con distinguidos referentes.
La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al curso desde cualquier lugar de Latinoamérica y en cualquier momento, y discutir las temáticas con sus colegas de la región y expertos de renombre mundial.
Duración: 13 de octubre al 30 de noviembre de 2021
Carga horaria: 30 horas de estudio.
Dedicación esperada: mínimo 4 horas semanales, en horario libre administrado por el participante.
Características y diferenciales
Sociedades Auspiciantes
Agradecemos muy especialmente a las Sociedades que nos acompañan y apoyan el primer Encuentro Iberoamericano de Anestesiología.
Patrocinadores de la Industria
Distringuidos labratorios nos acompañan en el Encuentro Iberoamericano.
Para acceder a la zona patrocinada puede ingresar aquí o por el acceso directo en la derecha. ¡Los esperamos!
AccesoComité organizador
Dr. Francisco Carlos Bonofiglio - Secretario Científico del Congreso Mundial de Anestesia 2012. WFSA. Ex Jefe del Servicio de Anestesiología del Hospital Italiano de Buenos Aires. Ex Director de los Cursos CEEA en Argentina. Médico de Planta del Servicio de Anestesiología del Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
Dra. Carolina Costantino - Subdirectora de la Carrera de Médicos Especialistas en Anestesiología. (2009-actual). Miembro e Instructor de la Subcomisión de Enseñanza de la Vía aérea. AAARBA. Médica de Planta del Servicio de Anestesiología del Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina
Comité Académico
Sala: Paro cardiorespiratorio en el perioperatorio
Dr. Juan Carlos Bianco - Anestesiólogo Cardiovascular del Hospital Italiano de Buenos Aires. Docente adscripto de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. (UBA). Graduado de Maestría en Investigación Clínica y Doctorado en Ciencias de la Salud. Argentina.
Sala: Anestesia en CX ortopédica (Actualización)
Dr. Anibal Vescovo. Subjefe de servicio de Anestesiología Hospital Italiano de Buenos Aires.Médico Anestesiólogo sección Ortopedia y traumatología Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
Dra. María Ximena Domínguez García. Coordinadora de Residencia en Anestesiología y Coordinadora del Área de Ortopedia y Traumatología del Hospital Italiano de Buenos Aires. Médica Anestesióloga de planta en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
Sala: Manejo Perioperatorio del dolor agudo
Dr. Rodrigo Agejas. Jefe de sección Tratamiento del Dolor , del Servicio de Anestesia, del Hospital Italiano de Buenos Aires. Médico Anestesiólogo del servicio de Anestesia del Hospital Italiano de Buenos Aires. Especialista en Tratamiento del Dolor. Argentina.
Dra. Silvina Lupi. Médica especialista en Anestesiología y en Dolor y Cuidados Paliativos en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
Dra. Isabel Ondjian. Médica Anestesióloga. Experta en Dolor y Cuidados Paliativos. Médica de planta del Servicio de Anestesiología del Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
Sala: Tiva: Anestesia Endovenosa: De la ciencia a la práctica
Dr. Hernán Boveri. Subdirector de la Carrera de Médicos Especialista en Anestesiología de la Universidad de Buenos Aires. Coordinador de la rotación de Anestesia Total Intravenosa y Neuromonitoreo en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Médico Anestesiólogo del Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
Sala: Actualizaciones claves en Anestesia Pediátrica
Dra. Carolina Costantino. Subdirectora de la Carrera de Médicos Especialistas en Anestesiología. (2009-actual). Miembro e Instructor de la Subcomisión de Enseñanza de la Vía aérea. AAARBA. Médica de Planta del Servicio de Anestesiología del Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
Dr. Carlos Teijido. Jefe Servicio Anestesiología Hospital Italiano de Buenos Aires. Coordinador Anestesia Pediátrica Hospital Italiano de Buenos Aires. Profesor Asociado Carrera Especialización Terapia Intensiva Pediátrica en el Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
Sala: Ventilación Mecánica perioperatoria
Dr. Alejo Adrover. Médico Anestesiólogo Hospital Italiano de Buenos Aires. Médico Universidad Nacional de La Plata. Anestesiólogo Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires. Argentina.
