Para participar del foro semanal, por favor ingrese al módulo correspondiente.
Introducción
El enfoque actualizado del curso sobre las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) le permitirá capacitarse a través de un programa académico con gran componente interactivo y conferencias de expertos internacionales, referentes de la especialidad. Creemos que una adecuada formación de los recursos humanos es el primer paso para lograr la implementación exitosa de los Programas de Prevención y Control de Infecciones. Tanto para médicos infectólogos, microbiólogos, enfermeros y farmacéuticos adquirir éstos conocimientos es de vital importancia dado su rol a nivel institucional.
Las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, antes llamadas infecciones hospitalarias o nosocomiales, representan uno de los eventos adversos más serios vinculados con la seguridad del paciente, en el marco del proceso de atención médica. Ocasionan aumento de la morbimortalidad, de la estadía hospitalaria y de los costos para el sistema de salud, el paciente y su familia.
Los reportes oficiales señalan una incidencia al año de más de 1 millón y medio de episodios, alrededor de 99.000 muertes atribuibles. Estudios realizados en distintos países, incluida América Latina, demuestran que las infecciones hospitalarias pueden ser prevenidas. Para lograrlo es necesario contar con profesionales capacitados capaces de implementar en forma efectiva programas de vigilancia, prevención y control de infecciones.
Duración: 11 de julio – 4 de septiembre 2018
Carga horaria: 30 horas de estudio.
Dedicación esperada: mínimo 4 horas semanales.
Modalidad
El curso será en español. La flexibilidad de la actividad online permite a los participantes acceder al curso desde cualquier lugar de Latinoamérica y en cualquier momento, y discutir casos clínicos con sus colegas de la región y expertos de renombre.
Evento inaugural por Internet: martes 17 de julio
Fechas de desarrollo del curso: 11 de julio a 4 de septiembre.
Objetivos
- Conocer la epidemiología de las IACS, su impacto sanitario y sus principales factores de riesgo.
- Contar con los conocimientos necesarios para liderar un Programa para la Prevención y Control de IACS, comprendiendo la gestión de los mismos.
- Conocer las teorías sobre cambios conductuales que han sido aplicadas al control de infecciones.
- Conocer las directrices para el funcionamiento del Comité de Control de Infecciones.
- Contar con los conocimientos para implementar nuevas estrategias para reducir las IACS y limitar la diseminación de microorganismos multirresistentes en el ámbito hospitalario.
- Poder identificar situaciones epidemiológicas fuera de control y elaborar medidas para su prevención y control.
- Poder conducir análisis económicos básicos para estimar el impacto de nuevas estrategias en control de infecciones.
Programa
- Pretest
- Creación de Red profesional
- Foro de presentación
- Evento lanzamiento
Programas de control de infecciones
- Liderazgo y gestión de los programas de control de infecciones
- Componentes de un programa de prevención y control de infecciones (PPCI
- Comité de control de infecciones (CCI)
- Conversando con expertos
- Actividad práctica
- Foro de discusión
Prevención de las infecciones asociadas a dispositivos
- Prevención de las Infecciones Relacionadas con Accesos Vasculares
- Gestión de ITUAC: de la prevención al tratamiento
