Anestesiología 2022 con Cleveland Clinic | Campus de RedEMC.net Anestesiología 2022 con Cleveland Clinic – Campus de RedEMC.net
Curso Online

Anestesiología 2022 con Cleveland Clinic

07 Septiembre al 01 Noviembre, 2022
Anestesiología 2022 con Cleveland Clinic
  • Organiza
Docentes
Participantes
Mòdulos
Horas
Entrar al curso
Para participar del foro semanal, por favor ingrese a la lección correspondiente.
Introducción
Modalidad
Objetivos generales del curso
Directores Académicos
Asesoras académicas Cleveland Clinic
Coordinadora SAESP
Coordinadores de Módulos
Expertos invitados
Webinar en vivo
Acceso a Módulos
Requisitos de aprobación
Netiqueta (Netiquette)

Mòdulos

  1. Actividades Iniciales

    Bienvenida y explicación del funcionamiento del curso. Con una conferencia sobre cómo tratar el dolor sin opiáceos. En la situación que viven algunos países donde el consumo problemático de opiáceos ha determinado un problema de salud.
  2. Complicaciones Cardiovasculares en perioperatorio

    Se abordará las características de cómo evaluar la situación cardiovascular de los pacientes que se someten a cirugía no cardíaca. Que nos dicen las guías más actuales. El papel de la ecografía en el perioperatorio. Y manejo de la presión arterial durante la atención anestesiológica; qué parámetros utilizar para tratar la hiper e hipotensión arterial.
  3. Paciente críticamente enfermo en block quirúrgico

    En este módulo abordaremos diferentes aspectos de relevancia para el manejo anestesiológico del paciente críticamente enfermo que será sometido a una cirugía de urgencia. Excelentes colegas con nivel académico destacadísimo analizarán el impacto de las complicaciones en los órganos y sistemas más frecuentemente afectados, como el cardiovascular y manejo hemodinámico, el respiratorio y ventilación mecánica y el renal enfocado a la nefroprotección.
  4. VAD (Vía aérea difícil)

    Enfocado en la evidencia actual en la evaluación y manejo de la Vía Aérea Difícil, tanto prevista como imprevista. Lo que nos recomiendan las guías más recientes. Aprendizaje de otras habilidades, además de las técnicas, para llevar a cabo con éxito el control de una VA. Cómo resolver diferentes escenarios clínicos de manejo de VAD.
  5. Alteraciones de la coagulación en el paciente quirúrgico

    Los pacientes con trastornos de la coagulación o con uso de anticoagulantes en el contexto perioperatorio sigue siendo un desafío para los anestesiólogos. Cuándo y cómo suspender la medicación o si se puede realizar técnicas regionales en estas situaciones. Cuáles son las recomendaciones de los expertos.
  6. Urgencias obstétricas

    Se encarará en este módulo 3 de las principales causas de Near Miss a nivel mundial, como son Hemorragia Obstétrica, Sepsis Materna y Estados Hipertensivos del Embarazo. Se abordarán los criterios clínicos de diagnóstico y el abordaje terapéutico. Contaremos con Docentes de alto nivel, como el Dr. Mauricio Vasco Anestesiólogo referente a nivel Mundial de Anestesiología Obstétrica.
  7. Obeso Mórbido

    Los pacientes obesos y obesos mórbidos requieren con mayor frecuencia que los pacientes normo peso intervenciones quirúrgicas: Este módulo se centra en la asistencia anestesiológica particular de este grupo de pacientes, desde la evaluación y preparación preoperatoria, hasta los desafíos en el manejo anestesiológico y cuidados postoperatorios.
  8. Actividades Finales

    Cierre del curso y Conferencia sobre las características del paciente con patología neurológica en cirugía distinta a neurocirugía.