Sala: Manejo de la Vía aérea difícil
Dra. Florencia Bolla. Médica Anestesióloga del Hospital Italiano de Buenos Aires. Especialista en anestesia torácica, anestesia para cirugía bariátrica y trasplante de pulmón. Miembro de la Sociedad Europea de manejo de la vía aérea (EAMS). Instructora Tat de vía aérea para la EAMS. Argentina.
Sala: Manejo racional y criterioso de hemoderivados
Dra. Natalia Belitzky. Médica anestesióloga de planta del Hospital Italiano de Buenos Aires. Principal desempeño en cirugías de alta complejidad y trasplante hepático pediátrico y de adultos. Especialista en Anestesiología (Aaarba - UBA). Especialista en Medicina Crítica y terapia intensiva (SATI - UBA). Argentina.
Comité Científico
Temática: Paro cardiorespiratorio en el perioperatorio
Dr. Juan Carlos Bianco - Anestesiólogo Cardiovascular del Hospital Italiano de Buenos Aires. Docente adscripto de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. (UBA). Graduado de Maestría en Investigación Clínica y Doctorado en Ciencias de la Salud. Argentina.
Temática: Anestesia en CX ortopédica (Actualización)
Dr. José Luis Stinga. Médico anestesiólogo de planta, sector Ortopedia del Hospital Italiano de Buenos Aires. Experto en Dolor y Cuidados Paliativos de la Fundación Dolor. Máster en Anestesia y Analgesia Regional, guiada por ecografía de la Universidad de Salamanca. Argentina.
Temática: Manejo Perioperatorio del dolor agudo
Dr. Rodrigo Agejas. Jefe de sección Tratamiento del Dolor , del Servicio de Anestesia, del Hospital Italiano de Buenos Aires. Médico Anestesiólogo del servicio de Anestesia del Hospital Italiano de Buenos Aires. Especialista en Tratamiento del Dolor. Argentina.
Temática: Manejo de la Vía aérea difícil
Dr. José Andrade. Miembro de la Sociedad Europea de Vía Aérea Difícil.. Médico Anestesiólogo Staff Servicio de Anestesiología Hospital Italiano de Buenos Aires. Docente Adscripto a la Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Temática: Tiva: Anestesia Endovenosa: De la ciencia a la práctica
Dr. Hernán Boveri. Subdirector de la Carrera de Médicos Especialista en Anestesiología de la Universidad de Buenos Aires. Coordinador de la rotación de Anestesia Total Intravenosa y Neuromonitoreo en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Médico Anestesiólogo del Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
Temática: Ventilación Mecánica perioperatoria
Dr. Alejo Adrover. Médico Anestesiólogo Hospital Italiano de Buenos Aires. Médico Universidad Nacional de La Plata. Anestesiólogo Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires. Argentina.
Temática: Actualizaciones claves en Anestesia Pediátrica
Dra. Carolina Costantino. Subdirectora de la Carrera de Médicos Especialistas en Anestesiología. (2009-actual). Miembro e Instructor de la Subcomisión de Enseñanza de la Vía aérea. AAARBA. Médica de Planta del Servicio de Anestesiología del Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
Temática: Manejo racional y criterioso de hemoderivados
Dra. Natalia Belitzky. Médica anestesióloga de planta del Hospital Italiano de Buenos Aires. Principal desempeño en cirugías de alta complejidad y trasplante hepático pediátrico y de adultos. Especialista en Anestesiología (Aaarba - UBA). Especialista en Medicina Crítica y terapia intensiva (SATI - UBA). Argentina.
Dra. Gabriela Mendoza. Anestesióloga de planta del Servicio de Anestesia del Hospital Italiano de Buenos Aires. Especialista en trasplante de hígado e intestino, adultos y niños. Argentina.