- Medidas para prevenir la neumonía asociada a ventilación mecánica: revisión de la evidencia
- Procesos fuera de control: Brotes vs. Aumento significativo de casos
- Simulación Clínica
- Foro de discusión
Medidas de protección y medio ambiente
- Higiene de manos y Antisépticos de uso hospitalario
- Actualización en precauciones estándar y medidas de aislamiento
- Higiene hospitalaria
- Conversando con expertos
- Actividad práctica
- Foro de Intercambio
Control de infecciones en áreas especiales
- Esterilización y reutilización de materiales de un solo uso
- Cirugía Segura
- Salud del personal: Inmunización del personal de salud / Prevención y manejo de los accidentes por exposición a fluídos
- Simulación Clínica
- Foro de Intercambio
Organismos multiresistentes
- Epidemiología de los microorganismos multi-resistentes
- Impacto de las infecciones por bacterias Multi-drogo-resistentes. Estrategias para evitar su diseminación en el ambiente hospitalario
- Organizativos para la implementación de un programa para la optimización uso de antimicrobianos (PROA)
- Conversando con expertos
- Actividad práctica
- Foro de Intercambio
Análisis de costos y el futuro
- Introducción al análisis económico de la salud
- Estimación del impacto de un programa para la vigilancia, prevención y control de infecciones
- Armado un tablero de control para el programa de prevención y control de infecciones
- El futuro del control de infecciones
- Actividad práctica
- Foro de Intercambio
Actividades finales
- Postest
- Compromiso de cambio
- Encuesta de Satisfacción
- Foro de despedida
Equipo Docente
Mg, Lic, ECI, RECI Stella Maimone. Licenciada en enfermería, Universidad de Buenos Aires. Especialista en Epidemiologia y Control de Infecciones, ADECI. Recertificada en Epidemiología y Control de Infecciones, ADECI. Magister en Educación para Profesionales de la Salud, Instituto Universitario Hospital Italiano. Presidenta del Comité de Certificación de ADECI. Miembro Asesor de ADECI para el Ministerio de Salud y Acción social de la Nación Argentina. Miembro del grupo asesor Permanente de ADECI. Directora de la Consultora e Institución educativa CODEINEP. Argentina
MD, MSc, MBA, PhD Rodolfo Quirós. Magister en Efectividad Clínica, Universidad de Buenos Aires. Escuela de Salud Pública de Harvard. Magister en Administración de Negocios. Universidad Torcuato Di Tella. Especialista en Enfermedades Infecciosas. Universidad de Buenos Aires. Especialista en Medicina Interna. Ministerio de Salud Pública. Miembro titular de la Sociedad Argentina de Infectología. Gerente General: Clínica Ángel Foianini. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia
COORDINADORES
Prof. Lic. Silvia Villa. RECI. Sanatorio Materdei. Enfermera en control de infecciones del servicio de Infectología prevención y control de infecciones, Instituto de Otorrinolaringología Arauz. Jefa de Prevención y control de infecciones. Integrante del equipo docente de la Consultora e institución educativa CODEINEP. Coordinadora del comité de docencia de ADECI. Ex Vicepresidente de ADECI. Argentina
Lic. María Laura Vernazzi. Licenciada en Enfermería. Especialista en Control de Infecciones y Epidemiología por el Consejo Deontológico de Enfermería de Mendoza Recertificada por la Asociación Argentina de Enfermeros en Control de Infecciones (ADECI). Supervisora en control de infecciones. Hospital Central Mendoza. Argentina.
