ANTIBIOGRAMA 2025: Bacterias y Hongos Prioritarios para OMS | Campus de RedEMC.net ANTIBIOGRAMA 2025: Bacterias y Hongos Prioritarios para OMS – Campus de RedEMC.net
Curso Online

ANTIBIOGRAMA 2025: Bacterias y Hongos Prioritarios para OMS

30 Abril al 24 Junio, 2025
ANTIBIOGRAMA 2025: Bacterias y Hongos Prioritarios para OMS
  • Organiza
Docentes
Participantes
Módulos
Horas
Entrar al curso
Los contenidos de cada nuevo Módulo se habilitarán todos los miércoles a partir del 30/abril.
Introducción
Modalidad
Objetivos del curso
Equipo Docente
Premiamos la participación en los Foros de intercambio
Auspiciantes académicos
Requisitos de aprobación
Reglas básicas de comportamiento en la red

Módulos

  1. Actividades iniciales

    • Pretest autoevaluativo
    • Eventos pre-lanzamiento
    • Creación de red profesional
    • Webinar Estudo de sensibilidade de fungos: novidades EUCAST/CLSI 2025
    • Webinar Novidades CLSI, EUCAST & BrCast 2025 na interpretação do antibiograma
    • Bibliografía transversal
    • Foro de presentación y bienvenida
    Ingresar
  2. Patógenos de importancia clínica en endocarditis: Staphylococcus aureus, Enterococcus spp. y Streptococcus viridans group

    • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para la detección de mecanismos de resistencia de relevancia en S. aureus: meticilino resistencia, macrólidos, vancomicina, linezolid, daptomicina y cefalosporinas de 5ta generación
    • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para la detección de mecanismos de resistencia de relevancia en Enterococcus spp.: b-lactámicos, aminoglucósidos, vancomicina, linezolid y daptomicina
    • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para Streptococcus viridans group. Nuevos propuestas de puntos de corte y guías de manejo terapéutico
    • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico.
    • Resolución de conceptos críticos de la actividad práctica a través de videoconferencia
    • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  3. Shock séptico por Enterobacterales resistentes a cefalosporinas de espectro extendido y carbapenemes

    • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para la detección de Enterobacterales productoras de BLEE y AmpC
    • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para la detección de Enterobacterales resistentes a carbapenemes: serino y metalo carbapenemasas
    • Impacto clínico de la detección de BLEE y carbapenemasas
    • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico.
    • Resolución de conceptos críticos de la actividad práctica a través de videoconferencia
    • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  4. Neumonía nosocomial asociada a ventilación mecánica: Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter spp.

    • Epidemiología y pruebas de sensibilidad de Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenemes. P. aeruginosa difícil de tratar: definición y alcance
    • Epidemiología y pruebas de sensibilidad de Acinetobacter baumannii resistente a carbapenemes. Emergencia de resistencia a colistina y tigeciclina.
    • Nuevos antimicrobianos para bacilos Gram negativos multirresistentes, ceftazidima-avibactam, meropenem-vaborbactam, imipenem-relebactam, aztreonam-avibactam, cefiderocol y sulbactam-durlobactam
    • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico.
    • Resolución de conceptos críticos de la actividad práctica a través de videoconferencia
    • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  5. Resignificación de viejos patógenos como bacterias críticas/prioritarias para OMS/WHO. Resistencia prioritarias en Mycobacterium tuberculosis, Neisseria gonorrhoeae y Streptococcus pneumoniae

    • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para Mycobacterium tuberculosis multi-resistente
    • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para Neisseria gonorrhoeae
    • Epidemiología y pruebas de sensibilidad para Streptococcus pneumoniae
    • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico.
    • Resolución de conceptos críticos de la actividad práctica a través de videoconferencia
    • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  6. Interpretación del antifungograma en Candidiasis: Perspectiva clínica y análisis de resistencia

    • Candidiasis en el paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos
    • Lectura interpretada del antifungograma y comparación de puntos de corte para Candida. Criterios de EUCAST y CLSI
    • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico.
    • Resolución de conceptos críticos de la actividad práctica a través de videoconferencia
    • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  7. Otras infecciones fúngicas con alto impacto clínico: Aspergillus, Histoplasma y Cryptococcus

    • Aspergilosis pulmonar en el paciente inmunocomprometido
    • Conceptos actuales en la epidemiología, diagnóstico, y tratamiento de la histoplasmosis diseminada
    • Diagnóstico y tratamiento en LATAM para Criptococosis
    • Ejercitación del módulo en formato simulación: caso clínico.
    • Resolución de conceptos críticos de la actividad práctica a través de videoconferencia
    • Bibliografía complementaria: sugerida por el equipo docente
    • Foro de Intercambio con colegas y tutores docentes
    Ingresar
  8. Actividades finales

    • Compromiso de Cambio
    • Postest autoevaluativo
    • Foro de despedida
    • Emisión de certificados
    Ingresar