Cetoacidosis diabética en adultos
Este contenido se basa en un artículo publicado en The BMJ el 28 de octubre de 2015, presentado como parte del el curso Abordaje de la diabetes en el primer nivel de atención (2016). Refleja el mejor conocimiento clínico, si bien las pruebas y las pautas pueden haber cambiado desde su creación.
Conceptos principales
- Analizar la epidemiología de la cetoacidosis diabética
- Analizar los signos de presentación de la cetoacidosis diabética
- Reconocer cómo confirmar el diagnóstico de cetoacidosis diabética
- Demostrar cómo usar sueros intravenosos en la cetoacidosis diabética
- Demostrar cómo usar insulina en la cetoacidosis diabética.
Una vez que haya leído el artículo, podrá realizar preguntas de múltiple opción.
Cetoacidosis diabética en adultos
SIGUE ACTUALIZÁNDOTE
Cursos con inscripción abierta. Te aguardamos en campus para continuar juntos el aprendizaje!
URGENCIAS EN ANESTESIOLOGÍA 2025: Abordaje de situaciones críticas en el quirófano
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA 2025: Manejo de situaciones frecuentes
Ventilación mecánica en el paciente crítico – Modalidad flexible
Actualización en Medicina Intensiva con Cleveland Clinic – Modalidad Flexible
Cuidados de final de la vida en Terapia Intensiva – Modalidad Flexible
Nefropatía Diabética: Atención integral de personas con diabetes mellitus – Modalidad Flexible
Actualización en Medicina Neurocrítica y Neuroreanimación – Modalidad Flexible
Multirresistencia en el paciente crítico – Modalidad Flexible
GESTIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE 2026: Transformando la práctica asistencial
INFECTOLOGÍA CRÍTICA 2026: Manejo de infecciones, sepsis y shock séptico en el paciente crítico
ARRITMIAS EN LA URGENCIA 2026: Abordaje práctico del paciente agudo
PEDIATRÍA 2026: Infecciones frecuentes en niños y adolescentes
ANTIBIOGRAMA 2026: de la interpretación a la acción
HEMODIALÍSIS 2026: Manejo interdisciplinario
Consultas dermatológicas frecuentes en niños y adolescentes – Modalidad Flexible
Situaciones frecuentes en Emergencia – Modalidad Flexible
Escenarios Clínicos en Trauma – Modalidad Flexible
Manejo inicial del enfermo traumatizado – Modalidad Flexible
Decisiones Críticas en Anestesiología – Modalidad Flexible
Actualización en Anestesia Respiratoria – Modalidad Flexible
Enfermedades Glomerulares: Análisis de casos clínicos – Modalidad Flexible
Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud – Modalidad Flexible
Interpretación del Antibiograma – Modalidad Flexible
Manejo de Infecciones en la era de la Multirresistencia – Modalidad Flexible
Actualización en Nefrología: Resolución de Casos Clínicos Frecuentes- Modalidad Flexible
Actualización en Emergencia: Manejo de situaciones frecuentes – Modalidad Flexible
Situaciones frecuentes en la emergencia prehospitalaria y hospitalaria – Modalidad Flexible
Desafíos actuales en el análisis del Antibiograma – Modalidad flexible
Desafíos en la atención del paciente crítico cardiovascular – Modalidad Flexible
Bacterias y Hongos Prioritarios para OMS: Retos en interpretación del Antibiograma – Modalidad Flex
Enfermedades Glomerulares: del diagnóstico al manejo de casos frecuentes – Modalidad Flexible
Situaciones Emergentes en Obstetricia – Modalidad Flexible
Medicina y ciencias aplicadas al Deporte – Modalidad Flexible

