Para participar del foro semanal, por favor ingrese a la lección correspondiente.
Introducción
El objetivo general es transferir el conocimiento existente sobre la atención centrada en el paciente y cómo mejorar su experiencia, adaptados a las necesidades reales y escenarios institucionales en América Latina. Organizado en asociación con Cleveland Clinic, institución de salud líder mundial en la temática; y con el Hospital Italiano de Buenos Aires, líder regional
La dirección académica del curso está a cargo del Dr. Matthew Miller (Estados Unidos), Dra. Silvia Pérez-Protto (Estados Unidos) y Dr. Gastón Perman (Argentina).
Se trata de un curso dirigido a Directores Técnicos (médicos), Jefes de Departamento de distintas especialidades, Jefes de enfermería de distintas especialidades, Miembros de comités de Calidad y Seguridad, Administradores de hospitales.
Esta actividad reúne a expertos internacionales referentes en las distintas temáticas con un abordaje innovador y actualizado. Es una excelente oportunidad para continuar su formación e intercambiar conocimiento y opinión con colegas de toda la región.
Se dictará por Internet durante dos meses, con un gran componente interactivo, con materiales específicamente diseñados para este curso. Se incluirán conferencias de distinguidos expertos de la región, referentes de la especialidad; casos problema y actividades individuales y grupales.
La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al curso desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Duración: 03 de mayo al 27 de junio de 2023
Carga horaria: 30 horas de estudio.
Dedicación esperada: mínimo 4 horas semanales, en horario libre administrado por el participante.
Finzalizado el programa serás capaz de:
-Mejorar la atención centrada en el paciente en las instituciones participantes a través de una comunidad de práctica en línea y/o tutoría de instituciones.
-Desarrollar un plan para incluir la atención centrada en el paciente en la institución participante. Esto permitirá a los equipos institucionales reflexionar sobre los principales componentes necesarios para implementar los cambios que creen necesarios en su institución, al mismo tiempo que mejoran la competencia del equipo en el tema.
Programa
Acceso a módulos
Bienvenida a cargo de los coordinadores Evento de lanzamiento Actividad Obligatoria de la semana: Construir mi Red Profesional Actividad complementaria: pretest autoevaluativo. Foro de Bienvenida Evolución de la atención centrada en la persona- Dr. Gastón Perman (Argentina) Una experiencia humana y compasiva - Dra. Judith Welsh (Estados Unidos) Atención centrada en el paciente. El enfoque de Cleveland Clinic - Dra. Silvia Pérez Protto (Estados Unidos) Caso problema con video solving case: Caso en ingreso hospitalario donde se pueden detectar oportunidades para implementar aspectos de atención centrada en el paciente - Dr. Gastón Perman (Argentina) Foro de discusión Importancia de la visión, misión y valores para la atención centrada en el paciente a nivel institucional - Dra. Leslie Jurecko (Estados Unidos) Experiencia de la alta dirección en la construcción de una cultura de atención centrada en el paciente - Dr. Leonardo Garfi (Argentina) Liderando la implementación de la atención centrada en el paciente- Dra. Lucila Hornstein (Argentina) Caso problema con video solving case: caso en el que la Dirección quiere empezar a construir una cultura de atención centrada en el paciente - Dra. Lucila Hornstein (Argentina) Foro de discusión Alta confiabilidad en atención de salud - Dra. Amrit Gill (Estados Unidos) Pilares de calidad y seguridad en la atención centrada en el paciente - Dr. Matthew Miller (Estados Unidos) Implementar iniciativas de calidad y seguridad en contextos de recursos humanos limitados - Dr. Hernan Michelangelo (Argentina) Caso problema con video solving case: Ejemplo de una iniciativa de calidad en un contexto de recursos limitados - Dr. Hernán Michelangelo Foro de discusión Conexión H.O - Dra. Roxana Ramos (Argentina) Toma de decisiones compartidas - Dra. Tami Guenzelovich (Argentina) Implementación de un programa de formación en técnicas de comunicación - Dra. Kathleen Neuendorf (Estados Unidos) Caso problema con video solving case: Caso de toma de decisiones compartida - Dra. Tami Guenzelovich (Argentina) Foro de discusión La voz del paciente en el diseño de los servicios de salud - Dra. Julie Rish (Estamos Unidos) Medidas de resultados y experiencia reportadas por los pacientes - Dra. Celeste Puga (Argentina) Tecnologías y dispositivos de la información y la comunicación para mejorar la experiencia del paciente - Dr. Steven Shook (Estados Unidos) Caso problema con video solving case: Implementación de herramientas simples para mejorar la experiencia del paciente Dra. Sofía Sciarreta (Argentina). Foro de discusión Entrega de un Proyecto Institucional por parte de los equipos de cada institución. Mejora en el acceso para subgrupos vulnerables - Dra. Kendalle Cobb (Estados Unidos) Transiciones de cuidados - Dr. Gastón Perman (Argentina) Indicadores de atención de la salud centrados en el paciente - Dra. Mariana Prevettoni (Argentina) Caso problema con video solving case:Cómo decidir sobre un conjunto integral de indicadores Dr. Gastón Perman (Argentina). Foro de discusión Webinar clausura Compromiso de cambio Postest autoevaluativo Encuesta de satisfacción Solicitud de certificación Foro de despedida Módulo 1: Introducción (del 3 al 9 de mayo)
Módulo 2: Modelos (del 10 al 16 de mayo)
Módulo 3: Cultura y liderazgo (del 17 al 23 de mayo)
Módulo 4: Seguridad, calidad y experiencia (del 24 al 30 de mayo)
Módulo 5: Habilidades de comunicación (del 31 de mayo al 06 de junio)
Módulo 6: Herramientas, técnicas e innovaciones (del 07 al 13 de junio)
Módulo 7: Coordinación, gestión y seguimiento (del 14 al 20 de junio)
Módulo 8: Cierre (del 21 al 27 de junio)
Equipo Docente
Dr. Matthew Miller (Estados Unidos) Jefe de Calidad Adjunto en Cleveland Clinic. Certificado en Medicina Interna e Informática Clínica, trabaja en la especialidad de Medicina Hospitalaria. Obtuvo licenciatura en Gestión de Sistemas de Salud en la Universidad DeSales. Ex Jefe de Calidad Adjunto y Jefe de Seguridad del Paciente, así como Vicepresidente Senior, Jefe de Información de Salud en Lehigh Valley Health Network (LVHN). Integra diversos comités nacionales sobre calidad e informática
Dra. Silvia Pérez Protto (Estados Unidos) Anestesióloga e intensivista originaria de Uruguay, Sudamérica. Trabajó como intensivista y coordinadora de trasplantes en Uruguay, realizando más de 100 entrevistas de donación de órganos. Actualmente, es Profesora Asociada de Anestesiología en Cleveland Clinic Lerner College of Medicine, Directora Asistente de la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos donde ejerce como anestesióloga-intensivista y directora médica del Centro de atención al final de la vida en la Oficina de Calidad, Seguridad y Experiencia del Paciente en Cleveland Clinic. Estados Unidos.
Dr. Gastón Perman (Argentina) Director de Departamento de Salud Pública. Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. Jefe de Programas Médicos e Integración Socio-Sanitaria en Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
EQUIPO DOCENTE
Requisitos de aprobación
- Actividad obligatoria del módulo 1: "Creación de red profesional"
- Actividad obligatoria del módulo 2: "Caso problema"
- Actividad obligatoria del módulo 3: "Caso problema"
- Actividad obligatoria del módulo 4: "Caso problema"
- Actividad obligatoria del módulo 5: "Caso problema"
- Actividad obligatoria del módulo 6: "Caso problema y entrega de proyecto grupal"
- Actividad obligatoria del módulo 7: "Caso problema"
- Actividad obligatoria de mòdulo 8: "Compromiso de cambio"
Para obtener el certificado de aprobación debe aprobar 5/8 módulos del curso (así como también entregar el trabajo grupal), y para obtener una constancia de participación 1/8 módulos.
Quienes completen estos requisitos dentro del plazo estipulado, obtendrán un certificado de aprobación indicando la carga horaria, emitido por la organización del curso.
Quienes completen algunos requisitos pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por la organización del curso.
Netiqueta (Netiquette)
- Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es humana, con sentimientos que pueden ser lastimados.
- Adopte en línea los mismos estándares de comportamiento que usted sigue en la vida real.
- Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.
- Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
- Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
- Comparta su conocimiento con la comunidad.
- Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
- Respete a las terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
- No abuse de su poder.
- Perdone los errores ajeno
Extraído de: SHEA, Virginia. NETiquette. Albion Books, 1994.
Comentarios generales del curso "Atención centrada en el Paciente 2023"