Lic. Elena Andión. Lic. en enfermería. RECI. Especialista en Epidemiología y Control de Infecciones. Recertificada 2013 por ADECI (Asociación Argentina de Enfermeros en Control de Infecciones). Directora de ECIE (Emprendimiento para la Educación en Control de Infecciones y Epidemiología). Presidente ADECI períodos 2005–2008 y 2015-2018. Supervisora en Control de Infecciones del Hospital de Pediatría `Dr. Juan P. Garrahan’. Argentina
Lic. Prof. Ana Maria Azario. Lic. en enfermería. Posgrado en Control de Infecciones, Universidad Austral. Recertificada como especialista en Epidemiología y control de Infecciones hospitalarias (ADECI). Ex miembro de la comisión directiva de ADECI. Especialista en Control de infecciones, Hospital Británico de Buenos Aires Argentina
Lic. Wanda Alcalá. Recertificada por ADECI. Enfermera en control de infecciones, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas `Norberto Quirno’ (CEMIC). Enfermera en control de infecciones, Sanatorio Sagrado Corazón. Argentina
Lic. Mirta Carbonaro. Especialista Re certificada en Epidemiologia y Control de Infecciones- ADECI. Enfermera en Control de Infecciones Hospital Nacional de Pediatría `Prof. Dr. Juan P. Garrahan’. Argentina
DOCENTES
Lic. Elena Andión (ECI – Argentina)
Lic. Ana Azario (Argentina)
Dr. Luis Bavestrello (Chile)
Lic. Pola Brenner (ECI – Chile)
Lic. Mirta Carbonaro (Argentina)
Dra. Wanda Alcalá (Argentina)
Lic. Silvia Guerra (ECI – Uruguay)
Lic. Stella Maimone (Argentina)
Dr. Julio Medina (Uruguay)
Dr. Fernando Pasterán (Argentina)
Dr. Rodolfo Quirós (Argentina)
Farm. Silvia Robilotti (Farm. – Argentina)
Dra. María Inés Staneloni. (Argentina)
Dra. Liliana Stern. (Argentina)
Lic. Maria Laura Vernazzi. (Argentina)
Lic. Silvia Villa. (ECI – Argentina)
Dra. María Virginia Villegas (Colombia)
Evento de Lanzamiento
Se realizará el martes 17 de julio y será totalmente gratuito, con convocatoria abierta. Se emitirá a través de nuestro canal: live.evimed.net
Horario: 17 hrs. (Argentina-Uruguay-Brasil GMT -3)
16 hs. (Bolivia-Chile)
15 hrs. (Colombia-México-Perú-Ecuador)
Duración: 90 minutos.
Conferencia Inaugural:
- “Introducción a las infecciones Asociadas al cuidado de la salud”.
Impartida desde Argentina por la Lic. Stella Maimone. Esp. en Epidemiologia y Control de Infecciones. Presidenta del Comité de Certificación de ADECI y Miembro Asesor de ADECI para el Ministerio de Salud y Acción social de la Nación Argentina.
- “El factor cultural y su influencia en el control de infecciones y en el consumo de antimicrobianos”.
Impartida desde Bolivia por el Dr. Rodolfo Quirós. Esp. en Enfermedades Infecciosas y en Medicina Interna. Magister en Efectividad Clínica. Escuela de Salud Pública de Harvard. Gerente General: Clínica Ángel Foianini. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
¡Los esperamos!
Requisitos de aprobación
Cada semana se especificará la actividad obligatoria para la aprobación del módulo:
-Actividad obligatoria del módulo 1: "Creación de red profesional"
-Actividad obligatoria del módulo 2: "Actividad práctica"
-Actividad obligatoria del módulo 3: "Realización de simulación clínica"
-Actividad obligatoria del módulo 4: "Actividad práctica"
-Actividad obligatoria del módulo 5: "Realización de simulación clínica"
-Actividad obligatoria del módulo 6: "Actividad práctica"
-Actividad obligatoria del módulo 7: "Actividad práctica"
-Actividad obligatoria del módulo 8: "Realización de compromiso de cambio"
Para obtener el certificado debe aprobar 5/8 módulos del curso y para obtener una constancia de participación 1/8 módulos.
Quienes completen estos requisitos dentro del plazo estipulado, obtendrán un certificado de aprobación indicando la carga horaria, emitido por la organización del curso.
Quienes completen algunos requisitos pero no todos, obtendrán una constancia de participación emitida por la organización del curso.
Tutorial de uso del campus
Netiqueta (Netiquette)
1.Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es humana, con sentimientos que pueden ser lastimados.
2.Adopte en línea los mismos estándares de comportamiento que usted sigue en la vida real.
3.Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.
4. Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
5.Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
6.Comparta su conocimiento con la comunidad.
7.Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
8.Respete a las terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
9.No abuse de su poder.
10.Perdone los errores ajenos.
Extraído de: SHEA, Virginia. NETiquette. Albion Books, 1994.
Comentarios generales del curso "Gestión en Control de Infecciones: Reedición 2018"