Temática Obstetricia
Dra. María Soledad Ferré. Médico Anestesiólogo (UBA - AAARBA). Médica del Servicio de Anestesiología del Hospital Italiano. Diplomado en Calidad de la Atención de la Salud y Seguridad del Paciente. IECS 2021. Argentina.
Dr. Alejandro Figar. Jefe de la Sección Asistencial de Anestesia en Obstetricia del Hospital Italiano de Buenos Aires. Máster en Actualización Profesional en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 2019. Doctorado en Ciencias de la Salud en el Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
Speakers Internacionales
Dr. Germán Zegers - Médico - Anestesiólogo, Especialista en Cuidados Paliativos, Docente en el Ciclo de Especialización de Post Grado en Anestesiología, para las Universidades de Los Andes y Diego Portales, Santiago de Chile, Médico de la Unidad de Cuidados Paliativos Clínica Dávila (UHG). Chile.
Dr. Alfonso Vidal- Director de la Unidad del Dolor en la Unidad del Dolor en el Hospital de La Luz. Especialista en Unidad del Dolor y Experto en Anestesiología obstétrica y pediátrica y cirugía de corta estancia y cirugía ambulatoria. España
Dr. Ricardo Urtubia- Anestesiólogo formado en la Universidad de Chile. Profesor de Anestesiología de la Universidad Diego Portales. Máster en control de la vía aérea, Universidad de Valencia - España. Presidente del Consejo chileno de la EAMS. Anestesiólogo Staff Clínica Vespucio. Santiago, Chile.
Dr. Osvaldo Arriagada - Sub Director Médico, Jefe de Pabellones Quirúrgicos, Jefe Unidad Medicina Transfusional y Medico Anestesiologo del Instituto Nacional del Tórax. Chile.
Dr. Renato Chacón-Médico Anestesiólogo HUAP (Hospital de Urgencia Asistencia Pública) y Clínica Dávila. Diplomado en Docencia, Universidad de Santiago de Chile. Instructor en Simulación Hospital Virtual de Valdecilla, Chile
Dr. Fernando Ramasco Rueda- Anestesiólogo. Jefe Estudios MIR. H.U. de La Princesa. Vicepresidente Sección Cuidados Intensivos de la SEDAR. España. España
Dr. Pablo Sepúlveda- Médico Anestesiólogo en Clínica Alemana de Santiago de Chile. Profesor de Anestesiología. Fundador de la Sociedad Mundial de Anestesia I.V. Chile.
Dr. Víctor Navarrete- Especialista en Anestesiología, Profesor de Anestesiología, Vice-presidente de TIVAmérica. MINSAP, UCM-H. Jefe de Servicio de Anestesiología y Reanimación en la Clínica Central Cira García. Cuba
Dr. Javier García Fernández- Presidente Sociedad de Anestesiología, Cuidados Intensivos y Dolor en SEDAR. Jefe de Servicio Anestesiología, C.Críticos y Dolor, en Comunidad de Madrid. Profesor de Anestesia, Cuidados Críticos y Dolor. Dpto Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid. España
Dr. Juan Pablo Oglio - Médico Adjunto Servicio de Anestesiología, Reanimación y Clínica del dolor. Hospital Universitario Mutua de Terrassa (Barcelona). España.
Dr. Vicente Roques Escolar - Coordinador unidad de dolor Quirón, Salud Murcia. Especialista en anestesia regional con ultrasonidos. Anestesia pediátrica. Tratamiento del dolor. España
Dr. Alejandro Corujo - Anestesiólogo. Miembro del Comité Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Anestesia Regional (LASRA). Vicepresidente Sociedad Latinoamericana de Anestesia Regional (LASRA). Miembro de la comisión directiva de la Sociedad de Anestesiología del Uruguay (SAU). Uruguay.
