Pretest – Emergencia | Campus de RedEMC.net Pretest – Emergencia – Campus de RedEMC.net
Pretest – Emergencia

¡Bienvenida/o al pretest del curso!

El Pretest le ayudará a autoevaluar sus conocimientos previos. El requisito de aprobación es del 65% si bien podrá realizar el test varias veces, ya que consideramos más importante su automonitoreo y la asimilación del conocimiento que el puntaje evaluativo.

Después de responder cada pregunta le sugerimos revisar su respuesta antes de hacer clic en el botón “Siguiente”. Al final de la última respuesta, seleccione "Enviar" para que dicha actividad quede registrada correctamente y pueda ver cuántas preguntas correctas tuvo. Para volver a realizar el Pretest recargue o refresh nuevamente la página.

Se espera que realice esta actividad entre 7 al 20 de julio. En el último módulo del curso podrá volver a realizar este ejercicio en calidad de Postest con una única oportunidad de ejecución.

 

 

 8%

1. Pregunta 1 -

Un motociclista sin casco es embestido por un camión. Ingresa al área de reanimación de su servicio de urgencia quejándose de intenso dolor, con una fractura expuesta de pierna con gran deformidad y sangrado externo activo. En este paciente, la primera prioridad será:

2. Pregunta 2 -

En cuanto a la mortalidad por sepsis:

 

3. Pregunta 3 -

Marque la afirmación correcta.

 

 

4. Pregunta 4 -

En relación con el paciente séptico, marque la opción correcta.

 

5. Pregunta 5 -

Ante la llegada de un paciente a puerta de 71 años de edad, sexo masculino, cuyo síntoma guía principal es depresión de conciencia, y al examen se constata, bradipnea de 10 respiraciones por minuto, con respiración ruidosa, saturación de 02 de 88 %, bradicardia de 48 cpm y presión arterial de 80/50 mm de Hg;  apertura ocular frente a estímulo doloroso, sonidos incomprensibles, localiza el dolor al estímulo nociceptivo, no presentando elementos focales neurológicos localizadores, es correcto sostener que:

6. Pregunta 6 -

Sobre las acciones a tomar en la primera hora, marque la correcta

7. Pregunta 7 -

Una paciente de 28 años ingresa con una hemodinamia anormal luego de caer precipitada desde 5 metros de altura. Presenta un índice de shock de 1,2 en ausencia de sangrados externos. En este contexto, es correcto pensar que:

8. Pregunta 8 -

Referente al Shock Raquimedular: 

9. Pregunta 9 -

Ante un paciente con neumonitis COVID:

10. Pregunta 10 -

Sobre el manejo de la sepsis:

11. Pregunta 11 -

Shock Anafiláctico

12. Pregunta 12 -

El tratamiento antibiótico proporcionado debe ser acotado específicamente a los microorganismos más frecuentemente encontrados según el foco clínico planteado, para evitar la aparición de resistencias antibióticas no deseadas; por ejemplo, las infecciones de origen.

Una intoxicación aguda, debe ser tenida en cuenta frente a alguna de las siguientes situaciones:


 

SIGUE ACTUALIZÁNDOTE