Para participar del foro semanal, por favor ingrese a la lección correspondiente.
Introducción
El propósito del curso es la discusión y aplicación de los recientes avances en el diagnóstico, monitoreo y tratamiento de las alteraciones del metabolismo mineral y ósea en enfermedad renal crónica. De la teoría a la práctica.
El curso se dictará por Internet durante dos meses, con un gran componente interactivo, con materiales específicamente diseñados para esta actividad. Se incluirán conferencias de expertos internacionales, referentes de la especialidad; sesiones de resolución de casos, simulaciones clínicas y actividades individuales.
La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al curso desde cualquier lugar de Latinoamérica y en cualquier momento, y discutir las temáticas con sus colegas de la región y expertos de renombre mundial.
- Duración: 11 de agosto – 05 de octubre 2020
- Carga horaria: 30 horas de estudio.
- Dedicación esperada: mínimo 4 horas semanales, en horario libre administrado por el participante.
Objetivos
Programa
Módulo 1: Actividades iniciales (11 - 17 de agosto)
Evento de lanzamiento
Pretest
Construir mi Red Profesional
Foro de presentación
Ir al MóduloMódulo 2: Utilidad de métodos paraclínicos (18- 24 de agosto)
Historia natural de alteraciones bioquímicas en enfermedad renal
Diagnóstico de las alteraciones óseas en ERC: de las alteraciones histopatológicas al uso de biomarcadores séricos y densitometría ósea
Riesgos de Fracturas y Prevención en pacientes con ERC
Bibliografía recomendada
Actividad obligatoria de la semana: Test de múltiple opción
Actividades opcionales
Ir al MóduloMódulo 3: Atención del paciente con ERCA e Hiperfosfatemia (25- 31 de agosto)
Intervenciones nutricias para pacientes con hiperfosfatemia
Uso de quelantes de fósforo en pacientes con ERC e hiperfosfatemia
Adecuación de la terapia sustitutiva en pacientes con ERC e hiperfosfatemia
Actividad de la semana: Foro de caso clínico
Ir al MóduloMódulo 4: Atención del paciente con ERC e Hipovitaminosis D (01- 07 de septiembre)
Tratamiento de Hipovitaminosis D en pacientes con ERC
Intervenciones con análogos activos de vitamina D activa en pacientes con ERC
Vitamina D nutricional en pacientes con ERC
Actividad obligatoria de la semana
Ir al MóduloMódulo 5: Manejo del paciente con ERCA e Hiperparatiroidismo secundario (08- 14 de septiembre)
Parámetros bioquímicos de las alteraciones del metabolismo óseo-mineral
Hiperparatiroidismo Secundario y Terciario: diagnóstico, uso de calcimiméticos versus cirugía
Tratamiento quirúrgico del Hiperparatiroidismo secundario
Hiperparatiroidismo post trasplante renal
Actividad obligatoria de la semana: Simulación clínica
Ir al MóduloMódulo 6: Calcificaciones vasculares y otras calcificaciones extraóseas (15- 21 de septiembre)
Definición, patogénesis y detección clínica de la calcificación vascular
Prevención y tratamiento de la calcificación vascular. Parte 1.
Prevención y tratamiento de la calcificación vascular. Parte 2.
Actividad obligatoria de la semana: Foro de caso clínico
Ir al MóduloMódulo 7: Diagnóstico y manejo del paciente con urolitiasis y ERC (22- 28 de septiembre)
Abordaje clínico del paciente con urolitiasis recurrente
Actualización sobre urolitiasis
Actividad obligatoria de la semana:
Ir al MóduloMódulo 8: Actividades Finales: (29 de septiembre- 05 de octubre)
Postest
Compromiso de cambio
Encuesta de satisfacción
Foro de despedida
Ir al MóduloEquipo Docente
Dr. Walter Guillermo Douthat
Médico Adjunto del Servicio de Nefrología, Jefe de la Unidad de Hemodiálisis y de la Sección Metabolismo Óseo y Mineral, Hospital Privado Universitario de Córdoba, Argentina. Expresidente de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) y Miembro del Council de la Sociedad Internacional de Nefrología. Argentina.
Dr. Juan Carlos Ramírez Sandoval
Médico adscrito del Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ). México.
Dr. Aquiles Jara Contreras
Profesor Asociado Facultad de Medicina Universidad Católica de Chile. Jefe Depto. Nefrología Hospital Clínico Universidad Católica de Chile. Ex Presidente Sociedad Chilena de Nefrología. Chile.
Dr. Aluízio Barbosa de Carvalho
Profesor de la Disciplina de Nefrología de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP).Coordinador del sector de Trastorno mineral y óseo de la Enfermedad Renal Crónica, Hospital do Rim de la Fundación Oswaldo Ramos/Unifesp. Brasil.
DOCENTES INVITADOS
- Dr. Fellype C. Barreto. BRASIL
- Dr. Israel David Campos González. MÉXICO
- Dra. María Eugenia Canziani. BRASIL
- Dr. Ricardo Correa-Rotter. MÉXICO
- Dra. Lilián Cuppari. BRASIL
- Dra. Melani Custodio. BRASIL
- Dr. David Goldfarb. ESTADOS UNIDOS
- Dra. Vanda Jorgetti. BRASIL
- Dra. Rosa Moysés. BRASIL
- Dr. Rodrigo Oliveira Santos. BRASIL
- Dra. Adriana Peñalba. ARGENTINA
- Dra. Ita Pfeferman Heilberg. BRASIL
- Dr. Guillermo Rosa Diez. ARGENTINA
- Dr. Iván Eliud Casanova Sánchez. MÉXICO
Evento de Lanzamiento
Se realizará el 11 de agosto a las 19 horas (Hora local GMT -3) y será totalmente gratuito. Se emitirá a través de nuestro canal: redemc.net/live>
Horario: 19 horas (Hora local GMT -3)
Requisitos de aprobación
- Actividad obligatoria del módulo 1: "Creación de red profesional"
- Actividad obligatoria del módulo 2: "Realización de Simulación clínica"
- Actividad obligatoria del módulo 3: "Participación en Foro de caso clínico"
- Actividad obligatoria del módulo 4: "Realización de Simulación clínica"
- Actividad obligatoria del módulo 5: "Realización de Simulación clínica"
- Actividad obligatoria del módulo 6: "Realización de Test de múltiple opción"
- Actividad obligatoria del módulo 7: "Realización de Test de múltiple opción"
- Actividad obligatoria del módulo 8: "Realización de compromiso de cambio"
Para obtener el certificado debe aprobar 5/8 módulos del curso y para obtener una constancia de participación 1/8 módulos.
Quienes completen estos requisitos dentro del plazo estipulado, obtendrán un certificado de aprobación indicando la carga horaria, emitido por la organización del curso.
Quienes completen algunos requisitos pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por la organización del curso.
Tutorial de uso del campus
Netiqueta (Netiquette)
- Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es humana, con sentimientos que pueden ser lastimados.
- Adopte en línea los mismos estándares de comportamiento que usted sigue en la vida real.
- Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.
- Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
- Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
- Comparta su conocimiento con la comunidad.
- Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
- Respete a las terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
- No abuse de su poder.
- Perdone los errores ajeno
Extraído de: SHEA, Virginia. NETiquette. Albion Books, 1994.
Comentarios generales del curso "REEDICIÓN: Trastornos del Metabolismo Mineral-Óseo y Riñón: Manejo Práctico de Casos"