Dra. Fabiana Vázquez - Médica anestesióloga. Máster en anestesia Pediátrica. Equipo de anestesia cardiovascular y trasplante cardíaco infantil. Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
Dr. Gustavo García Fornari - Jefe del Departamento Quirúrgico del Hospital Italiano de Buenos Aires. Médico Anestesiólogo del Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
Dr. Pablo Rossi - Médico Anestesiólogo (UBA - AAARBA). Especialista en Anestesiología Pediátrica (Fellowship - Hospital For Sick Children - Universidad de Toronto) . Servicio de Anestesiología del Hospital Italiano de Buenos Aires en Área Pediatría y Cirugía Cardiovascular Pediátrica. Argentina.
Dr. Juan Pablo Biscaiburo - Médico Anestesiólogo. Hospital Italiano de Buenos Aires en Área Trasplante De Riñón Y Ureter Pediátrico. Argentina.
Dr. Tomás Vainstein - Médico Anestesiólogo (UBA - AAARBA). Equipo de Trasplante Cardíaco Pediátrico. Servicio de Anestesiología del Hospital Italiano de Buenos Aires en Área Pediatría y Cirugía Cardiovascular Pediátrica. Argentina.
Dra. Delfina Sánchez Novas - Jefa de Residentes y Médica asociada del Servicio de Anestesiología, Servicio de Anestesiología del Hospital Italiano de Buenos Aires (2021-2022). Médica, Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires (2010-2015). Anestesióloga, AAARBA - UBA (2016-2021). Argentina
Programa - Salas temáticas
Sala Apertura - 13 al 19 de octubre
Palabras de Bienvenida Comité organizador. Dr. Francisco Carlos Bonofiglio y Dra. Carolina Costantino
Palabras de Bienvenida Dr. Javier García - Presidente SEDAR
Webinar inaugural: Optimización del paciente quirúrgico. Dr. Francisco Carlos Bonofiglio (AR) y Dr. Javier García (ES). Día 14 de Octubre - 18 horas GTM-3
Conferencia inaugural: Retos, amenazas y oportunidades de la anestesiología del siglo XXI. Dr. Javier García Fernández (ES)
Actividad Obligatoria: Creación de Red Profesional
Foro de Presentación Inaugural - Aproveche esta instancia para conocer a todos sus colegas de diferentes países de todo Iberoamérica.
Simposio Patrocinado MSD- Optimización de la relajación muscular, reversión y monitoreo neuromuscular - Regístrese aquí
AccesoSala Paro cardiorespiratorio en el perioperatorio - 20 al 26 de octubre
Coordinador: Dr. Juan Bianco
Conferencia: Recomendaciones claves para la prevención y diagnóstico precoz. ¿Es una complicación prevenible? Etiologías. Dr. Juan Pablo Oglio (ES)
Conferencia: Protocolos de actuación para la realización de una reanimación satisfactoria. Monitoreo de la calidad. Reanimación en posición prono. Dra. Paula Bandi (AR)
Conferencia: Reanimación Cardiopulmonar en situaciones inusuales. Dr. Juan Biscaiburo (AR)
Conferencia: Protocolos de actuación y Monitoreo de la calidad. en la Reanimación cardiopulmonar. Dra. Delfina Sánchez Novas (AR)
Conferencia: Orden de no reanimar (ONR) ¿Hasta cuando seguir? Principio de autonomía del paciente . Rol del Anestesiólogo. Liderazgo. Dr. Germán Zeger (CL)
Conferencia: Principio de autonomía del paciente. Dr. Germán Zegers (CL)
Actividad práctica obligatoria: Simulación clínica con conferencia de cierre. Dra. Fabiana Vázquez (AR)
Espacio de intercambio de Caso clínico. Coordinador: Dr. Juan Bianco (AR)
Foro de intercambio sobre Paro cardiorespiratorio en el perioperatorio
AccesoAnestesia en CX ortopédica (Actualización) - 20 al 26 de octubre
Coordinadores: Dres. Aníbal Vescovo y Ximena Domínguez
