ANTIBIOGRAMA 2024: Desafíos actuales en el análisis del Antibiograma | Campus de RedEMC.net ANTIBIOGRAMA 2024: Desafíos actuales en el análisis del Antibiograma – Campus de RedEMC.net
Curso Online

ANTIBIOGRAMA 2024: Desafíos actuales en el análisis del Antibiograma

24 Abril al 18 Junio, 2024
ANTIBIOGRAMA 2024: Desafíos actuales en el análisis del Antibiograma
  • Organiza
Docentes
Participantes
Módulos
Horas
Entrar al curso

Finalizado

Introducción
Modalidad
Equipo Docente
Auspiciantes académicos
Requisitos de aprobación
Reglas básicas de comportamiento en la red

Módulos

  1. Actividades iniciales

    • Pretest autoevaluativo
    • Evento pre-lanzamiento
    • Creación de red profesional
    • Foro de presentación y bienvenida
    Ingresar
  2. Patógenos de importancia clínica en Infección urinaria: Enterobacterias productoras de BLEE y AmpC

    • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para la detección de. Enterobacterales productores de BLEE y AmpC
    • Fluorquinolonas - Fosfomicina: Espectro de actividad, mecanismo de acción y de resistencia. Detección en el laboratorio. Utilidad en la práctica diaria
    • Ejercitación integrada del módulo en formato simulación
    • Resolución de conceptos críticos de la actividad práctica a través de videoconferencia
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  3. Patógenos de importancia clínica en Infecciones de piel y partes blandas: Staphylococcus aureus

    • Epidemiología y pruebas de sensibilidad en Staphylococcus aureus: mecanismo de acción y resistencia a betalactámicos y glucopéptidos. Impacto en Una Salud
    • Epidemiología y pruebas de sensibilidad en Staphylococcus aureus: espectro de actividad y mecanismo de acción y de resistencia a macrólidos, daptomicina y oxazolidinonas. Impacto en Una Salud
    • Ejercitación integrada del módulo en formato simulación
    • Resolución de conceptos críticos de la actividad práctica a través de videoconferencia
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  4. Patógenos de importancia clínica en Infección intra-abdominal: Enterococcus spp y Clostridioides difficile

    • Epidemiología y pruebas de sensibilidad de Enterococos. Resistencia intrínseca. Mecanismos de resistencia a betalactámicos, glucopéptidos y oxazolidinonas
    • Clostridioides difficile: epidemiología, métodos de diagnóstico y tratamiento
    • Ejercitación integrada del módulo en formato simulación
    • Resolución de conceptos críticos de la actividad práctica a través de videoconferencia
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  5. Patógenos de importancia clínica en bacteriemia en inmunosuprimidos: Enterobacterales resistentes a carbapenemes

    • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para la detección de Enterobacterales resistentes a carbapenemes: serino y metalo carbapenemasas
    • Nuevos antimicrobianos para Enterobacterales resistentes a carbapenemes: ceftazidima avibactam, meropenem vaborbactam, imipenem relebactam, aztreonam avibactam, cefepima taniborbactam, sulbactam durlobactam y cefiderocol
    • Ejercitación integrada del módulo en formato simulación
    • Resolución de conceptos críticos de la actividad práctica a través de videoconferencia
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  6. Patógenos de importancia clínica en neumonía nosocomial: Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter spp.

    • Epidemiología y pruebas de sensibilidad de Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenemes. P. aeruginosa difícil de tratar: definición y alcance. Rol de ceftolozano tazobactam
    • Epidemiología y pruebas de sensibilidad de Acinetobacter baumannii resistente a carbapenemes
    • Ejercitación integrada del módulo en formato simulación
    • Resolución de conceptos críticos de la actividad práctica a través de videoconferencia
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  7. Patógenos de importancia clínica en infecciones invasivas fúngicas: Candida spp. y hongos filamentosos.

    • Epidemiología y pruebas de sensibilidad de Candida spp. Impacto clínico y patogenia de levaduras emergentes: C. auris
    • Epidemiología de Aspergillus spp. Rol del laboratorio en el diagnóstico de hongos filamentosos. Emergencia de Mucormicosis
    • Ejercitación integrada del módulo en formato simulación
    • Resolución de conceptos críticos de la actividad práctica a través de videoconferencia
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  8. Actividades finales

    • Compromiso de Cambio
    • Postest autoevaluativo
    • Foro de despedida
    • Emisión de certificados
    Ingresar