Prevención de la diabetes en pacientes de alto riesgo
La prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) está aumentando rápidamente en todo el mundo.
Los vínculos entre la obesidad, el sedentarismo y la DMT2 están bien establecidos, pero hoy se reconoce que la regulación alterada de la glucosa tiene un amplio espectro y que las primeras anomalías en la regulación de la glucosa tienden a evolucionar inexorablemente hacia la DMT2.
También está claro que la intervención temprana puede detener esta evolución y ayudar a evitar o demorar la aparición de DMT2.
Esta actividad ofrece una guía práctica y paso a paso para el diagnóstico y tratamiento de la regulación alterada de la glucosa, incluso cómo identificar a pacientes de alto riesgo y las opciones farmacológicas y de cambio de estilo de vida que pueden evitar la evolución hacia la diabetes.
Este contenido fue presentado como parte del el curso Abordaje de la diabetes en el primer nivel de atención (2016). Refleja el mejor conocimiento clínico, si bien las pruebas y las pautas pueden haber cambiado desde su creación.
Conceptos principales
- La importancia de la regulación alterada de la glucosa en la detección y prevención de la diabetes.
- La importancia de diferenciar entre intolerancia a la glucosa en ayunas, intolerancia a la glucosa (ITG) y prediabetes.
- Cómo identificar a pacientes de alto riesgo y usar puntajes de riesgo de diabetes validados.
- Medidas vinculadas a fármacos y cambio de estilo de vida que pueden reducir el riesgo de evolución hacia la diabetes.
Acerca del autor
Tahseen Chowdhury es especialista en diabetes en Barts y la London School of Medicine and Dentistry, Londres, Reino Unido
Luego de leer el artículo puede realizar las preguntas múltiple opción.
SIGUE ACTUALIZÁNDOTE
Cursos con inscripción abierta. Te aguardamos en campus para continuar juntos el aprendizaje!

NEFROLOGÍA CRÍTICA 2025: Abordaje clínico-práctico de la atención del paciente crítico nefrológico

LIDERAZGO CLÍNICO 2025: Habilidades clave para la gestión de equipos y organizaciones de salud


URGENCIAS EN ANESTESIOLOGÍA 2025: Abordaje de situaciones críticas en el quirófano

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA 2025: Manejo de situaciones frecuentes

Ventilación mecánica en el paciente crítico – Modalidad flexible

Actualización en Medicina Intensiva con Cleveland Clinic – Modalidad Flexible

Cuidados de final de la vida en Terapia Intensiva – Modalidad Flexible

Nefropatía Diabética: Atención integral de personas con diabetes mellitus – Modalidad Flexible

Actualización en Medicina Neurocrítica y Neuroreanimación – Modalidad Flexible

Multirresistencia en el paciente crítico – Modalidad Flexible



Consultas dermatológicas frecuentes en niños y adolescentes – Modalidad Flexible

Arritmias: manejo de las urgencias y emergencias – Modalidad Flexible

Situaciones frecuentes en Emergencia – Modalidad Flexible

Escenarios Clínicos en Trauma – Modalidad Flexible

Manejo inicial del enfermo traumatizado – Modalidad Flexible

Decisiones Críticas en Anestesiología – Modalidad Flexible

Actualización en Anestesia Respiratoria – Modalidad Flexible

Enfermedades Glomerulares: Análisis de casos clínicos – Modalidad Flexible

Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud – Modalidad Flexible

Interpretación del Antibiograma – Modalidad Flexible

Manejo de Infecciones en la era de la Multirresistencia – Modalidad Flexible

Actualización en Nefrología: Resolución de Casos Clínicos Frecuentes- Modalidad Flexible

Actualización en Emergencia: Manejo de situaciones frecuentes – Modalidad Flexible

Situaciones frecuentes en la emergencia prehospitalaria y hospitalaria – Modalidad Flexible


Desafíos actuales en el análisis del Antibiograma – Modalidad flexible

Desafíos en la atención del paciente crítico cardiovascular – Modalidad Flexible

Bacterias y Hongos Prioritarios para OMS: Retos en interpretación del Antibiograma – Modalidad Flex

Enfermedades Glomerulares: del diagnóstico al manejo de casos frecuentes – Modalidad Flexible

Situaciones Emergentes en Obstetricia – Modalidad Flexible

Medicina y ciencias aplicadas al Deporte – Modalidad Flexible