Conferencia: Utilidad de catéteres plexuales en cirugía ortopédica. Dra. Ximena Domínguez (AR)
Conferencia: Fractura de cadera: Manejo Perioperatorio en pacientes con alteración de la Hemostasia. Dr. Anibal Vescovo (AR)
Conferencia: Anestesia Regional en Cirugía de Cadera. Dr. Vicente Roques Escolar (ES)
Conferencia: Modalidades analgésicas para el manejo de cirugía mayor de rodilla. ¿Existe un Gold Standard? Dr. Alejandro Corujo (UY)
Actividad Práctica obligatoria: Simulación clínica con conferencia de cierre.Dr. José Luis Stinga (AR)
Espacio de intercambio de Casos clínicos / Póster: Coordinador: Dr. José Luis Stinga (AR)
Foro de intercambio sobre Anestesia en CX ortopédica (Actualización)
AccesoManejo Perioperatorio del dolor agudo- 27 de octubre al 02 de noviembre
Coordinadores: Dres. Rodrigo Agejas, Silvina Lupi y Isabel Ondjian
Conferencia: Analgesia perioperatoria optimizada: Estrategia multimodal, desde el quirófano al alta. Dra. Silvina Lupi. (AR)
Conferencia: Expandiendo el horizonte : los bloqueos intrafasciales ecoguiados como herramienta en el dolor agudo perioperatorio. Dra. Isabel Ondjian (AR)
Conferencia: Tema Filosófico: Asignaturas pendientes en tratamientos del dolor. Prof. Dr Alfonso Vidal (ES)
Actividad Práctica obligatoria: Simulación clínica con conferencia de cierre. Dr. Rodrigo Agejas (AR)
Espacio de intercambio de Caso clínico / Póster: Coordinador: Dr. Rodrigo Agejas (AR)
Foro de intercambio sobre Manejo Perioperatorio del dolor agudo
AccesoManejo de la Vía aérea difícil - 27 de octubre al 02 de noviembre
Coordinadora: Dra. Florencia Bolla
Conferencia: Paso a paso, protocolo de vía aérea dificultosa en diferentes escenarios. "Adaptar" el protocolo a nuestra realidad. Dra. Florencia Bolla (AR)
Conferencia: Videolaringoscopios. ¿el antídoto a la vía aérea difícil o una estrategia más? ¿Nuevo gold standard? ¿Reemplaza la fibrobroncoscopia? Dr. Gustavo García Fornari (AR)
Conferencia: Tema filosófico: Manejo de la vía aérea en épocas de Covid. Dr. Ricardo Urtubia (CL)
Actividad Práctica obligatoria: Simulación clínica con conferencia de cierre. Dr. José Andrade (AR)
Espacio de intercambio de Caso clínico / Póster: Coordinador: Dr. José Andrade (AR)
Foro de intercambio sobre Manejo de la Vía aérea difícil
AccesoTiva: Anestesia Endovenosa: De la ciencia a la práctica - 03 al 09 de noviembre
Coordinador: Dr. Hernán Boveri
Conferencia: Formas de administrar TIVA. Dr. Hernán Boveri (AR)
Conferencia: Adyuvantes en TIVA. Dr. Víctor Navarrete (CU)
Conferencia: El pensamiento lineal no se ajusta a los nuevos conceptos en anestesia general. Dr. Pablo Sepulveda (CL)
Actividad Práctica obligatoria: Simulación clínica con conferencia de cierre. Dr. Hernán Boveri (AR)
Foro de intercambio sobre TIVA: Anestesia Endovenosa
AccesoVentilación Mecánica perioperatoria - 03 al 09 de noviembre
Coordinador: Dr. Alejo Adover
Conferencia: Transformemos la ventilación mecánica en una práctica sin secretos. Dr. Alejo Adrover (AR)
Conferencia: Configuración "fisiológica" del respirador. Dr. Alejo Adrover (AR)
Conferencia: Reclutamiento pulmonar perioperatorio, diferentes técnicas, diferentes pacientes. Implicaciones clínicas. Dr. Fernando Ramasco Rueda (ES)
Conferencia: Evitemos el daño pulmonar: Ventilación protectiva. Una obligación del anestesiólogo. Dr. Fernando Ramasco Rueda (ES)
Actividad Práctica obligatoria: Simulación clínica con conferencia de cierre. Dr. Alejo Adrover (AR)
