Finalizado
Finalizado
Introducción
El curso de Multirresistencia 2023 es organizado por EviMed y la red de educación médica continua para América Latina (redEMC) junto a la Sociedad Brasilera de Infectología (SBI). Cuenta además con el Patrocinio Científico de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la co-organización nacional de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica (AMIMC).
Dirigido a infectólogos, intensivistas, internistas, microbiólogos, bioquímicos, técnicos del laboratorio, farmacéuticos, enfermeros en control de infecciones, y otros profesionales de la salud interesados en estas temáticas.
En los últimos años hemos asistido al desarrollo de nuevos antimicrobianos con el objetivo de solventar el creciente aumento de los microorganismos multirresistentes y facilitar el manejo de las infecciones asociadas a los cuidados de salud producidas por estos microorganismos. En este escenario se hace necesario revisar las últimas novedades y compartir su abordaje desde una perspectiva basada en la revisión de las evidencias clínicas y en el manejo de casos clínicos.
Dirección académica a cargo del Dr. Rafael Cantón (España), Dra. Marisa Sánchez (Argentina) y Dr. Alberto Chebabo (Brasil).
Duración: 26 de julio – 19 de septiembre 2023
Carga horaria: 30 horas de estudio.
Dedicación esperada: mínimo 4 horas semanales, en horario libre administrado por el participante.
¡Éxitos!
Objetivos
Objetivo general del curso:
- Actualizar el conocimiento y manejo de las infecciones asociadas a cuidados de salud en un escenario complejo y cambiante de los microorganismos multirresistentes y la disponibilidad en la práctica clínica diaria de nuevos antimicrobianos que conviven con otros ya bien conocidos.
Objetivos específicos:
- Actualizar las medidas destinadas a la prevención y detección temprana de infecciones por Enterobacterias resistentes a carbapenems
- Describir los tratamientos disponibles para Enterobacterales productoras de KPC, OXA y MBL
- Actualizar los tratamientos disponibles para gérmenes de difícil tratamiento como Pseudomonas y Acinetobacter
- Describir las características generales de BLEEs y Ampcs
- Definir en qué casos deberían usarse carbapenems , tratamientos combinadas y cuando deberían utilizarse otros antimicrobianos
- Actualizar la evidencia disponible acerca de la utilización adecuada de glicopéptidos en infecciones por SAMR
- Aportar conceptos de utilidad en el desarrollo de programas de optimización de uso de antimicrobianos en unidades críticas
- Revisar los dilemas y dificultades que se presentan en infecciones con focos de difícil manejo
- Optimización PK/PD de antimicrobianos para gérmenes multirresistentes
- Revisar aspectos farmacológicos de antimicrobianos de uso frecuente en la práctica clínica
- Revisar evidencia disponible para la utilización de tratamientos acortados en las infecciones más frecuentes
- Brindar elementos útiles para la confección y puesta en práctica de programas de optimización de uso de antimicrobianos
- Describir la utilidad de scores para el tratamiento de gérmenes multirresistentes en huéspedes inmunocomprometidos.
- Valorar la necesidad de utilizar tratamientos combinados de bacterias resistentes en huéspedes inmunocomprometidos
Modalidad
El curso se desarrollará online del 26 de julio al 19 de septiembre de 2023, a través de la plataforma RedEMC. Ofrece acceso en español a materiales y actividades prácticas específicamente diseñados para esta propuesta de educación continua.
El progreso académico será semanal, con la apertura de un nuevo módulo cada miércoles a partir del 26 de julio. Una vez habilitado, los materiales de cada módulo permanecerán accesible on-demand hasta el 19 de septiembre inclusive.
La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al campus virtual desde cualquier lugar y en cualquier momento.
En la sección "Módulos", que encontrará al final de esta página, podrá ingresar a cada uno de los módulos académicos.
Equipo Docente
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Dr. Rafael Cantón. Jefe del Departamento de Microbiología y Parasitología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, en Madrid. Past Presidente de SEIMC. Past Presidente y actual coordinador de datos clínicos de EUCAST. España
Dra. Marisa Sánchez. Médica especialista en Medicina Interna e Infectologia . Jefa de Sección Infectología Hospital Italiano de Buenos Aires. Coordinadora Área de Infecciones Osteoarticulares . Escuela de Medicina, Inst. Univ., Hospital Italiano Bs. As. Miembro Comisión de Infecciones Osteoarticulares, SADI. Argentina.
Dr. Alberto Chebabo. Director Médico del Hospital Universitario Clementino Fraga Filio de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Y actual Presidente de la Sociedad Brasileña de Infectología. Brasil.
EQUIPO DOCENTE
Equipo docente local
COORDINACIÓN ACADÉMICA Y EQUIPO DOCENTE LOCAL
Coordinadora: Dra. Dora Patricia Cornejo Juárez. Presidenta de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica A.C. Jefe Dpto de Enfermedades Infecciosas, Instituto Nacional de Cancerología– Mexico.
Coordinador y docente: Dr. Luis Alfredo Ponce De León Garduño. Médico especialista en Medicina Interna e Infectología, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Investigador Nacional nivel 3. Jefe del Departamento de Infectología, INCMNSZ. Profesor de pregrado de la Escuela de Medicina de la Universidad Panamericana, Profesor invitado de la Facultad de Medicina de la UNAM, Profesor de la especialidad de Infectología, tutor de maestría y doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Docente: Dra. Alicia Estela Lopez Romo. Gerente Corporativo de Epidemiologia y Control de Infecciones en Christus Muguerza Sistema de Salud. México.
Puntos de re-certificación
Este curso otorga 10 puntos de re-certificación por el Consejo Mexicano de Certificación en Infectología, A.C.
Auspiciantes académicos
Requisitos de aprobación
Actividad obligatoria M1: Creación de Red profesional
Actividad obligatoria M2: Simulación clínica
Actividad obligatoria M3: Simulación clínica
Actividad obligatoria M4: Simulación clínica
Actividad obligatoria M5: Simulación clínica
Actividad obligatoria M6: Simulación clínica
Actividad obligatoria M7: Simulación clínica
Actividad obligatoria M8: Creación del Compromiso de cambio.
Quienes completen estos requisitos dentro del plazo estipulado, obtendrán un certificado de aprobación indicando la carga horaria, emitido por la organización del curso.
Quienes completen algunos requisitos pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por la organización del curso.
Una vez que complete los requisitos de aprobación establecidos e identificados como tal en campus, podrá solicitar durante las "Actividades finales" su certificación en el apartado 'Módulos' que se mostrará en la sección derecha de cada módulo, siempre y cuando esté habilitado según su progreso educativo.
Por favor revise -y modifique en caso de ser necesario- el nombre que figura en su perfil de usuario, ya que el mismo será utilizado para la confección de los certificados. Una vez solicitada su certificación, se le enviará un correo electrónico con el enlace de descarga.
ATENCIÓN: Sólo tendrá dos intentos para corregir el nombre y apellido de su certificado. Una vez que se haya solicitado, podrá descargarlo tantas veces como sea necesario desde su correo electrónico o desde su perfil en este campus virtual.
Reglas básicas de comportamiento en la red
1.Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es humana, con sentimientos que pueden ser lastimados.
2.Adopte en línea los mismos estándares de comportamiento que usted sigue en la vida real.
3.Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.
4. Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
5.Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
6.Comparta su conocimiento con la comunidad.
7.Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
8.Respete a las terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
9.No abuse de su poder.
10.Perdone los errores ajenos.
Comentarios generales del curso "Multirresistencia 2023: Manejo de infecciones asociadas a cuidados de la salud en la era de la Multirresistencia"