Foro de intercambio sobre Ventilación Mecánica perioperatoria
AccesoActualizaciones claves en Anestesia Pediátrica - 10 al 16 de noviembre
Coordinadores: Dres. Carolina Costantino y Carlos Teijido
Conferencia: Anestesia Regional en Pediatría: Beneficios y Diferencias con el adulto. Dr. Pablo Rossi (AR)
Conferencia: Neurotoxicidad asociada a anestésicos generales. ¿Mito vs realidad? ¿Qué deberíamos decirle a los padres? Dr. Carlos Teijido (AR)
Conferencia: Niño con cardiopatía en cirugía no cardíaca. ¿Qué precauciones especiales debo tomar? Dr. Tomás Vainstein (AR)
Actividad Práctica obligatoria: Simulación clínica con conferencia de cierre. Dra. Fabiana Vázquez (AR)
Foro de intercambio sobre Actualizaciones claves en Anestesia Pediátrica
AccesoManejo racional y criterioso de hemoderivados - 17 al 23 de noviembre
Coordinadora: Dra. Natalia Belitzky
Conferencia: Aspectos claves que todo anestesiólogo debe conocer para el manejo de una transfusión masiva. Últimas tendencias. Dr. Renato Chacón (CL)
Conferencia: Coagulación en paciente con insuficiencia hepática. Recomendaciones en falla hepática aguda. Invitado extranjero. Dra. Natalia Belitzky (AR)
Conferencia: ROTEM y tromboelastograma VS Laboratorio convencional. Dr. Osvaldo Arriagada (CL)
Actividad Práctica obligatoria: Simulación clínica con conferencia de cierre. Dra. Gabriela Mendoza (AR)
Foro de intercambio sobre Manejo racional y criterioso de hemoderivados
AccesoSala Obstetricia - 17 al 23 de noviembre
Actividad Práctica obligatoria: Simulación clínica con conferencia de cierre. Dra. María Soledad Ferré y Dr. Alejandro Figar (AR)
Foro de intercambio sobre Obstetricia
AccesoSala Clausura - 24 al 30 de noviembre
Despedida Comité Organizador
Foro de despedida
Autogestión de Certificados
Encuesta de Satisfacción
Actividad obligatoria: Compromiso de cambio
AccesoEvento Inaugural
Requisitos de aprobación
Cada sala temática se especificará la actividad obligatoria para la aprobación de la misma:
Actividad obligatoria de la sala de Apertura: "Creación de red profesional"
Actividad obligatoria desde la sala 2 a la 10: "Simulación clínica con solving case"
Actividad obligatoria de la sala de Clausura: "Compromiso de Cambio"
Para obtener el certificado debe aprobar 8/11 salas temáticas y para obtener una constancia de participación 1/11 salas temáticas.
Quienes completen estos requisitos dentro del plazo estipulado, obtendrán un certificado de aprobación indicando la carga horaria, emitido por la organización del curso.
Quienes completen algunos requisitos pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por la organización del encuentro.
Netiqueta (Netiquette)
1. Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es humana, con sentimientos que pueden ser lastimados.
2. Adopte en línea los mismos estándares de comportamiento que usted sigue en la vida real.
3. Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.4.
4. Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
5. Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
6. Comparta su conocimiento con la comunidad.
7. Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
8. Respete a las terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
9. No abuse de su poder.
10. Perdone los errores ajenos.
Extraído de: SHEA, Virginia. NETiquette. Albion Books, 1994.
Comentarios generales del curso "Encuentro Iberoamericano de Anestesiología"